Noticias sobre el cuidado | Familiados

Info sobre el coronavirus COVID-19

La crisis del coronavirus COVID-19 ha traído consigo tal avalancha de información que hemos creído oportuno resumirla y ponértela a tu disposición de manera esquematizada. De esta manera, en un solo lugar vas a tener acceso a lo que más te importa.

Sabemos que van a ser semanas difíciles, tanto a nivel sanitario como social y económico. Por eso es importante apoyarnos y ayudarnos mutuamente. Ahora, más que nunca.

En qué consiste el coronavirus

El COVID-19 es una nueva enfermedad causada por un virus que hasta ahora no habíamos tenido los seres humanos. Hasta la fecha había identificados varios tipos de coronavirus, y el COVID-19 es el último que ha aparecido. Se han tenido que extremar las medidas de precaución en España y en todo el mundo debido a su facilidad de contagio, así como por la falta de una vacuna.

Este virus es similar a la gripe en cuanto a que causa una enfermedad respiratoria. No obstante, puede producir mayores complicaciones que a su vez pueden acabar por producir neumonía o síndrome respiratorio grave.

 

Síntomas del coronavirus COVID-19

Por norma general, estos son los síntomas del COVID-19. Al menos los más comunes, ya que en algunos casos se pueden observar otros cuadros médicos:

  • Tos seca
  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Cansancio
  • Dificultad respiratoria
  • Congestión nasal
  • Diarrea

 

Cómo se propaga el COVID-19

El COVID-19 se puede propagar de dos maneras:

  • Por medio de gotículas procedentes de la boca o la nariz. Estas gotículas salen despedidas de la persona infectada por coronavirus cuando tose o exhala. De ahí que nos pueda infectar si estas gotículas nos llegan directamente a la cara o bien porque acaban en superficies que después vamos a tocar.
  • Tocando boca, nariz u ojos después de haber tocado una superficie o un objeto infectado.

 

Cómo prevenir el coronavirus

La principal herramienta para prevenir el coronavirus está siendo el aislamiento social de las personas. Es así debido a su facilidad para propagarse, ya que el contacto directo incrementa exponencialmente el riesgo de contagio. Más allá de ese aislamiento, la higiene personal toma un papel relevante. Te detallamos a continuación las medidas básicas para prevenir el coronavirus:

  • Mantener una distancia de seguridad entre personas de 1 a 2 metros.
  • Limitar la aglomeración de personas.
  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón y durante un tiempo de 1 minuto cada vez.
  • En caso de no poder lavarte las manos, debes utilizar un gel desinfectante de manos tras el contacto con alguna persona, objeto o superficie que pueda estar contagiada.
  • En el momento de estornudar, debes emplear pañuelos desechables de un solo uso, tirarlos a la basura y seguidamente lavarte las manos.
  • Si no tienes un pañuelo a mano, debes taparte la boca con el codo en el momento de toser.
  • Uso de mascarilla para evitar contagiar a otra persona y que nos alcancen las gotículas de otras personas.

 

Quién es el mayor grupo de riesgo del Coronavirus

Nuestros mayores son el mayor grupo de riesgo del nuevo coronavirus. Se ha comprobado que la edad de las personas modifica notablemente la repercusión del COVID-19. De hecho, conforme sube la edad de la persona infectada sube la probabilidad de que se agraven los síntomas. Mientras los niños apenas tienen síntomas, a partir de los 50-60 años es cuando el coronavirus se vuelve más peligroso. Y es sobre todo, a partir de los 80 años, cuando es especialmente perjudicial ya que trae muchas complicaciones respiratorias. Especialmente en aquellas personas mayores con patologías previas.

En el caso de querer complementar la información, puedes acceder a los efectos del coronavirus en personas mayores.

 

¿A qué número de teléfono llamo si tengo síntomas?

En la siguiente tabla puedes revisar el número de teléfono al que debes llamar si sospechas que tienes coronavirus debido a tus síntomas. Te recordamos que estos números de teléfono no son para informar a la ciudadanía, y que hay que usarlos únicamente para los casos en los que creas que puedas estar contagiado.

Andalucía 955545060
Aragón 061
Asturias 112
Baleares 061
Canarias 900112061
Cantabria 900 612 112
Castilla y León 900222000
Castilla-La Mancha 900122112
Cataluña 061
Comunidad Valenciana 900 300 555
Extremadura 112
Galicia 900400116
Madrid 900102112
Murcia 900121212
Navarra 948 290 290
País Vasco 900203050
La Rioja 941298333
Melilla 112
Ceuta 900720692

 

Qué ocurre si doy positivo

Después de haber llamado a los servicios de salud, ellos valorarán los síntomas, lo que hará seguir un procedimiento u otro. En los casos leves, mantendrás un aislamiento de 15 en tu domicilio. Al no haber todavía ninguna vacuna, no hay un tratamiento a seguir, por lo que el reposo y una buena alimentación son las medidas más eficaces. En caso de tener fiebre, puedes tomar paracetamol.

En cuanto al ibuprofeno, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) expone que no hay ningún dato que indique que agrava los síntomas del COVID-19. No obstante, es algo que todavía lo está estudiando el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia para la Unión Europea.

Para los casos de COVID-19 más graves, se recomienda el ingreso hospitalario. Has de saber que no debes acudir al hospital por tu cuenta, y que son los profesionales sanitarios los que evaluarán tu caso para actuar de la manera correcta.

 

Pasos a seguir para la convivencia con una persona con COVID-19

La separación de espacios, el aislamiento y la higiene personal de las personas que conviven en una misma casa cobra más importancia que nunca. Al mismo tiempo, hay que cuidar que no se compartan residuos, colada ni toallas entre otros muchos objetos cotidianos. Y, de igual modo, la comunicación debe disminuirse todo lo posible. Para ello, el móvil es una gran alternativa.

Si te encuentras en esta situación, te animamos a que leas esta guía para convivir con una persona contagiada con coronavirus.

 

Información del COVID-19 para los padres

Debido a los cierres de los centros educativos y a la cuarentena que deben seguir los trabajadores, hay que llevar a cabo un aislamiento en casa. Como madre y como padre es normal que tengas muchas dudas respecto a cómo puede afectar el coronavirus en los niños. Y por eso queremos resolvértelas de la manera más didáctica posible. Para ello, te animamos a que leas nuestra guía con todo lo que los padres deben saber del coronavirus COVID-19.

 

Consejos para los cuidadores

La labor de los cuidadores es encomiable, ya que ofrecen su tiempo, conocimiento, alegría, atención y positivismo día a día. Y debido al coronavirus, su papel puede verse afectado porque como has podido comprobar, su riesgo de contagio es muy alto. Desde Familiados os queremos decir que estamos muy orgullosos de todos vosotros, y que lo que más nos preocupa es vuestra salud y la salud de las personas que cuidáis. Por este motivo, te queremos ofrecer las pautas para saber cómo prevenir el coronavirus como cuidador.

 

También te puede interesar leer:

Enfermeras a domicilio
Coronavirus COVID-19
Comunicado oficial a nuestros cuidadores