La excedencia por cuidado de familiares se puede solicitar para cuidar de un hijo o para cuidar a un familiar que no pueda valerse por sí mismo. Cuando te haces cargo del cuidado de alguien esta opción es muy recomendable, ya que hay veces que resulta imposible compaginar la vida laboral con la personal.
Por medio de este artículo queremos abrirte otra opción ante la situación personal en la que te encuentres actualmente. Con esta excedencia, además, tienes la certeza de que vas a conservar tu puesto de trabajo a tu vuelta.
No te pierdas
Índice de contenidos
Qué es la excedencia por cuidado de familiar dependiente
Como hemos comentado anteriormente, esta excedencia por cuidado de familiar dependiente sirve para cuidar de familiares cercanos que lo necesiten. Esta excedencia está regulada en el Artículo 46.3 Estatuto de los Trabajadores. Dice así:
Los trabajadores tendrán derecho a un período de excedencia no superior a 3 años para atender el cuidado de cada menor, tanto cuando lo sea por naturaleza, como por adopción, o en los supuestos de acogimiento, tanto permanente como preadoptivo, aunque éstos sean provisionales, a contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa.
Al solicitar la excedencia se suspende el contrato laboral, por lo que como trabajador no estás obligado a trabajar y la empresa dejará de pagar el salario y el importe correspondiente a la Seguridad Social. No obstante, a pesar de no estar trabajando, seguirás teniendo unas ventajas. Son estas:
- Tienes derecho a asistir a cursos de formación.
- Se te reserva el derecho de tu puesto de trabajo.
- Se te mantiene el cómputo de la antigüedad.
¿En qué casos puedo solicitar una excedencia para cuidar a un familiar?
La excedencia por cuidado familiar tiene dos variantes que te las vamos a detallar a continuación. Por un lado, sirve para cuidar a un hijo o a una hija y, por el otro, a un familiar de hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
Excedencia para cuidar a un hijo
Esta excedencia es de paternidad o maternidad. Para poder pedirla, necesitas ponerte al cuidado de un hijo menor de 3 años. Tu hijo puede ser tuyo, adoptado o si tienes guarda con fines de adopción o acogimiento permanente. Como apunte, decirte que para que te concedan la excedencia no es necesario que la pidas cuando nazca tu hijo. La duración de la excedencia, no obstante, será menor si la solicitas más adelante.
¿Y qué sucede si tienes un hijo mientras tienes la excedencia? En este caso volvemos a tener las mismas opciones, ya que tienes derecho a otra excedencia con las mismas características.
Excedencia para cuidar a un familiar
Además de un hijo, la excedencia la puedes solicitar para cuidar de un familiar de hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. ¿Y qué familiares son exactamente? Te los detallamos a continuación:
- Excedencia por cuidado de mayores como puede ser un padre, madre, abuelo o abuela.
- Los mencionados hija o hijo.
- Nieto o nieta.
- Familiares de tu cónyuge con el mismo parentesco de afinidad. Como por ejemplo un suegro, una suegra…
¿En qué casos puedo cuidar de uno de esos familiares? Hay varios supuestos para que puedas solicitar una excedencia para cuidar a un familiar de hasta segundo grado. Te los enumeramos en esta lista para que verifiques si lo cumples:
- Por accidente.
- Por discapacidad.
- Por edad o porque no puede valerse por sí mismo.
Para que lo tengas en cuenta, en todos estos casos el familiar no puede desempeñar ninguna actividad retribuida.
Requisitos excedencia cuidado familiar
A continuación, te detallamos todos los requisitos que necesitas cumplir para solicitar una excedencia para cuidar de tus seres queridos.
- Los lazos de sanguinidad o afinidad anteriormente mencionados.
- Las afecciones y supuestos en los familiares anteriormente mencionados.
- No necesitas tener antigüedad en la empresa como en otras excedencias.
- Puedes disfrutar la excedencia de manera fraccionada.
- Puedes solicitar una o varias prórrogas para la excedencia.
- Así como la duración máxima está fijada, no hay una duración mínima para la excedencia.
Duración de la excedencia por cuidado de familiar dependiente
La duración máxima de la excedencia viene dada dependiendo del familiar que tengas a tu cuidado. De este modo, para el supuesto de que estés al cuidado de un hijo, la duración máxima es de 3 años. La excedencia comienza a partir de la fecha de nacimiento o de la fecha de resolución de adopción de tu hijo.
En los demás casos de cuidado de familiares, la duración máxima es de 2 años. Es así, al menos, hasta que no se establezca por medio de una negociación colectiva una duración mayor.
Cómo solicitar la excedencia por cuidado de mayores y otros familiares
La solicitud la debes presentar a tu empresa a través de una carta escrita. No lo pide así la normativa pero es la manera correcta de hacerlo. ¿Qué debes incluir en esa carta?
- La duración de la excedencia que quieres solicitar.
- Los datos del familiar al que vas a cuidar en ese tiempo.
- Fecha de inicio y fecha del final de la excedencia.
- Tu firma como solicitante.
También te puede interesar leer:
Cuánto se paga a la Seguridad Social por una empleada del hogar
Qué es el bono social y cómo solicitarlo
¿Qué son los GAM O Grupos de Apoyo Mutuo?