Hoy en Familiados os queremos acercar el testimonio de uno de nuestros consejeros, Juan Jesús Hernández, conocido por sus amigos y compañeros como Juanje. Especializado en el coaching para empresas y marketing farmacéutico, nos da su visión sobre cómo ha evolucionado Familiados en los últimos años, cuáles han sido las consecuencias de la pandemia y cómo ha aterrizado la tecnología en el ámbito sociosanitario.
¿Cómo explicarías a alguien que no nos conoce, qué es Familiados?
Familiados somos gente que cuidamos de gente. A raíz de esa premisa, hemos creado una plataforma tecnológica en la que hacemos viable que este hecho sea posible, poniendo en contacto al cuidador con la persona o familia que necesita ser cuidada. La esencia y lo que en Familiados más nos importa, es que la necesidad que existe en esta sociedad de tener que ser cuidados por otras personas ajenas a lo que es el ambiente familiar pueda llevarse a cabo de la manera más satisfactoria posible.
¿Cuál es el primer recuerdo que tienes de Familiados, cómo lo conociste?
Conocí Familiados cuando ya había dado sus primeros pasos como startup. Desde que lo conocí me pareció un proyecto muy interesante, sobre todo en el ámbito social. La sociedad está creciendo y avanzando constantemente y este proyecto creo que tiene mucho que aportar. La tecnología esta cada vez más presente en nuestra sociedad y Familiados, como proyecto tecnológico se adapta a la perfección a las necesidades que puede tener la sociedad. Yo tengo casi 60 años y como digo siempre estoy en la edad del sándwich. Tenemos la problemática de tener que cuidar a nuestros padres tal y como ellos se merecen y por otro lado tenemos también a nuestros hijos, que tal y como ha avanzado la sociedad requieren un nivel de atención muy superior al que nosotros requeríamos a su edad. Cuidar de estas dos ramas de la familia resulta incompatible con los medios familiares. Las necesidades que se crean en la familia cada vez son mayores, por ello tenemos que recurrir a agentes externos para que nos ayuden.
El presidente de Familiados, Roberto López contaba que lo que más le llenaba de orgullo es que somos una startup que abarca dos ámbitos muy importantes; el económico, pero sobre todo el social. ¿Qué opinión te merece su reflexión?
Estoy totalmente de acuerdo con él. El que un proyecto pueda abarcar el tema económico y también el social, me parece algo muy importante. Resulta emocionante poder ayudar a una persona que necesita ser cuidada, bien sea un niño o una persona mayor. Poder facilitar a alguien un cuidado en un momento delicado o de soledad, tiene un valor incalculable. Pero sin duda, lo que a mí más me llama la atención es el hecho de dignificar a las personas que ayudan y cuidan de los demás. Todos hemos sido o vamos a ser cuidados alguna vez en nuestras vidas. Creo que los cuidadores deben tener un reconocimiento que históricamente no se ha contemplado nunca.
No tiene precio, el poder dejar a tu hijo o a tus padres con una persona de confianza que pueda cuidar de ellos en el momento que tú no puedas hacerlo…
Sin duda. Hace poco he vivido una experiencia en la que un familiar cercano sin descendencia ha fallecido y han sido mis hijos los que han estado dando el callo y han tenido que solicitar ayuda externa para cuidar a esta persona en sus últimos días de vida. En estas situaciones, es cuando te das cuenta de que estas personas que cuidan de otras personas se encuentran en una situación laboral de muy bajo reconocimiento. Creo que la cuidadora de esta persona fallecida ha hecho que sus últimos momentos de vida y su muerte hayan sido lo más dignas posibles. Esta persona ha podido aprovechar sus últimos meses de vida de la mejor manera posible, pudiendo agradecer y despedirse de sus personas queridas, gracias a que ha tenido a una persona al lado suya cuidándola de manera constante día y noche.
¿Con tu experiencia en el ámbito sanitario a través de la farmacia, cómo crees que ha evolucionado la sanidad con la aparición de la tecnología?
Ahora mismo no se dan las circunstancias que se daban hace años en las que siempre había personas liberadas de trabajo para cuidar a otras personas. Hoy en día todos los miembros de la familia trabajan y tienen sus obligaciones, por lo que encontrar a una persona externa cada vez es más necesario. Por ello, el poder encontrar a esa persona externa a través de una plataforma que te facilite el conocimiento, la disponibilidad y el perfil de esas personas, es una maravilla. Estamos hablando que la decisión de contratar a un cuidador para que cuide a un familiar debe estar basada en la confianza y esa confianza se genera a través de la información. Hoy en día ya no sirve llamar por teléfono a un amigo que conoció a una persona que cuidó de su padre hace un tiempo… ese método de llamar a alguien o del boca a boca ha quedado totalmente obsoleto. A través de una plataforma como Familiados, tenemos disponibilidad de una gran variedad de profesionales del cuidado y además próximos a la zona donde van a tener que cuidar a la persona. Además, todos los cuidadores tienen información añadida en su perfil, de tanto sus características profesionales, como las referencias que haya podido tener de otras familias con las que haya trabajado. Estas características garantizan un éxito en el acierto de la decisión, que no tiene ni comparación con lo que se hacía antes.
Echando la vista atrás, cuando conociste Familiados. ¿Hubieras firmado que Familiados se encuentre en la situación que está hoy?
Como todas las startups, Familiados es un proyecto que tiene su riesgo. Desde el punto de vista de negocio, estos proyectos a veces dependen de factores que no están en nuestras manos. Por ejemplo, la aparición de la pandemia nos ha perjudicado porque ha estancado por hecho de que las personas no se podían juntar por la problemática de que podían contagiarse. Pero, por otro lado, nos ha favorecido porque ha hecho que muchas personas se han introducido en el uso de las tecnologías. En términos generales, te diré que estoy muy convencido de que un proyecto como este tiene un gran calado para la sociedad, porque la metodología que se ha utilizado hasta ahora para la contratación de profesionales del cuidado está obsoleta. Se está quedado anticuada porque no se conoce a la persona, no se tienen demasiadas referencias, ni se sabe la disponibilidad del cuidador.
¿En todo este proceso desde que comenzaste a formar parte de la consejería de Familiados, que momento de dificultad tienes más presente cuando echas la vista atrás?
Desde el punto de vista financiero, estamos en un momento en el que la gente que tiene dinero no sabe muy bien en que invertir. Vivimos en un país en el que nadie quiere asumir riesgos, por eso es difícil encontrar a gente que quiera invertir en proyectos con cierto riesgo. Es cierto que hemos tenido dificultades a la hora de encontrar gente que quiera invertir en este proyecto de medio y largo plazo.
¿Por último, qué retos tiene Familiados a medio y largo plazo?
El reto más importante que tenemos ahora mismo es cubrir la ronda de financiación en la que estamos, con el objetivo de tener el pulmón necesario para abordar los siguientes proyectos, tanto de desarrollo, como promocionales de nuestra plataforma. Tenemos que ser la empresa referencia, a la alternativa a los sistemas tradicionales de cuidado de personas.