Noticias sobre el cuidado | Familiados

Ideas para hacer reír a nuestros mayores

La edad dorada o vejez es siempre un tránsito duro para todas las personas y depende del apoyo familiar para que esta etapa del ser humano no sea sinónimo de enfermedad. La soledad en las personas mayores hace que éstas sean más propensas a sufrir síntomas de depresión, que a menudo les condiciona y debilita.

La terapia de la risa, hacer sonreír o hacer que se rían nuestros mayores es una prioridad.

Aunque la risa no puede curar una enfermedad, se ha comprobado que es un buen medicamento que renueva la energía del paciente, conservando el buen ánimo. Una buena risa, calurosa y contagiosa, permite deshacerse del estrés, las preocupaciones y la depresión. Asimismo, alivia los sentimientos de soledad y aislamiento, ya que la risa siempre se acaba compartiendo entre varias personas.

Los adultos mayores pueden beneficiarse especialmente de la risa porque no requiere de esfuerzo y es muy saludable. Debido a que sus efectos son tan similares a los ejercicios físicos suaves, la risa es una excelente manera de aumentar el bienestar general del adulto mayor.

Beneficios de la risa en las personas mayores

  • Reduce el estrés y la tensión.
  • Mejora el sistema inmunológico.
  • Baja la presión arterial.
  • Mejora la circulación de sangre y oxígeno.
  • Mejora el sueño y la relajación.
  • Mejora la memoria.
  • Aumenta la motivación.
  • Mejora la atención y la creatividad.
  • Crea confianza y potencia la comunicación y la sociabilidad.
  • Inspira el pensamiento positivo.
  • Es un ejercicio muscular, porque moviliza la mayoría de los músculos del cuerpo.
  • Actúa sobre el eje respiratorio.
  • Mejora la digestión.
  • La risa libera endorfinas cerebrales.
  • Actúa sobre el sistema neurovegetativo.
  • Es un estimulante psíquico.

 

Cómo hacer reír a nuestros mayores

Acabamos de ver los múltiples beneficios que aporta la risa, por eso os dejamos estas ideas muy fáciles de realizar para hacer reír a nuestros mayores.

  • Jugar en familia o en grupo: disfrutar de juegos de mesa tanto en reuniones con amigos, en familia o con los nietos. Además de pasar un rato divertido, los juegos de mesa son fantásticos para estimular cognitivamente. E incluso hay juegos para ancianos específicos para fomentar la sociabilidad, activar la mente y mejorar la positividad.
  • Ver comedias o películas en familia: hay un montón de buenos títulos de comedias ya sea de cine o televisión. Si además es cine musical, puede ayudarnos también para despertar recuerdos y emociones.
  • Rodea a tus mayores de niños y mascotas: los niños alegran el alma y es una de las cosas que aporta más felicidad a una persona mayor. También una mascota puede arrancar con facilidad una sonrisa haciendo cosas divertidas.
  • Ir a un espectáculo de comedia: un buen espectáculo cómico o un monólogo es un buen plan para un fin de semana. Esta actividad, además, se sale de la norma y hace que las personas mayores salgan de la rutina. Generar experiencias nuevas, además, les motiva y les da fuerza.
  • Simplemente reír: porque la risa es contagiosa. A veces lo único que se necesita es una persona que comience a reír hasta que todo el mundo se une. Un truco es comenzar por una risa falsa hasta convertirla en real.
  • Asistir con ellos a talleres de risoterapia: estos talleres son muy divertidos, acerca a las personas y es una oportunidad estupenda para conocer otra faceta de nuestros seres queridos.

 

Un día sin reír es un día perdido. (Charlie Chaplin)

Además de hacernos más felices, la sonrisa tiene un montón de beneficios para nuestra salud. Y tú, ¿cómo consigues reír en tu día a día?