Índice de contenidos
Los mejores regalos para personas con Alzheimer y demencia
Cuando vamos a realizar un regalo, generalmente, siempre suele traer consigo muchos momentos de indecisión, a no ser que quien lo vaya a recibir nos haya indicado previamente una pista de sus preferencias. Pero cuando se trata de regalar a una persona con Alzheimer o demencia la elección de algo acertado se complica.
Suelen abordar dudas de ¿qué regalo es el más adecuado para una persona con Alzheimer? ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de escogerlo? Y por eso hoy te hemos traído esta guía de ideas de regalos para personas con Alzheimer y demencia para ayudarte y que puedas acertar de pleno con tu ser querido.
Lo más importante que tienes que tener en cuenta es saber en qué etapa de la enfermedad se encuentra tu familiar o amigo y así poder atinar. Tienes que pensar, sobre todo, en las posibles dificultades con que la persona afectada pueda encontrarse a la hora de usar el presente.
En las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo, un regalo puede no ser muy diferente de lo que le darías antes de su diagnóstico. Regalos comunes, como unas zapatillas, un pañuelo, un albornoz u otros complementos pueden ser los adecuados.
En etapas posteriores de la enfermedad, sin embargo, las estimulaciones sensoriales se vuelven más importantes (tacto, vista, sabor, oído y olfato), porque el estímulo podría recuperar algunos de los recuerdos de tu ser querido. En este caso escogeríamos un obsequio que tenga una vinculación emocional con sus recuerdos y vivencias o que se personalice según sus gustos, preferencias y aficiones. Pueden ser, por ejemplo, regalos que incluyan fotografías, música o algún capricho para el paladar, como una caja de bombones o galletas.
Por otro lado, hay que intentar que el regalo favorezca la estimulación cognitiva, siempre de manera adaptada a cada fase de la enfermedad y ajustada a las capacidades aún preservadas. Esto es importante ya que, desgraciadamente, las capacidades perdidas a causa del Alzheimer no son recuperables y pretender su mejora mediante técnicas de estimulación puede generar frustración, tanto en el enfermo como en las personas de su entorno.
Aquí hay algunas ideas de regalos para la enfermedad de Alzheimer por etapas que puedes utilizar a la hora de escoger un detalle esta temporada de vacaciones:
Regalos en fase leve del Alzheimer
1. Libros de actividades como crucigramas o juegos de estrategia.
2. Películas clásicas y programas de televisión que pueden estimular a la persona que quieres.
3. CD’s y música que le permitan rememorar canciones.
4. Los clásicos juegos de mesa estimulan las capacidades cognitivas y favorecen las relaciones familiares. Es necesario adaptar las reglas del juego a las capacidades de la persona.
5. Un álbum de fotos o calendario memorable que presenta ocasiones familiares especiales y fotos familiares.
6. Un teléfono con memoria que puede almacenar fotos con la información de contacto y los nombres de los familiares y amigos.
7. Objetos personalizados con fotografías familiares o de experiencias pasadas
8. Una película clásica o un musical en DVD también puede ser un buen regalo, tanto en la fase leve como moderada.
Regalos en fase moderada de Alzheimer
No es recomendable insistir en actividades que la persona afectada ya realiza con dificultad. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que en fases moderadas disminuye claramente la capacidad para utilizar aparatos nuevos o desconocidos. En esta fase, por lo tanto, se reduce el espectro de posibilidades y es aconsejable simplificar los regalos y adaptarlos, cada vez más, a las capacidades de la persona.
1. Tableros blancos borrables que resaltan las habitaciones o áreas clave en el hogar de tu ser querido.
2. Un gran reloj mecanografiado que destaca tanto la fecha como la hora.
3. Luces de noche automáticas que iluminen tan pronto como oscurezca.
4. Un dispensador automático de medicamentos.
5. Actividades artesanales simples que inspiran el recuerdo.
6. Si optamos por un juego de mesa, el dominó o el parchís pueden ser una buena opción. En ambos se ejercitan habilidades como la atención y la concentración, la percepción visual, habilidades de cálculo y la memoria de trabajo. Una forma de adaptar las reglas del parchís, es que cada jugador juegue solo con dos fichas (en lugar de cuatro) para reducir la duración de la partida.
7. Si la persona tiene una mascota, se le puede hacer un regalo relacionado (un collar, una correa, un juguete…), lo que puede potenciar el vínculo afectivo y favorecer la realización de actividades con ella como pueda ser el juego, el paseo o los cuidados básicos, promoviéndose así la actividad en la persona con Alzheimer.
Regalos en fase avanzada de Alzheimer
En fases avanzadas hay que reducir el abanico a objetos basados en la estimulación sensorial, que tranquilicen y hagan sentir bien a la persona. Hablamos, por ejemplo, de la colonia o el perfume que siempre ha utilizado, la música vinculada con su vida, o una mantita de tacto agradable.
Un dibujo, una manualidad o una labor hecha y entregada por un nieto u otro ser querido, por ejemplo, difícilmente pueden tener competencia. No hay que olvidar que, independientemente de lo que decidamos regalar, lo que va a convertir el regalo en algo significativo es la calidez y el cariño con que se haga.
1. Un albornoz o una manta suave de su color favorito.
2. Ropa cómoda como sudaderas y zapatos con lazos de velcro que pueden facilitar la acción de vestir y desvestirse.
3. Una muñeca o un peluche.
4. Música y CD que incluyan canciones de la infancia o adolescencia.
5. Un dispositivo de localización que pueda rastrear a tu ser querido si se desorienta.
¿Tienes alguna otra idea de regalo para el Alzheimer o la demencia que no hayamos mencionado anteriormente? Comparte tus ideas con nosotros en los comentarios. Échale un vistazo también a este listado con ideas de regalos para personas mayores, ¡te arreglará más de un cumpleaños!
Te recomendamos leer estos artículos en los que te hablamos de 20 actividades prácticas para personas con Alzheimer y apps para saber en tiempo real la ubicación de personas con demencia.
¡Esperamos que os ayuden!
También te puede interesar leer