Sabiendo que la máxima prioridad de todos vosotros es mantener a salvo a vuestras familias, en mayo del 2020 realizamos esta guía para cuidar con seguridad para profesionales y familias. Ha habido cambios desde entonces y por eso actualizamos el contenido basándonos en los protocolos de sanidad recomendados por el ministerio. Recuerda que siempre puedes informarte llamando al número de teléfono de atención de tu comunidad autónoma.
En cualquier caso, lo primero es lo primero. ¿Pueden trabajar cuidadores y cuidadoras externos?
La respuesta es SÍ. Ya se podía mientras recuperábamos la actividad económica y social anterior a la pandemia. La opción más recomendada del momento era el teletrabajo, pero había actividades que se tenían que realizar de manera presencial, como la atención de mayores, menores y personas dependientes. A día de hoy, y en gran medida a causa de la vacunación masiva de la sociedad y de las medidas de sanidad tomadas, todos los sectores han ido recuperando la normalidad en el trabajo. Eso sí, el teletrabajo ha venido para quedarse, y se ha implantado en muchos casos un trabajo híbrido entre lo presencial y lo digital.
________________________________
VACUNACIÓN COVID-19 EN ESPAÑA
El gran cambio que ha habido del año pasado a esta parte ha sido la llegada de las diferentes variantes de vacunas. Gracias a ellas se ha podido proteger a los sectores más desprotegidos de la sociedad y al mismo tiempo se han podido relajar algunas de las medidas sanitarias tomadas para contener la pandemia. Estas son las diferentes vacunas que se han administrado en España:
- Pfizer / BioNtech
- Moderna
- AstraZeneca / Oxford
- Janssen
Datos de vacunación globales en España
Queremos compartir contigo algunos de los datos más interesantes que se pueden extraer del documento de la gestión integral de la vacunación Covid-19 a fecha del 3 de agosto de 2021:
- En España se han entregado en total 60.545.888 dosis. De ellas se han administrado 57.141.754, que equivalen al 94,4% de las dosis entregadas.
- El número de personas con al menos 1 dosis es de 32.352.818, lo que supone el 68,2% de la población.
- El número de personas con la pauta completa es de 27.437.503, lo que supone el 57,8% de la población.
- De la vacuna Pfizer / BioNtech se han entregado en España 41.065.473 dosis, y de ellas se han administrado 39.610.323, que suponen el 96,5%.
- De la vacuna Moderna se han entregado en España 6.644.680 dosis, y de ellas se han administrado 6.109.411, que suponen el 91,9%.
- De la vacuna AstraZeneca / Oxford se han entregado en España 10.187.400 dosis, y de ellas se han administrado 9.593.259, que suponen el 94,2%.
- De la vacuna Janssen se han entregado en España 2.648.335 dosis, y de ellas se han administrado 1.828.761, que suponen el 69,1%.
Datos de vacunación por edades en España
En el documento anteriormente mencionado se pueden revisar las vacunaciones por comunidades, pero los datos que te mostramos son los que podemos sacar a nivel general en España. Son estos:
- En las personas mayores de 80 años se ha vacunado al 100% de la población tanto en 1 dosis como en pauta completa.
- En las personas de 70-79 años se ha vacunado una dosis al 99% de la población y el 98,1% tiene la pauta completa.
- En las personas de 60-69 años se ha vacunado una dosis al 96,7% de la población y el 91,2% tiene la pauta completa.
- En las personas de 50-59 años se ha vacunado una dosis al 91,9% de la población y el 88% tiene la pauta completa.
- En las personas de 40-49 años se ha vacunado una dosis al 83,2% de la población y el 77,3% tiene la pauta completa.
- En las personas de 30-39 años se ha vacunado una dosis al 67% de la población y el 39,6% tiene la pauta completa.
- En las personas de 20-29 años se ha vacunado una dosis al 51,3% de la población y el 18,3% tiene la pauta completa.
- En las personas de 12-19 años se ha vacunado una dosis al 15,7% de la población y el 3,5% tiene la pauta completa.
________________________________
PROTOCOLO Y RECOMENDACIONES PARA CUIDADORES DE FAMILIADOS
De acuerdo con las recomendaciones para cuidadores del Ministerio de Sanidad, hemos pedido a nuestras cuidadoras y cuidadores que sigan las siguientes recomendaciones durante la alerta sanitaria y la desescalada:
🤒 Debes evitar trabajar cuidando si padeces enfermedades crónicas cardíacas, pulmonares, renales, inmunodepresión, diabetes o embarazo.
🦠 Debes evitar trabajar si tienes algún síntoma compatible con COVID-19: Fiebre, tos o dificultad respiratoria. Si tienes síntomas, debes seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.
🏠 Evita trabajar en domicilios donde algún miembro de la familia presente síntomas compatibles con COVID-19, hasta que superen los plazos de aislamiento previstos.
🚌 Intenta que el transporte público no sea tu opción principal. Utilizar bici o desplazarse andando siempre que se pueda. En Familiados siempre enviaremos servicios de cercanía, en tu zona.
👪 Reducir tu actividad a un número reducido de clientes. Para las familias, reservar siempre con el mismo cuidador.
🧼 Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o solución hidroalcohólica (ver instrucciones del Ministerio de Sanidad para adultos y para niños) .
🧻 Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable.
👄 Evitar tocarse ojos, la nariz y la boca.
😷 Llevar mascarilla quirúrgica siempre en espacios cerrados. Al aire libre ha dejado de ser obligatorio si mantienes la distancia de seguridad aunque dependiendo del riesgo de la persona que cuidas se recomienda su uso (instrucciones de Sanidad para ponerse y quitarse una mascarilla).
📏 Respetar la distancia interpersonal de 2 metros con las personas a las que no se cuida (vecinos, transportistas, otros niños y adultos).
✒️ Conocer y observar las pautas de actuación que marca el Ministerio de Sanidad para cuidar a personas mayores en situación de confinamiento.
👨🏫 Educar a niños y mayores en estos cuidados y medidas.
La mayoría de nuestras cuidadoras y cuidadores son profesionales sociosanitarios y conocen muy bien estas recomendaciones. Puedes ver su formación y experiencia en sus fichas.
Por eso las familias que reservan a través de Familiados tienen la seguridad que necesitan en estos momentos.
________________________________
Y esto es todo! Esperamos que esta información te resulte útil, y estamos siempre aquí para ayudarte.
Sigue cuidándote.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 25 de mayo de 2020.