A partir de cierta edad, a partir de los 70 años principalmente, es más común tener una infección de orina en personas mayores. Es una situación que se da tanto en hombres como en mujeres de avanzada edad, lo que trae consigo una serie de riesgos para la salud.
Con la intención de aclarar las dudas que pueden surgir con la infección de orina en adultos mayores, vamos a intentar explicarte cuáles son sus síntomas y cómo puedes combatirlos. De esta manera ayudarás a tus seres queridos a mitigar las molestias ocasionadas por la infección.
No te pierdas
Índice de contenidos
Síntomas de infección de orina en personas mayores
La infección de orina se puede detectar más fácil que otro tipo de patologías o enfermedades. Tanto es así, que a simple vista la propia persona mayor es capaz de detectar algunos cambios que pueden hacer pensar que tiene una infección.
A continuación te mostramos los principales síntomas de infección de orina en adultos mayores:
- Sangre en la orina.
- Cambio tanto de olor como de color en la orina de la persona anciana.
- Tener ganas de orinar justo después de haberlo hecho.
- Picor y dolor en el momento de orinar.
- Ir al baño con una mayor frecuencia de la habitual.
- Cansancio.
Cuando la infección de orina es grave o más intensa, además de los síntomas descritos, hay otras complicaciones de infección de orina que pueden aparecer. Son las siguientes:
- Taquicardias.
- Fiebre.
- Dolor en los riñones y en la espalda.
- Náuseas y vómitos.
- Hipotensión. Esto es, cuando la presión arterial está más baja de lo habitual.
Tipos y causas de la infección de orina en adultos mayores
Una vez las bacterias acceden a las vías urinarias es cuando puede producirse una infección de orina en hombres y mujeres mayores. Esto es debido a que hay ocasiones en las que las defensas fallan, y es el momento que aprovechan las bacterias para multiplicarse por toda la vejiga. Las mujeres mayores son más propensas a padecer una infección urinaria, que afecta principalmente a la uretra y a la vejiga.
Hay dos tipos de infección urinaria, una que ocurre en la uretra y la otra en la vejiga. Te las explicamos a continuación:
- Infección de uretra. A esta infección de orina se le conoce como uretritis. Este tipo de infección ocurre al propagarse las bacterias desde el ano hacia la uretra a través del tubo gastrointestinal.
- Infección de vejiga. Las mujeres, debido a la corta distancia de la uretra al ano y del orificio uretral a la vejiga, tienen predisposición a sufrir infección de vejiga o cistitis. En la mayoría de casos, la responsable de esta infección es la bacteria E. Coli, si bien otras bacterias también pueden ser las causantes.
Efectos secundarios de la infección de orina en personas mayores
Más allá de los síntomas y señales de advertencia, hay otros efectos secundarios de la infección de orina en adultos mayores. Este hecho hace que haya que prestar mucha atención, puesto que algunos de ellos se pueden volver peligrosos.
Te detallamos a continuación cuáles pueden ser estos efectos secundarios y cambios de conducta, de modo que puedas diagnosticar la infección urinaria en tu ser querido de manera precoz:
- Desorientación y confusión.
- Cambios de humor e irritabilidad.
- Sensación de fatiga habitual.
- Tristeza o depresión.
- Agitación y nerviosismo.
Cómo prevenir la infección de orina
Como has podido comprobar, la infección de orina ocasiona una pérdida de calidad de vida y bienestar en los adultos mayores. Si no se diagnostica y se trata a tiempo, puede causar una infección de orina grave, por lo que hay que tener precaución. La desorientación causada por la infección de orina en las personas mayores, por otra parte, puede dar situaciones peligrosas. De ahí que siempre haya que prestar atención ante la aparición de cualquier tipo de síntoma.
Por medio de los siguientes consejos, te queremos contar cómo prevenir la infección de orina en personas mayores. Esperamos que te sirvan y logres prevenir su aparición.
Llevar una alimentación saludable y equilibrada
El alimento del que más se habla en la infección de orina, como es el caso de la cistitis en mujeres mayores, es el zumo de arándano. Esta baya es un inhibidor bacteriano natural, lo que ayuda a evitar las infecciones de orina. Otros alimentos que puedes incluir en la dieta son la ciruela, el curri o el aguacate. Una alimentación saludable es fundamental para evitar la desorientación causada por la infección de orina.
Hidratarse bien
Los adultos mayores tienden a hidratarse únicamente cuando tienen sed. En realidad, lo correcto es hidratarse antes de tener sed, y es algo que debes tratar de cambiar en su rutina. Para este propósito, te animamos a que leas nuestros consejos para evitar la deshidratación en adultos mayores.
No retener la orina a la fuerza
El cerebro nos hace pensar que, si retenemos la orina, iremos menos veces al baño y que será beneficioso. No obstante, tenemos que decirte que retener la orina es un hábito que debes cambiar tanto tú, como las personas mayores. De lo contrario pueden proliferar las bacterias, que son precisamente las causantes de las infecciones que queremos evitar.
Cuidar la higiene
El aseo personal y la higiene es fundamental para librarse de la infección urinaria. Por este motivo, es vital lavarse con agua y jabón cada día. En los casos de personas mayores que usen pañal, hay que cambiarlos cada poco tiempo y limpiar y secar muy bien la zona para prevenir la infección de orina. Y en cuanto a las mujeres mayores, deben acostumbrase a limpiarse de delante hacia atrás. Esto hará que evites que la flora fecal pase al área periuretral, lo que ayudará enormemente a no tener una infección en el futuro.
Además de las medidas que te hemos aconsejado tomar, te animamos a que leas nuestras recomendaciones de higiene en personas mayores. De esta forma te harás una idea general de los aspectos que debes tener en cuenta en el aseo durante el cuidado de un adulto mayor.
Llevar una vida activa
La movilidad en los adultos mayores, así como la actividad física moderada, aporta muchos beneficios. Fortalece músculos y activa el cuerpo en general, lo que ayuda a prevenir la infección urinaria.
Después de haber experimentado la situación que vivimos con el COVID-19 y sus confinamientos, llevó a nuestros mayores a descuidar su actividad y llevar una vida más sedentaria. De ahí que queramos compartir contigo el post en el que hablamos sobre cómo mantener a las personas mayores activas en casa.
Utilizar ropa de tejidos naturales
La transpiración de las prendas es muy importante para prevenir la infección de orina grave en personas mayores. En este sentido, lo más conveniente es vestir con ropa de tejidos naturales como pueda ser el algodón. De igual modo, hay que procurar evitar la ropa ajustada así como la elaborada a partir de fibras sintéticas.
Uso de crema de estrógenos en la menopausia
La cistitis es uno de los principales síntomas de infección urinaria en mujeres mayores que se encuentran en la menopausia. Para evitar la infección de orina o al menos reducir el riesgo de su aparición, el uso de crema de estrógenos es muy eficaz.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 29 de julio de 2020.
También te puede interesar leer:
Cuidado de personas mayores por horas
Remedios para pies hinchados en personas mayores
La diabetes en personas mayores