Hay sectores en la sociedad que se ven excluidos sin una buena razón que lo justifique. Es el caso de personas que por el simple hecho de tener una discapacidad física, visual o intelectual tienen que hacer frente a barreras sociales que no están justificadas. De ahí que queramos darles voz, y qué mejor manera que con juegos para personas con discapacidad.
Los juegos son actividades perfectas para estimular, para desarrollar sus habilidades y para fomentar la integración social. Por este motivo es tan importante integrar los juegos en el entorno de las personas con discapacidad y personas de movilidad reducida.
Índice de contenidos
Juegos para personas con discapacidad intelectual
Los juegos son muy valiosos para trabajar y desarrollar diferentes facetas. Pero son los juegos dirigidos a personas con discapacidad intelectual, los que son más propicios para estimularles. Son, además, alternativas de juego con las que integrarlos y fomentar la cooperación.
A continuación te vamos a hablar específicamente de juegos para personas con discapacidad intelectual. ¡Esperamos que te sirvan!
Lluvia de pelotas
Uno de los juegos inclusivos para personas con discapacidad intelectual más interesantes y apropiados para desarrollar habilidades motoras, es el juego de la lluvia de pelotas. Se trata de un juego de cooperación, en el que el material necesario se reduce a una red de voleibol, pelotas y ganas de diversión.
Para realizar esta actividad hay que situar la red a una altura aproximada de 1 metro por encima de los participantes. Las pelotas, a su vez, estarán diseminadas por la sala. El objetivo del juego es tirar las pelotas contra la red, y ganará aquel equipo que haya conseguido encestar todas las pelotas de su lado del campo.
Dibujos con cintas en el espacio
Para este juego se necesitan cintas que se asemejen a las empleadas en la gimnasia rítmica. Los participantes se esparcirán por el área donde se haga la actividad, ya sea en una sala o al aire libre. El objetivo de este juego es trabajar las habilidades motrices básicas.
Cada persona realizará movimientos con la cinta, y como alternativa pueden jugar a imitar los movimientos de otros participantes. Del mismo modo, también se puede alternar el ejercicio mientras están parados o mientras se mueven.
Dado que son juegos pensados para personas con discapacidad intelectual, habrá algunos casos en los que otra persona tendrá que ayudar a hacer los movimientos para participar. Ante todo, queremos recalcar que el hecho de que alguna persona requiera ayuda para el juego no significa que no pueda hacerlo. Por lo que animamos a todas las personas a que participen.
Juegos para personas de movilidad reducida
Dentro de las personas con discapacidad, están aquellas personas cuya movilidad es menor. Por tanto, es conveniente adecuar las actividades para personas con movilidad reducida, de forma que las puedan realizar y aprovecharlas al máximo.
Te dejamos con los mejores juegos para personas con movilidad reducida. Si conoces alguno más, ¡no dudes en dejarnos un comentario para compartirlo con nosotros!
El juego de la bomba o patata caliente
Este juego que te proponemos, el de la bomba, está pensado para realizarlo en grupos reducidos de al menos 6 personas. Es muy divertido y sencillo de organizar, lo que hace que sea una opción muy interesante. Para poder llevarlo a cabo, los participantes se colocarán en círculo y emplearemos un balón que haga las veces de bomba.
Estos juegos inclusivos para personas con discapacidad como el juego de la bomba, se juega con un tiempo estipulado. Puedes decidir que sea de 1 o 2 minutos, y en ese intervalo de tiempo los participantes de movilidad reducida deben pasarse el balón. ¿Y por qué es tan divertido el juego? Porque todos los participantes tendrán vendados los ojos para que nadie pueda mirar. Cuando la cuenta atrás termine, quien tenga el balón es a quien le explotará esa bomba ficticia.
Hay diferentes modos de juego, ya que a quien le explota la bomba puede caer eliminado, o bien ir contabilizando a qué persona le explota más veces. Es cuestión de gustos, ¡así que elija la mayoría!
Conquistar el castillo
¿Qué te parece unir un juego divertido para personas con movilidad reducida con el reciclaje? Esto es precisamente lo que conseguimos con el juego de conquistar el castillo. Los participantes deben conquistar el castillo, y para ello tienen que lanzar chapas desde la distancia que crean oportuna hasta lograr una puntuación de 40. Al llegar a esa puntuación, lograrán conquistar el castillo.
Te detallamos a continuación el material y pasos a seguir:
- Lo primero que necesitamos son hueveras. Lo ideal es que sean de al menos 24 espacios, por lo que una solución puede ser la de pegar hueveras de una docena, que son más comunes.
- Lo siguiente es pintar los huecos. Para ello, se tiene que asignar un color diferente según su dificultad y puntuación. De este modo, los huecos más cercanos tendrán menos puntuación, mientras que los más lejanos tendrán una mayor.
¿Quién conseguirá finalmente conquistar el castillo? ¡Usa la destreza y sé el primero!
Juegos para personas con discapacidad física
La inclusión en las personas con discapacidad parte de adaptar todo a sus circunstancias. Por este motivo, el simple hecho de adaptar juegos para personas con discapacidad física, hará que todos puedan participar. Es la forma de participar con su entorno, no sentirse excluido y pasárselo en grande como el resto.
A la hora de adaptar un juego no siempre es necesario realizar grandes cambios. Normalmente basta con modificar un poco las reglas, la complejidad, las formas o los objetivos. Y con algo tan básico como eso, todo el mundo disfruta de juegos que tanto aportan en la calidad de vida, estado físico y estado emocional.
A continuación te vamos a mostrar algunos juegos para personas con discapacidad física con los que pasárselo en grande.
El juego de la Indiaca
Si no has oído nunca hablar de la indiaca, decirte que se juega en una pista parecida a la de voleibol. La diferencia radica en que no se usa un balón, sino que una pelota con plumas. Se podría decir, por tanto, que es una mezcla del bádminton y el voleibol.
No hacen falta muchos materiales para este juego. Basta con un espacio donde jugar y una red o una cinta elástica por la que habrá que pasar por encima la indiaca, esa especie de pelota con plumas. Las reglas del juego son muy simples, ya que hay que pasar la pelota al otro lado del campo con alguna parte del cuerpo. Para adaptar el juego, sé libre para modificar la altura de la red, el número de toques, las dimensiones de la cancha o las partes del cuerpo con las que se pueda golpear la indiaca.
Con el juego de la indiaca, las personas con discapacidad física podrán desarrollar la musculatura, la coordinación así como la velocidad de reacción.
Pelota por el embudo
El juego de la pelota por el embudo es muy simple. Necesitas 4 bancos suecos que hagan de embudo y una pelota de tenis. El juego lo gana aquella persona o equipo que pase el mayor número de pelotas por entre los 4 bancos al campo contrario. El número de jugadores es variable, y se puede jugar 1×1, 2×2 o 3×3.
La distancia a la que se coloquen los equipos puede variar. Puedes empezar a una distancia de 2 o 3 metros, y conforme se vaya cogiendo soltura, puedes alejarte hasta los 5 o 6 metros. Lo divertido del juego es que se permite empujar y sacar las pelotas del contrincante que estén en nuestro campo. De manera que también hay una parte de estrategia.
Gracias a este juego, las personas con discapacidad física controlarán la postura de lanzamiento, fortalecerán el equilibrio y mejorarán la coordinación, fuerza y precisión de los brazos.
Juegos para personas con discapacidad visual
Otro sector de la población que no tiene adaptados los juegos lo conforman personas con ceguera visual. El hecho de no poder ver no implica que no se pueda oír, sentir o practicar una actividad. Por este motivo, también queremos hablarte de los juegos para personas con discapacidad visual.
Te animamos a que escribas un comentario si conoces algunos juegos adaptados para personas discapacitadas interesantes, ya que no es fácil encontrarlos y puede hacer pasar un buen rato.
El arca de Noé
El número máximo de jugadores para estos juegos integradores para personas discapacitadas de El arca de Noé es de un grupo de 10 jugadores. Únicamente necesitarás un lugar amplio en el que poder jugar y que esté libre de obstáculos. Para los participantes que no tengan problemas de visión, hará falta un pañuelo o algún elemento para taparles los ojos.
El monitor formará parejas y las colocará en medio de la ficticia arca de Noé. Cada pareja elegirá un animal, el cual tienen que imitar, tanto en sus sonidos como en sus movimientos. La gracia reside en que las parejas se separarán, y tendrán que encontrarse a través del sonido. Como ves, este juego adaptado a personas con discapacidad visual es muy divertido, pero hay que tener precaución a la hora de elegir algún tipo de animal. En los casos en los que se elija animales como un canguro que va saltando, el monitor deberá estar atento para evitar que se choquen los participantes.
Por medio de este juego se trabaja tanto la orientación espacial como la percepción auditiva. ¡Así que no esperes más para probarlo!
Actividades para personas con discapacidad
Además de fomentar juegos como los descritos anteriormente, es interesante complementarlos para trabajar con actividades para personas con discapacidad, pensados específicamente para personas con discapacidad intelectual, discapacidad física o discapacidad visual.
Antes de pasar a hablarte de algunas actividades funcionales para personas con discapacidad de interés, queremos compartir contigo un vídeo en el que se explica cómo se debe atender correctamente a personas con discapacidad intelectual. Esperamos que te guste, te ayude a entender mejor cuál es su problemática y cómo puedes incrementar su independencia.
Actividades para personas con discapacidad intelectual
Te proponemos las siguientes actividades para personas con discapacidad intelectual con las que obtener grandes beneficios. Estas actividades funcionales para personas con discapacidad pueden estar orientadas tanto para niños como para adultos, por lo que son muy versátiles e interesantes para implementar.
- Musicoterapia. La música tiene un poder inimaginable para la mente. Y para las personas con discapacidad intelectual se trata de una actividad que no puede faltar.
- Encontrar parejas o dibujos diferentes. Esta actividad fomenta la estimulación cognitiva, y se puede realizar con cartas.
- Colorear según el dibujo. Poner un modelo de dibujo al lado de otro sin pintar, ayudará a que la persona con discapacidad intelectual vaya pintando con los colores. Se puede usar plantillas en base al nivel de discapacidad para hacerlo más o menos difícil. Son una de esas actividades para personas con discapacidad intelectual que ayuda y divierte al mismo tiempo.
- Pintar. Pintar es dar rienda suelta a la mente. Libera el estrés y desarrolla una estimulación cognitiva muy beneficiosa. En el caso de los niños con discapacidad intelectual, esta actividad infantil siempre gusta.
- La natación. Se trata de una de las actividades para la discapacidad intelectual que más beneficios trae. Son actividades adecuadas para el desarrollo de las personas ya que se trabaja la parte física y la parte social también. De esta manera el cuerpo y la mente se ve fortalecido y, al mismo tiempo, se consigue tranquilizar y disminuir el estrés.
Actividades para personas con discapacidad física
Hay actividades como la musicoterapia que sirve para estimular cualquier tipo de discapacidad, pero queremos ir más allá y ofrecerte alternativas con actividades para personas con discapacidad física. Para la gran mayoría no hace falta material que no se tenga en casa o en un centro, por lo que son aptas para cualquier tipo de persona.
- Cocinar. Seguir unas recetas de cocina es una actividad deliciosa. Puedes probar recetas de más fácil a más difícil, sin usar fuego por ejemplo a platos más elaborados.
- Actividades de manualidades de artesanía. La artesanía como pulseras, cerámica o ganchillo, por ponerte un ejemplo, son alternativas muy enriquecedoras.
- Deporte. Los objetivos del deporte para las personas con discapacidad física son muchos. Entre ellos, los más destacados son las de mejorar la estructuración espacial, favorecer la coordinación del cuerpo, aprender a mover independientemente un miembro de otro y adquirir y mejorar el sentido de la lateralidad. El deporte no dejan de ser juegos para personas con movilidad reducida con los que estimular el cuerpo y poder mantenerse activo.
- Lectura. El ocio no puede faltar en la lista, porque la lectura además es de esas actividades de discapacidad que sirve para recordar, aprender, imaginar o reflexionar entre otras muchas cosas.
- Jardinería. El contacto con la tierra es una de esas actividades para personas con discapacidad que sirven de aprendizaje y pasatiempos al mismo tiempo. Aporta un sinfín de beneficios en el desarrollo terapeútico ya que la conexión emocional que se genera entre el entorno natural, las plantas, los frutos y la persona son enormes. Si te interesa el tema, no dejes de leer cómo hacer un huerto urbano. ¡Seguro que te llegan un montón de ideas!
Descubre además en nuestro blog otro listado de los mejores juegos para personas mayores. ¡Tenemos ideas para todos!
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 27 de mayo de 2020.
También te puede interesar leer:
Cuidado de personas
Salud y bienestar
Tecnología para personas con discapacidad visual