Noticias sobre el cuidado | Familiados

Funciones y tareas del acompañante de hospital

Cuando un familiar es hospitalizado, hay muchas cosas que se deben tener en cuenta. Por esta razón, por medio de este artículo queríamos tratar en el blog las funciones y tareas del acompañante de hospital. Como cuidadores debemos pasar muchas horas con nuestro familiar, y hay infinidad de temas a tratar, tanto dentro como fuera del hospital.

Nuestra mayor preocupación debe ser la de tratar que la persona ingresada esté acompañada, de modo que su ánimo no decaiga y se sienta arropada en todo momento. Mientras dure la pandemia no es algo sencillo, pero hay que ser positivos y preparar una o varias noches en el hospital de antemano o la tarea que necesite tu ser querido.

No te pierdas

Recomendaciones a tener en cuenta en un ingreso

La primera recomendación que te podemos dar es que el acompañante de la persona ingresada colabore con los profesionales sanitarios. Lo más importante es conocer los nombres de los médicos y enfermeras, así como comprobar que el paciente está identificado correctamente. Para ello tendrá una pulsera en la muñeca con todos sus datos.

De igual manera, debes asegurarte de que los médicos conocen cualquier patología, alergia u otro posible problema de salud o enfermedad. Un modo de hacerlo es escribiéndolo en papel para que lo puedan leer de un vistazo. De esta manera evitaremos reacciones adversas derivados de la alimentación o toma de medicamentos. La prevención siempre ayuda, y facilita la labor de los profesionales sanitarios.

 

¿Cuáles son todas las funciones que desempeñará ese acompañante?

No es fácil enumerar todas las funciones que debe realizar el cuidador o acompañante en el hospital al cuidar enfermos. Sin embargo, a continuación te destacamos las más habituales:

  • Después de la visita del médico, como cuidador o acompañante debes informar a la familia sobre el estado del paciente, si ha habido algún cambio y si ha mejorado o empeorado su salud.
  • Ayudar al paciente con las comidas y asegurarte de que bebe todos los líquidos que le dan.
  • Pasar la noche en el hospital acompañando a la persona que cuidas. Dependiendo de su gravedad o estado de salud, tendrás que estar dispuesto a no dormir para atender sus necesidades.
  • Compañía en el hospital. Estar a solas en un hospital puede ser difícil, por lo que el hecho de estar presente es una gran ayuda. Del mismo modo, debes saber cómo entretener y conversar con la persona. De esta manera el tiempo se pasará más rápido y se hará menos pesado.
  • Mirar por el bienestar del paciente para que se sienta lo más cómodo posible. Para ello y al mismo tiempo, es necesario que des descanso a los miembros de la familia y acudas puntual a tu turno de cuidado. La tranquilidad de la familia hará que el ingreso sea más llevadero.
  • Ayudar a ir al baño o a hacer sus necesidades. Es importante ayudar a la persona ingresada con sus necesidades e higiene personal, ya que en muchos casos no podrán valerse por sí solos.
  • Avisar a las enfermeras si surge algún problema, complicación o necesidad puntual. Por otra parte, no debes dejar que la persona que cuidas se intente quitar la vía, la máscara de oxígeno o hacer algo que le han prohibido expresamente.

 

Claves y características principales del acompañante de enfermos hospitalarios

Un cuidador, ya sea familiar o profesional, debe cumplir una serie de características para que la persona a su cuidado se sienta cómoda. Entre ellos, los que más destacaríamos serían los siguientes:

  • Tener compromiso y ser puntual.
  • Ser un cuidador con paciencia y comprensión.
  • Tener empatía con el paciente, saber escuchar y mantener una conversación.
  • Saber dar el espacio y la intimidad que toda persona necesita.

 

Con estas características que te mencionamos, podrás hacer sentir cómoda a la persona que cuidas. Sabrás escuchar sus problemas y miedos al mismo tiempo que te ganas su confianza. Al conseguir la tranquilidad del paciente, también estarás consiguiendo su colaboración y predisposición a que le cuiden, algo necesario en los ingresos hospitalarios. Para el ingresado en el hospital, el que el cuidador tenga siempre una sonrisa y optimismo es la mejor medicina que le podemos dar.

 

Dormir en hospital de acompañante

Hasta pasadas unas horas en el hospital, en muchas ocasiones no podemos saber con certeza que van a ingresar a la persona y por tanto pasar varias noches en el hospital. Llegados a este punto, los momentos más importantes del día a día siempre van a ser las visitas del médico (normalmente por las mañanas), las comidas y la noche.

Sabiendo estos momentos clave, si no se dispone de ayuda familiar suficiente para realizar todos los turnos, es buena idea contratar los servicios de un cuidador por las noches. De esta manera, tú puedes descansar e ir al hospital por la mañana para estar presente en la visita del médico, que normalmente es a partir de las 7 o las 8 de la mañana. De esta manera puedes mantener una conversación, enterarte del estado de salud de tu ser querido de primera mano y realizar tus consultas.

A la hora de elegir la persona que va a dormir en el hospital de acompañante hay que tener en cuenta varios factores. Por un lado, la edad de la persona ingresada es muy importante. No es lo mismo que sea un niño, un adulto o una persona mayor. De la misma manera, la edad del cuidador también afecta, ya que las personas jóvenes siempre aguantan mejor pasar una noche en vela.

Tampoco debemos olvidar las obligaciones laborales, puesto que no es buena idea ir a trabajar después de haber pasado una noche en el hospital. Más si cabe, si el trabajo requiere conducir, precisión o es de mucha responsabilidad.

Uno de los aspectos que debemos cuidar es que la cuidadora de ancianos de turno de noche no sea una persona de la misma edad. Qué duda cabe que la intención es la de ayudar, pero que una persona de avanzada edad pase la noche como acompañante puede traer complicaciones. Y, en vez de ayudar, puede conllevar el efecto contrario.

 

¿Es obligatorio quedarse con un enfermo en el hospital?

Esta pregunta de si es obligatorio quedarse con un enfermo en el hospital nos la han hecho llegar muchas veces. Y por eso creemos que es oportuno tratar de responderla. La respuesta corta sería que no es obligatorio quedarse en el hospital con un enfermo. Como apunte, decir que la sociedad ha cambiado y cada vez es más común ver a pacientes que se quedan solos en el hospital. Esto provoca que no tengan ningún tipo de ayuda de familiares, lo que hace que la ayuda externa de empresas de cuidado de personas como Familiados sea esencial. Por eso, y aunque no sea obligatorio, sí que es recomendable que un cuidador se quede con un enfermo en el hospital.

En la actualidad, hay muchas personas mayores cuyos hijos viven lejos o que, por su edad, responsabilidades laborales o familiares o estado de salud, tampoco pueden hacerse cargo de ellas. Estas personas también necesitan atención y acompañamiento nocturno en el hospital. Y por eso tenemos que esforzarnos entre todos en atenderles y mejorar su calidad de vida.

Hay que tener en cuenta que una persona sola en el hospital puede caer en depresión, dejarse llevar por su dolencia o enfermedad y ser poco colaborativa. Su recuperación depende de estos y otros muchos factores, que en gran parte son resueltos por tener a su lado a un cuidador. Hay que pensar que un cuidador, sea familiar o profesional, es un apoyo de los profesionales sanitarios. Gracias a su ayuda, se consigue que su alimentación, necesidades, medicación, comodidad y estado de ánimo sea el óptimo.

 

Casos graves que pueden pasar durante el acompañamiento hospitalario

¿Qué hay que hacer cuando sucede un caso grave durante el acompañamiento hospitalario? Es normal tener estas dudas cuando se dan situaciones como las que un familiar puede morir y no sabemos si debemos quedarnos o no. Es un momento traumático al que nadie quiere hacerle frente, de eso no hay duda. No obstante, pese a ser una decisión muy personal, sí que te podemos decir que ayuda mucho acompañar en esta última etapa a tu familiar.

Deberemos elegir a un miembro familiar mentalmente fuerte y preparado para que pase la noche con el enfermo. Es muy importante que esta personas sea serena y tranquila. Y, al mismo tiempo, alguien en quien confíe la persona para que pueda irse en paz y de la mejor manera posible. En este sentido, una persona joven o adolescente no creemos que sería la mejor opción, ya que puede traerle algún trauma en el futuro.

 

Claves para escoger un buen cuidador de hospital

Los días y las noches de hospital se pueden hacer muy largos. Por este motivo, te queremos dar una serie de claves para escoger un buen cuidador de hospital. Te las resumimos en este listado:

  • El cuidador debe ser vocacional, alguien a quien por encima de todo le guste ayudar a los demás.
  • Una persona de confianza. Poder confiar en tu cuidador o en el de tu familiar es una garantía para todo el tiempo que dure la hospitalización.
  • En los casos donde los enfermos sean dependientes como pueda ser la demencia, el alzheimer o el parkinson, es imprescindible que el cuidador esté formado con la titulación pertinente.
  • Contar con referencias de su trabajo. De esta forma, nos aseguramos de que es la persona indicada para cuidar de nuestro familiar.
  • Ser una persona seria en su trabajo y con don de gentes. La comunicación con el enfermo y sus familiares, así como con los médicos y enfermeras es crucial.

 

Precio acompañante hospital

El precio de un acompañante de hospital depende, sobre todo, de las horas y de la duración de la estancia en el hospital. El mínimo que se cobra por hora en nuestra plataforma de cuidado es de 8€. Con Familiados, sabrás en todo momento el precio del acompañante en un hospital.

Para ello te ofrecemos un completo buscador de cuidado de enfermos en el hospital desde la plataforma de familiados.com, desde donde podrás elegir a tu acompañante de hospital. Tendrás a tu cuidador, además, en menos de una hora, y con toda la seguridad de contar con un seguro de responsabilidad civil.

 

Qué llevar al hospital como acompañante

Saber qué llevar al hospital como acompañante te puede resolver más de un inconveniente y compra de urgencia. Nuestra recomendación es que lleves ropa cómoda. Debes pasar mucho tiempo sentado o en la misma postura, por lo que hay que evitar la ropa ajustado. Lo mejor es usar ropa interior cómoda, así como ropa holgada y que sea agradable al tacto.

En el neceser no puede faltar de nada. Debes sentirte lo más cómodo posible, por lo que no te puedes olvidar de tu ropa de recambio, de tu cepillo y pasta de dientes, desodorante, colonia, peine e incluso tu propia toalla de manos. De la misma manera que la persona a la que vas a cuidar debe estar entretenida, esta máxima es igual para ti. No olvides algún pasatiempo, revista o algún buen libro, ya que te ayudarán a pasar las largas horas de hospital.

Hay otros objetos que te ayudan a sentirte más cómodo. De este modo, si estás en época de frío no olvides una manta que te guste o tus zapatillas de casa, ya que ese confort te hace sentir más cerca de casa.

 

¿Por qué contratar un cuidador o acompañante con Familiados?

A lo largo del artículo has podido ver que no siempre se dispone del tiempo o de los familiares necesarios para acompañar de día o de noche a una persona en el hospital. Nosotros nos hemos puesto como una obligación ayudarte en todo lo posible, y para ello nos esforzamos día a día para poder dar el mejor servicio.

Nuestros cuidadores son profesionales y disponen de alta experiencia así como la cualificación necesaria para ejercer de cuidador en el hospital. Da igual la situación que se presente, ya que los perfiles de nuestros cuidadores se mueven entre técnico sociosanitario y auxiliar de enfermería.

Si tienes miedo por los horarios, no debes preocuparte. Nuestros cuidadores cuentan con flexibilidad horaria, de modo que nos adaptamos a los horarios que tú necesites. De este modo, podemos ofrecerte nuestros servicios por horas, días, turnos, noches o incluso días completos. Debes saber, además, que nuestros precios son muy buenos y no son demasiado costosos. Y, por último, queremos recordarte que con Familiados cuentas con el respaldo de una empresa líder del sector. Por eso, ante cualquier imprevisto o necesidad, siempre tendrás la garantía de una empresa que resolverá la situación de la mejor manera.

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 19 de julio de 2019.

 

También te puede interesar leer:

Cuidar enfermos hospital
Síndrome de post hospitalización
Permiso por ingreso de un familiar