Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo evitar el estreñimiento en personas mayores

Uno de los problemas al que se enfrentan las personas mayores es el estreñimiento. Esta incómoda y dolorosa disfunción puede llegar a convertirse en crónica si no se trata de la manera adecuada. Algunos inconvenientes que se suman a este problema es que habitualmente tienen una dieta más limitada y están sujetos a tratamientos farmacológicos. ¿Qué se puede hacer entonces para combatir el estreñimiento en estas circunstancias?

 

Causas del estreñimiento en adultos mayores

Conocer algunas causas del estreñimiento en adultos mayores es de gran ayuda a la hora de evitar llegar a esta situación. Estas son algunas de las causas que generan que el intestino se vuelva lento y se produzcan atascos:

  • Aguantar las ganas. Desatender los síntomas del cuerpo cuando se necesita ir al baño puede generar un intestino vago. Hay que poner todas las facilidades y dar prioridad a este proceso cuando el cuerpo indique ganas de defecar, sin hacerle esperar.
  • Padecer enfermedades. El estreñimiento no se debe pasar por alto, aunque sea un problema habitual en adultos mayores. Puede indicar que se padece de intestino irritable, cáncer de colon, enfermedad de Crohn, hipotiroidismo, Alzheimer o demencia entre otras patologías.
  • Sedentarismo acusado. La ausencia de actividad disminuye los movimientos intestinales necesarios para que los restos de alimentos lleguen a la vía de evacuación. También reduce la masa muscular, incluida la que interviene en esta función. Cuando esto ocurre, se crea una materia difícil de expulsar de manera natural. Para evitar esta situación, te aconsejamos realizar estos ejercicios físicos para personas mayores.
  • Mala alimentación. Consumir alimentos bajos en fibra y no beber suficiente líquido están detrás del estreñimiento. Meses o años con malos hábitos pueden convertirlo en un problema crónico. Para evitar que eso ocurra o que se produzca un empeoramiento, es importante comer alimentos que tengan un alto contenido en fibra vegetal.
  • Medicamentos. Hay muchos medicamentos que pueden interferir en las funciones intestinales. Si se da el caso, es importante analizar esta posibilidad y acudir al médico para que analice la posibilidad de recibir otro tratamiento diferente.
  • Intolerancias. Algunas personas muestran alergias a ciertos alimentos. Estos pueden producir alteraciones y molestias relacionadas con el intestino. El estreñimiento en mayores puede darse porque se haya generado algún tipo de intolerancia o incompatibilidad a ciertos componentes de la dieta habitual.

 

Cómo combatir el estreñimiento en personas mayores

Si te has preguntado alguna vez cómo tratar el estreñimiento en personas mayores, tal vez estas recomendaciones te sirvan de ayuda. Por supuesto, tan solo se trata de consejos genéricos. Como siempre te decimos, si el problema no se soluciona o se agrava lo mejor  es acudir al médico para una valoración de la situación.

  • Ejercicio. Dentro de las limitaciones de cada persona, es conveniente que nuestros mayores practiquen algo de ejercicio para acelerar el proceso digestivo y evitar la acumulación o compactación de los alimentos procesados por el organismo.
  • Alimentación. Una alimentación con poca fibra es una de las principales causas de estreñimiento a cualquier edad. Las frutas, verduras, cereales y legumbres son de los productos que más tienen. Si te interesa el tema, revisa esta dieta saludable para personas mayores.
  • Hidratación. El consumo frecuente de líquidos favorece la producción de encimas digestivas y facilita la movilidad intestinal. No te pierdas cómo evitar la deshidratación en adultos mayores.
  • Uso limitado de laxantes. La utilización de laxantes de herbolario o farmacia también tienen un efecto contraproducente a largo plazo.
  • Horarios. Respetar unas rutinas puede favorecer en gran manera la evacuación. El cuerpo se adapta y se acostumbra a ciertos horarios.

 

Ahora que dispones de algunas recomendaciones sobre cómo se puede tratar el estreñimiento en personas mayores y qué lo puede causar, te corresponde evaluar cuáles encajan en sus circunstancias. Hacer conocedores tanto a nuestros mayores como a sus cuidadores de este problema también es una gran ayuda para ambos. Ante todo hay que estar informados, de modo que se puedan poner en práctica las diferentes soluciones al estreñimiento.

 

También te puede interesar leer:

Cuidado de personas mayores
Personas mayores
Menú para una semana para personas mayores