A la hora de realizar cualquier trabajo es clave que tanto el lugar donde se va a hacer como las tareas que se realizan se adapten a las características fisiológicas, anatómicas y psicológicas de quien va a desarrollar dicha labor. Quienes se ocupan de atender las necesidades de personas dependientes deben dar una gran importancia a este aspecto, no solo para facilitar su trabajo, sino también para velar por su propia salud. Por eso, en las siguientes líneas te mostramos cuestiones importantes de la ergonomía para cuidadores.
No te pierdas
Índice de contenidos
Ergonomía para cuidadores: diseño del hogar
Estos son algunos consejos sobre la vivienda de la persona dependiente que debes tener en cuenta para facilitar la ergonomía del cuidador:
- Mobiliario. Es necesario que el mobiliario de la vivienda esté adaptado al trabajo del cuidador. Los muebles no deben ser un obstáculo para movilizar al adulto mayor, sino todo lo contrario, deben facilitar la maniobra. Sobre todo en las zonas estrechas de la casa, como el pasillo, hay que tener esta cuestión muy presente.
- Decoración. Siguiendo la línea del punto anterior, también hay que vigilar la decoración de la vivienda. Por ejemplo, sería conveniente evitar las alfombras, ya que pueden provocar caídas.
- Asideros. Instalar asideros en la vivienda en distintas zonas puede ser de ayuda para evitar caídas. Por ejemplo, en el pasillo y sobre todo en el baño.
- Baño. Además de los asideros que acabamos de mencionar, que habría que situarlos en la zona de la ducha y del inodoro, también hay que evitar cualquier objeto que pueda provocar un golpe o una caída. Sin olvidar que la disposición de los sanitarios debe favorecer el trabajo del cuidador.
- Silla de ruedas. Si la persona dependiente va en silla de ruedas, es muy importante intentar que los muebles se encuentren situados a la misma altura. De esta forma, se facilita el movimiento y se evitan caídas.
Ergonomía para cuidadores: movilizaciones
Uno de los aspectos más delicados del trabajo de los cuidadores es la movilización de la persona dependiente. El objetivo es no causar ningún daño al paciente, pero tampoco que lo sufras tú. Por eso, es muy importante vigilar la ergonomía de este tipo de actuaciones. La movilización es una de las principales funciones de una cuidadora profesional, y merece la pena informarse bien para evitar lesiones, tanto al cuidador como a la persona que se cuida.
A continuación te mostramos paso a paso cómo deberían hacerse:
- Informar. Avisa a la persona de lo que vas a hacer. Indica paso a paso todos los movimientos que realizarás. De esta forma, conseguirás que tu ser querido colabore contigo y la movilización será mucho más sencilla.
- Proximidad. El lugar al que vas a mover a la persona debe estar lo más cerca posible, pero sin estorbar la maniobra que vas a realizar.
- Postura. Hay que mantener la espalda recta, alineada y sin doblar. Con esta posición es necesario flexionar ligeramente las rodillas. Los pies deben estar separados y uno más adelantado que el otro.
- Agarre. Cuando cojas a la persona que estás cuidando, su cuerpo tendrá que estar lo más cerca posible del tuyo para favorecer la maniobra. Agarra bien a la persona, debes estar seguro de que no se va a caer. Si es posible, ayúdate para hacer el movimiento de todo lo que tengas a tu alrededor. La forma de sujetar al paciente es situar una de tus manos en su cintura y la otra en la parte anterior del hombro. El agarre será más sencillo y evitará que ambos sufráis daños.
- Movimiento. Coloca uno de tus pies en la misma dirección a la que vas a mover a la persona. Intenta crear un contrapeso con tu propio cuerpo para favorecer la movilización. Contrae los músculos de tus abdominales y también de tus glúteos y realiza el movimiento indicado.
Cuando los cuidadores tienen una buena ergonomía se evitan muchas lesiones, reduciendo el cansancio y el esfuerzo al realizar las tareas. Así que no descuides este aspecto tan importante de tu trabajo, ya que obtendrás grandes beneficios. Evitar dolencias es una de las claves para ser un cuidador feliz. Por eso te animamos a que no dejes de lado esta cuestión y priorices todo lo que puedas la ergonomía. ¡Todos salimos ganando!
También te puede interesar:
Trabajo de cuidadora
Consejos para cuidadores de personas dependientes
Enfermeras a domicilio
Los mejores regalos para cuidadores
Películas para inspirar a los cuidadores