Para que los más pequeños de la casa aprendan jugando, no hay nada como preparar juegos sensoriales para niños. Motívales con estas actividades y verás cómo desarrollan sus sentidos.
Si te interesa este tema, te animamos a que revises las actividades Montessori para niños. Seguro que ahí también encuentras un montón de ideas que te van a servir para estimular a tus hijos.
Índice de contenidos
Qué son los juegos sensoriales
Los juegos sensoriales están pensados para que los niños comprendan mejor su propio cuerpo, tanto físicamente como mentalmente. Lograrás que mejore su forma de expresarse a lo que se suman muchísimos más beneficiosos. Estos son los más importantes:
- Canalizarán mejor su frustración.
- Se fomenta la creatividad e imaginación.
- Interactúan con el entorno y desarrolla la percepción de lo que les rodea.
- Desarrollan todo tipo de habilidades.
Tipos de juegos sensoriales para niños
La gran baza de los juegos sensoriales para niños es que existen muchas opciones y variantes de juegos y actividades. Estos estímulos ayudan a los más pequeños a dar rienda suelta a su imaginación así como a activar e impulsar sus sentidos. El mundo que les rodea es muy amplio y lleno de enigmas. A través de estos juegos sensoriales la curiosidad de los niños se amplía, lo que les lleva a tomar conciencia y a potenciar su aprendizaje.
A continuación te vamos a detallar los tipos de juegos sensoriales para niños que puedes realizar:
- Juegos sensoriales gustativos.
- Juegos sensoriales auditivos.
- Juegos sensoriales visuales.
- Juegos sensoriales del olfato.
- Juegos sensoriales táctiles.
- Juegos sensoriales y motrices.
Ejemplos de juegos sensoriales para niños
Tras conocer los tipos de juegos sensoriales, estamos seguros que quieres descubrir ideas creativas de juegos sensoriales para niños. Por medio de estas actividades, lograrás que tus hijos desarrollen sus sentidos mientras juegan. Esto hará que presten mayor interés, lo que a su vez estimulará su cerebro con todos los beneficios que esto conlleva.
Pasar balones con lastre
Existen balones con lastre de diferentes pesos y tamaños. Si juegas con tus hijos a pasaros estos balones, estarás desarrollando que tomen conciencia de sí mismos. Se le conoce como sentido propioceptivo, y en este juego se estimula gracias a que tanto al sujetar como pasar un balón de diferentes tamaños y peso, varía la fuerza muscular necesaria.
Como ves, en esta actividad unes la diversión con el ejercicio físico de la actividad y la estimulación. Por eso es uno de esos juegos sensoriomotores que no deben faltar en el ocio de los pequeños.
Arroz de colores
El arroz lo conocemos blanco, pardo si es integral o amarillo cuando lo asociamos a una paella debido al azafrán o colorante. Además de comerlo, el arroz puede servir como juego sensorial, y es algo que a los niños les encanta.
Para colorear el arroz basta con dividir partes iguales de arroz en bolsas zip, añadir el colorante alimenticio que quieras y añadir media cucharada de vinagre. Una vez cerrada la bolsa con la cremallera, tus hijos las pueden agitar y verán cómo el arroz cambia de color al instante. ¡Después hay que esperar a que se seque y a jugar de la manera que se les ocurra! Puedes ocultar objetos dentro de un recipiente con el arroz, jugar a las comidas, hacer senderos de colores… ¡Y lo mejor de todo es que después lo puedes reutilizar!
Busca arroz por casa y ya sabes, a pasarlo en grande con uno de esos juegos sensoriales para niños que siempre triunfa.
Masajes sensoriales para niños
Los masajes sensoriales para niños sirven para pasar tiempo de calidad junto a tus hijos. La relación se fortalece y libera ese estrés que se va generando durante el día. Estos masajes, además de ayudarles a relajarse y a dormir mejor, pueden ser divertidos, cambiando su estado emocional sin que sean conscientes.
Puesto que estos masajes les hará sentirse mejor, tus hijos estarán predipuestos, y podrás involucrarles si ellos te hacen el masaje a ti también. Además de las manos, para los masajes sensoriales se pueden usar muchos objetos. Te damos algunas ideas:
- Pelotas.
- Masajeador de cabeza.
- Masajeador de pies.
- Rodillos de madera.
- Objetos de calor.
- Música sensorial de fondo.
Cuentos y libros para manipular
Los libros y cuentos sensoriales están hechos de diferentes materiales, cuya finalidad es la de fomentar el desarrollo de la psicomotricidad fina de los niños. Estos materiales pueden ser rugosos, ásperos, suaves, de madera, de telas… y están preparados para que el libro cobre vida y se pueda colorear, escuchar, cortar o pegar.
Tu cuadro en pared pegajosa
El juego de la pared pegajosa es muy divertido. Imagina un lienzo en blanco que va cobrando vida según la creatividad de tu hija o hijo. Lo único que necesitas es colocar un papel contact en la pared y sujetarlo con cinta para que no se mueva. Quítale el protector al papel contact de forma que quede al descubierto su cara pegajosa y deja que tus hijos rellenen ese cuadro.
Previamente puedes preparar diferentes materiales. Como pueden ser:
- Reutilizar el arroz coloreado.
- Dibujos hechos con cartulinas de colores.
- Plumas.
- Canicas.
- Lápices.
- Botones.
- Etc.
¿Quién no querrá rellenar un cuadro en una pared? Es el ejemplo de juego sensorial perfecto para que tus hijos aprendan, experimenten y se diviertan al mismo tiempo.
Arenero con sorpresas
No hay nada más placentero para los niños que mancharse las manos. Un arenero puede ser la actividad sensorial que buscas para tus hijos, ya que las opciones que ofrece son infinitas. Es fácil montar un arenero en una terraza o en el interior de la propia vivienda, y de este modo no es necesario ir a una playa o un parque. Con él van a experimentar con la tierra, las piedras e incluso con los pequeños animales que van a crecer. Puedes además ocultar algún objeto o mensaje secreto para que lo encuentren y, al mismo tiempo, pueden construir lo que se les ocurra.
Pintar de manera creativa y experimental
La pintura ayuda a desarrollar la imaginación y explotar la creatividad de los más pequeños de la casa. Por es consideramos qeu es una de las actividades de estimulación sensorial más interesantes para los niños. ¡Y más divertidas también!
Te proponemos dejar a un lado los rotuladores y pinceles para pasar a un lado más experimental. Puedes hacer que tus hijos soplen burbujas de pintura, dibujen con los pies o, en definitiva, probar objetos y herramientas menos comunes para dar rienda suelta a la imaginación. Esta actividad está pensada para sentir, y al mismo tiempo para plasmar el universo interior de los niños de otra manera.
La caja mágica y misteriosa
Esta actividad sensorial es muy divertida de hacer y de observar. En este juego nos vamos a privar del sentido de la vista. Para ello cogemos una caja de cartón a la que le haremos agujeros para que tus hijos solo puedan meter las manos. De este modo, únicamente con el tacto deben ser capaces de identificar el objeto que se esconde en esta caja mágica y misteriosa. ¡Hay que tener todos los sentidos muy alerta!
Construir y tocar instrumentos musicales caseros
Inculcar el reciclaje a los más pequeños es muy importante. Si además quieres estimular su creatividad, otra actividad sensorial que te recomendamos está ligada a la música. ¿Qué te parece si construís juntos instrumentos musicales caseros que funcionen?
Te damos algunas ideas usando para ello materiales que tienes por casa:
- Maracas hechas con botellas.
- Tambores a base de globos y latas.
- Guitarras construidas en cajas de cartón con gomas para usarlas de cuerdas.
- Una flauta de pan casera hecha con pajitas y cartón.
- etc.
Pompas de jabón
Juegos sensoriales hay muchos, tanto para niños como para bebés. La actividad que te proponemos desarrolla todo tipo de habilidades en los pequeños, desde habilidades visuales a motores. Y todo es gracias a que fortalece diferentes músculos como pueden ser los abdominales al mismo tiempo que desarrolla la boca. Y si encima es tan divertido… es algo que debes probar.
Juegos sensoriales para bebés
Los bebés, antes de ser niños, también necesitan estimulación y actividades que desarrollen todas sus habilidades.
Hacer sonar el sonajero
No es ninguna sorpresa decir que a los bebés les gusta el ruido. Y les gusta mucho. Les ayuda a orientarse y estimulan una parte muy importante de su sentido. Es por esta razón por la que nunca debe faltar un sonajero en casa.
Mímica
¿Hay algo más entretenido que imitar a otra persona? Lo mismo piensan tus hijos, y gesticular a través de la mímica hará las delicias de los más pequeños de la casa. Si buscas juegos sensoriales para bebés simples y rápidos de hacer, este es sin duda uno de los más indicados.
Mordedores
La boca es una de las mejores formas para los bebés para descubrir el mundo que les rodea. Por medio de meterse los objetos a la boca conocen diferentes formas, texturas, sabores y un montón de información valiosa. Cuando van a aparecer los primeros dientes, sienten molestia y los mordedores son una gran solución para aliviar esa incomodidad.
Juegos relacionados con el agua
El agua es muy beneficiosa para los bebés. Además de pasárselo en grande, desarrolla sus habilidades, les estimula y les ayuda a relajarse después de una actividad tan intensa. Si tienes la oportunidad de ir a la piscina con tu bebé hazlo. Esa sensación de ingravidez junto con el chapoteo hará las delicias de tu hijo. Puedes llevar algún objeto que flote como un aro o una pelota para que este juego sensorial sea todavía más completo.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 28 de abril de 2020.
También te puede interesar leer:
Cuidado de niños por horas
Consejos e información para padres con niños
Juegos para estimular la atención de los niños
Cuidado de niños