Noticias sobre el cuidado | Familiados

Formas de enfrentarse a la culpa de dejar a tu hijo al cuidado de otra persona

Adaptarse para llevar a tus hijos por primera vez a una escuela infantil o dejarles a cargo de una niñera trae consigo dificultades. Son situaciones en las que te puedes sentir como una mala madre o mal padre al dejar a tus hijos con personas que todavía no tienen tu confianza. Ni la tuya ni la de tus hijos.

Los sentimientos que rodean al hecho de dejar a tu hijo al cuidado de otras personas pueden variar desde la ansiedad hasta el alivio. En esa vorágine de emociones, te puedes encontrar con miedo, tristeza, inquietud o culpa.

No te pierdas

Maneras con las que combatir tu sentimiento de culpabilidad al dejar a tus hijos con otras personas

El sentimiento de culpabilidad así como tener la sensación de que no está bien lo que estás haciendo, es normal. Al igual de que puedas llorar debido al hecho de la ansiedad por la separación. Es por este motivo que es muy común que te hagas este tipo de preguntas al dejar a tu hijo al cuidado de otras personas:

  • ¿Le enseñará a mi hijo y lo ayudará a crecer y desarrollarse como lo haría yo?
  • ¿Estará mi hijo seguro y feliz bajo el cuidado de otra persona?
  • ¿Me echará en cara mi hijo el haberme ido?

 

Si te encuentras luchando contra estos sentimientos de culpabilidad, aquí hay algunos consejos útiles que puedes tomar para aliviarte:

 

El primer paso es reconocer que tus sentimientos son normales

El hecho de oír el llanto de tu bebé provoca una reacción física que te lleva a querer abrazarle. De ahí que tus sentimientos sean absoluta y positivamente normales. Tienes una conexión emocional con tu hijo y por eso aflora ese sentimiento de culpa entre los padres que deben dejar a sus hijos para poder ir a trabajar.

Como padres, estamos profundamente conectados con las emociones de nuestros hijos. Tener los ojos llorosos al dejar a tu hijo los primeros días está bien y es además una reacción que se puede esperar.

 

Tómate el tiempo necesario para elegir el cuidado infantil adecuado para tu hijo

Tener confianza en la persona que hará las labores de cuidadora alivia en gran medida la culpa que puedas tener. En este sentido puedes hacerte algunas preguntas que te servirán para saber si tu elección es la correcta.

Una de esas preguntas sería si tenéis la misma idea sobre la crianza. Por otro lado, también es importante saber si va a poder seguir las rutinas tan necesarias para el bebé. Y, ante todo, el hecho de poder comunicarte con esa personas hará que os entendáis mucho mejor.

 

Mira el lado positivo de tu decisión

Puede parecer insignificante, pero una de las mejores cosas que puedes hacer para evitar los sentimientos de culpa es mantenerte alejado de los pensamientos negativos y concentrarte en lo positivo.

Las afirmaciones positivas te harán ver que sois buenos padres y que, al cuidaros a vosotros es precisamente lo que os permitirá cuidar mejor a vuestro hijo.

 

Tus hijos y tú necesitáis tiempo para adaptaros a las emociones que se avecinan

Dar el paso de dejar a tu hijo al cuidado de otra persona lleva a que ambas partes tengan sentimientos difíciles de manejar. Requiere una transición y por eso mismo en las escuelas infantiles hay un periodo inicial de adaptación para que tanto los padres como los hijos puedan familiarizarse con estos cambios.

Construye una relación con la persona que vas a dejar a cargo de tu hijo y habla muy bien a tu hijo de esa persona y de lo bien que se lo va a pasar.

 

Conoce los beneficios de dejar a tu hijo al cuidado de otras personas

Pasar tiempo separados, lejos de ser contraproducente, es algo que puede llevaros a ti y a tu hijo a llevar una relación mucho más saludable y afectiva. Porque el hecho de que pasen tiempo con otras personas, lejos de ser algo negativo, trae consigo muchos beneficios. Te los explicamos a continuación:

 

Puede beneficiar el aprendizaje y el desarrollo de un niño

El cuidado infantil de alta calidad proporciona una relación estable y estimula al niño en todos y cada uno de los sentidos. Por eso puede mejorar el desarrollo cognitivo y lingüístico de un niño.

 

Es bueno tanto para los padres como para los niños

Si tú no descansas el agotamiento va a hacer que no pases tiempo de calidad con tus hijos. Y, por otro lado, tus hijos también deben aprender a desenvolverse por sí mismos. De esta manera podrán interiorizar que siempre estarás disponible si es necesario.

 

Tu hijo recibe un mejor cuidado

Puede sonar raro pero es así. Si tu cabeza está pensando en el trabajo y vas con prisa de un lado para otro, no puedes cuidar a tu bebé de la mejor manera. De ahí que si lo dejas a cargo de una niñera que le da todo el amor, cuidado y entretenimiento que tú no puedes dar en ese momento, estará muy feliz.

 

También te puede interesar leer

Consejos para el primer día de guardería
Consejos para la vuelta a la guardería
Autocuidado para padres que trabajan