El pasado 5 de noviembre se celebró el Día Internacional contra la violencia y el acoso escolar. Desde Familiados quisimos contar el testimonio de Óscar Azparren, autor del libro Sombras del Pasado. Este pamplonés de 26 años nos cuenta cómo vivió el acoso escolar que sufrió en primera persona cuando tan solo tenía 8 años.
Índice de contenidos
¿Ha pasado mucho tiempo, qué recuerdos tienes de aquella etapa en el colegio?
Recuerdo que fue una etapa de mi vida en la que el acoso escolar era un tema tabú. Los abusos fueron produciéndose diariamente, tanto psicológicos como físicos. Los profesores no estaban implicados y lo dejaban pasar, decían que yo exageraba las cosas. Son situaciones que si se hacen públicas, dan muy mala fama a los centros. Es una situación que se va agravando día a día. Comienzan con los vaciles, luego pasa a una agresión psicológica diaria, hasta llegar a las agresiones físicas.
¿Cómo intentaste salir de esa situación?
Al ver que desde el centro en el que yo estudiaba no se tomaba ninguna medida, me cambié de colegio. Yo entiendo que la vida no siempre es de color de rosa. Hay gente a la que le cuesta más encajar en la sociedad, a la que le cuesta relacionarse, pero lo que nunca se puede perder es el respeto. Una cosa es no encajar y otra ser insultado y agredido diariamente. Lo que me parece mal es que el que tenga que marcharse del colegio sea el acosado. No debería ser así. El que está faltando al respeto es el acosador, me gustaría ver que pasa cuando a ese acosador se le saca de su zona de confort, de su entorno. Estoy seguro de que no lo pasaría bien, que no sería el chulito del grupo. Pero claro con el apoyo de todos es más fácil.
¿Cómo crees que está a día de hoy la situación del acoso escolar?
Creo que se está tratando de sensibilizar de manera más teórica, pero en la práctica se sigue dando. Sigue habiendo acoso escolar, hay niños y niñas que siguen sufriendo bullying. Es un tema que a los colegios da muy mala imagen y lo intentan ocultar. Es una mancha en su historial. Quien va a querer llevar a sus hijos a un colegio en el que se dan casos de acoso escolar, nadie.
¿La responsabilidad entonces sobre quién cae?
En primer lugar sobre los padres del acosador. El acosador es mala gente, es un niño que lo han educado mal. A veces se intenta decir que son cosas de la edad, o que está tratando de llamar la atención… no es así. El acosador es un niño malo que está haciendo daño a otras personas y es consciente de ello. En muchas ocasiones los padres no quieren ver lo que están haciendo sus hijos. «Mi hijo no es así, cómo va a hacer esas cosas mi hijo…». Por otra parte, el centro también tiene su parte de responsabilidad. Debe tener profesionales capaces de saber anticiparse a estas situaciones y enfrentarse a ellas.
¿Cómo ha transcurrido tu vida después de aquel difícil episodio en el colegio?
He tenido una vida absolutamente normal. He cursado periodismo en la Universidad de Navarra y me ha ido muy bien. Creo que las personas que sufren acoso escolar tienen que entender que es algo temporal, que se pasa. No es fácil entenderlo, pero es así. Es complicado, pero de una situación así se sale. Nos vamos haciendo mayores y vamos construyendo nuestro entorno, amigos, familia, trabajo… si alguien nos hace puñetas pues pasamos de esa persona y listo. Cuando tienes un entorno construido es más fácil, pero cuando eres un niño y te sientes solo en el colegio se convierte en una situación complicada de digerir y desagradable.
¿Qué consejo le darías a alguien que está sufriendo acoso escolar?
Contarlo. Y saber que es algo pasajero, que terminará antes o después. Pero apelaría también a quienes están viendo esa situación, porque su testimonio puede tener mucho valor. No es lo mismo que te acosen 10 y que 90 miren para otro lado, que que te acosen 10 y esos 90 estén contigo. El silencio es lo peor para la persona que está sufriendo acoso.
¿Cuál es el camino que queda a recorrer para suprimir el acoso escolar?
Creo que lo más importante es hablarlo. Hablar de ello sin tabúes. Es un tema delicado, pero hay que tratarlo de la misma manera que se tratan temas como la violencia de género. Cuando una persona sufre acoso escolar tiene que conocer lo que es, tiene que saber identificarlo para poder combatir contra ello.
También te puede interesar leer:
Películas sobre bullying y acoso escolar
Qué debo hacer si mi hijo sufre acoso escolar
Ejercicios de relajación para niños