Noticias sobre el cuidado | Familiados

Entrevista a una paciente joven con coronavirus, COVID-19

Charla con una paciente con coronavirus, COVID-19 aislada en su domicilio

Entrevistamos a Natalia Armenteros, una Tafallesa de 33 años nacida en Valdepeñas de Jaén (Jaén), administrativa de profesión y blogger de hobby. Nos explica su experiencia desde su aislamiento en su domicilio con su pareja, de modo que puedas conocer mejor cuáles son los síntomas y veas que se puede superar al virus con paciencia y optimismo.

El viernes 13 de marzo, Natalia comenzó a tener síntomas de coronavirus, COVID-19. Pero fue el lunes 16 de marzo cuando le confirmaron que tenía coronavirus. El origen del contagio cree que fue en el trabajo ya que compañeros suyos también están con coronavirus. No se conocen más positivos en su entorno.

Lleva más de quince días encerrada en una habitación de casa con nada de contacto con su pareja. Ella sigue con altibajos, los síntomas aparecen y desaparecen, pero por suerte se encuentra muchísimo mejor a la espera de curarse completamente y poder hacer vida normal en casa. Desde Familiados hemos podido hablar con ella, relatando su experiencia.

 

Índice de contenidos

¿Cómo empezó todo? ¿Cómo crees que te pudiste contagiar?

El pasado viernes 13 de marzo por la tarde empecé a tener síntomas. Tenía escalofríos y no me encontraba bien. Me tomé la temperatura y tenía 37,7Cº. No era una fiebre muy alta, por eso no le di apenas importancia. Me tomé un Paracetamol y enseguida me bajó la temperatura.

Al día siguiente me ocurrió algo similar. Durante el día estaba bien, pero al caer la tarde, me subía la fiebre y me encontraba cansada. La sensación es como la de un catarro o una gripe suave. Esta vez llegué a tener 38Cº de fiebre.

Llamé al teléfono que han habilitado para el coronavirus ya que comencé a tener sospechas. Me realizaron una serie de preguntas y me dijeron que podía ser un resfriado, pero no obstante que lo mejor era estar en cuarentena con mi pareja durante al menos 15 días para evitar contagios.

 

¿Cuándo comenzaste a sospechar que tenías coronavirus?

Comencé a sospechar que tenía coronavirus el lunes 16 de marzo cuando varios compañeros comentaron que tenían los mismos síntomas que yo. Algunos con más fiebre, pero bastante similar. En esos momentos fui consciente de que tenía coronavirus definitivamente. Al día siguiente ya había perdido el olfato y era una sensación muy rara al beber y comer.

No sabemos exactamente como nos contagiamos, pero seguro que ha sido a través de algún compañero o alguna visita que hayamos tenido en la empresa.

 

¿Cuáles son los síntomas qué has tenido o tienes?

Los síntomas son como los de una gripe suave, fiebre baja en mi caso, lo máximo que he alcanzado ha sido 38º. Dolor muscular, cansancio, tos seca y pérdida del olfato y posteriormente pérdida de parte del gusto.

Lo raro es que un día me encontraba bien y al día siguiente volvía a tener síntomas. Es muy variable el día a día. En general, empeoraba por las tardes, durante el día estaba bien, con dolores musculares, pero era algo llevable. Por las tardes empeoraba bastante.

Lo peor que llevaba al principio era el dolor muscular. Era horrible y me dolían muchísimo las piernas. Tenía que estar constantemente medicada con paracetamol para que se me pasara el dolor.

Cuando ya llevaba 3 días sin fiebre, me volvió a marcar el termómetro unas décimas de fiebre. A esto se sumaba que días atrás tenía un fuerte dolor en el pecho y comencé a estar realmente preocupada por mi salud. Llamé al centro de salud y me dijeron que lo del pecho podía ser de la angustia de saber que estaba contagiada, que esperara un poco para ver si se me pasaba. Como el dolor persistía, los días siguientes volví a llamar al centro de salud y me aconsejaron que fuese a un centro de salud a hacerme unas placas.

Llegué a urgencias con mucho dolor en el pecho y fiebre, y me confirmaron que ahora se sumaba una bronquitis. Me recetaron antibióticos, Amoxiciina y Azitromicina concretamente.

Me quedé algo más tranquila, ya que a algún compañero le habían dicho que tenía neumonía. Desde el centro de salud me aconsejaron que si no mejoraba en 48 horas que fuese al hospital directamente.

Por suerte, ya llevo días sin fiebre, estoy superando al bicho (yo lo he bautizado así). Es cierto que sigo bastante cansada y con algo de dolor. Entiendo que es algo normal del proceso por la medicación, pero cada día los síntomas son más leves que el anterior.

 

¿Qué pensaste cuando te dijeron que tenías coronavirus? ¿Te lo esperabas?

A pesar de no hacerme una prueba de coronavirus en mi domicilio, dados mis síntomas y progresión de la enfermedad la enfermera me confirmó que tenía coronavirus. Me lo podía imaginar, ya que varios compañeros que tenían los mismos síntomas ya lo tenían.

El día que empecé con síntomas no me lo esperaba, pero según avanzaba la semana y hablaba con los compañeros, lógicamente ya sí.

 

¿Qué control médico estas teniendo?

Me llama mi enfermera cada 2 días para preguntarme cómo evoluciono.

 

¿Te han comunicado cuando van a ir remitiendo los síntomas? ¿Cuándo te darán de alta?

Me han dicho que llevo ya bastantes días, que estoy superando ya la enfermedad. No me han comunicado de cuánto tiempo estamos hablando pero sí que me han dicho que es un proceso bastante largo.

 

¿Cómo te encuentras ahora mismo a día 1 de abril?

Ahora mismo me encuentro cansada y con dolor en el pecho, pero estoy bastante bien. Nada que ver a lo de antes. Tenemos que ser positivos y no tener miedo, más siendo una persona joven. Con una actitud derrotista el bicho te gana a ti.

 

¿Cómo lo estás gestionando?

Es bastante intenso a nivel emocional y físico el virus. Los síntomas en mi caso son muy variables. Por la mañana estoy sin síntomas y por la tarde es más variable. Igual una tarde estaba con fiebre, otra tarde con dolor muscular, otra con dolor en el pecho, otro día pensaba que estaba curada y al día siguiente me venían todos los síntomas a la vez.

Pienso que lo estoy gestionando bastante bien, mi pareja me está apoyando mucho. Siempre que puedo hago una videollamada con la familia y amigos para no perder el contacto y pasar un rato divertido. Diría que es de las cosas que más me animan ahora mismo.

 

Desde el día 16 te encuentras aislada. ¿Cómo estás llevando el aislamiento?

Desde que me dijeron que tenía que estar aislada lo estoy cumpliendo, aunque no es fácil la verdad. Tengo que estar encerrado en una habitación prácticamente todo el día. Ya es difícil estar encerrada en casa, imagínate estar encerrada en una habitación sin poder relacionarte con nadie.

 

¿Cómo se vive el confinamiento con el virus en pareja? ¿Se te está haciendo largo?

El encierro en pareja se vive regular, porque quieres estar con esa persona, dormir con él, abrazarle… y no puedes por evitar un contagio. Ya sé que va a ser pasajero y prefiero no ir contando los días, porque se me va a hacer muchísimo más largo. Y la verdad es que tengo necesidad de afecto.

Se me hace algo largo, porque no puedo hacer ni deporte ni cosas porque me canso y tengo que cuidarme.

 

¿Cómo convive tu pareja con una enferma de coronavirus en casa? ¿Qué medidas tomáis?

Comemos a diferentes horas, limpiamos el baño después de utilizarlo, evitamos cruzarnos y siempre estoy con mascarilla. En este sentido, nos está viniendo muy bien seguir las recomendaciones para convivir con una persona contagiada por coronavirus.

 

¿Cómo lo ha estado viviendo tu familia?

Mi familia lo lleva bien, al ser una persona joven sin antecedentes me han dicho que no estoy en un grupo de riesgo y por eso están más tranquilos.  Se les hace difícil no poder tocarme, pero al poder hacer videollamadas pueden verme y se tranquilizan viéndome que estoy con buen aspecto y buen ánimo.

 

¿Has notado el apoyo de tu entorno más cercano?

Me siento muy apoyada por todas las personas cercanas, familia, amigos y pareja. La verdad es que recibo llamadas constantemente dándome ánimo y cariño.

 

¿Cuál es el mensaje que te gustaría transmitir respecto a la enfermedad del coronavirus?

Me gustaría transmitir que no hay que tener miedo a esta enfermedad si no estás en el grupo de riesgo. Se supera y no debería ser grave, solo hay que tener un poco de paciencia y optimismo.

 

¿Qué le dirías a todas las personas que están trabajando para realizar más fácil la cuarentena del sector sanitario, cuerpo de policía, sector alimentación etc?

Estoy muy agradecida y orgullosa del coraje en su trabajo de nuestros sanitarios. Les doy mucho ánimo, sin ellos no superaríamos el virus.

 

¿Crees que hay demasiado alarmismo y desinformación sobre este tema?

Considero que es normal el alarmismo y que haya desinformación sobre el tema. Es una enfermedad muy nueva que se va aprendiendo día a día y no tenemos vacuna. Se contagia muy fácilmente y es normal que tengamos miedo e incertidumbre a lo nuevo. Sobre todo, estoy muy preocupada por nuestros mayores que son los más afectados, pero ya se van tomando medidas.

 

Te gustaría dar un mensaje para que la gente se quede en casa. ¿Por qué tienen que hacerlo?

Os pido que por favor os quedéis todos en casa. Hacerlo sobre todo por las personas mayores y las personas en riesgo. Es una enfermedad que se contagia muy fácil y ahora mismo este grupo de personas son las que más riesgo tienen de que la enfermedad del coronavirus se les complique.

 

¿Te animas a recomendar algo para llevar mejor el confinamiento en casa? Desde Familiados llevamos tiempo haciendo post sobre consejos para llevar mejor la cuarentena.

Me mantengo muy entretenida viendo series como You, sex education, la casa de papel o el programa de televisión el conquistador del fin del mundo. Recomiendo películas como Parásitos, Joker, El hoyo, Desde la india a parís en un armario de ikea. Libros para leer recomiendo como Loba negra, La chica del tren… También me entretengo escribiendo algún post en mi blog de Nat & Cream. Os animo a que le echéis un ojo, hay cosas muy interesantes. Hay post de viajes, recetas y moda.

 

Ideas de ocio para la cuarentena

Desde que comenzó la cuarentena, el equipo de Familiados estamos añadiendo ideas de ocio para que sea más llevadero el confinamiento en casa. Cada uno de nosotros recomienda películas, libros, series y muchas más sorpresas, así que te animamos a que le eches un vistazo para que la espera sea más amena. Y recuerda, #QUEDATEENCASA.

 

También te puede interesar leer:

Enfermeras a domicilio
Cómo prevenir el coronavirus en cuidadores
Información sobre el coronavirus COVID-19