La diabetes es una enfermedad prevalente en la tercera edad y puede tener graves complicaciones en las personas mayores. Es una enfermedad que afecta gravemente el bienestar de nuestros mayores acelerando el envejecimiento y restando su calidad de vida.
Los principales factores de riesgo para la diabetes incluyen la edad, el sobrepeso, la predisposición genética a la diabetes y la reducción de los niveles de actividad. Las tasas de diabetes tipo 2 aumentan constantemente con la edad.
Índice de contenidos
Qué es la diabetes
La diabetes es una enfermedad relacionada con la glucosa, cuyos valores en sangre son extremadamente altos. La glucosa es azúcar que se ingiere a través de los alimentos que consumimos. Y la encargada de transportar esa glucosa a las células de modo que les suministre energía es la insulina, la cual la produce el páncreas. En el momento que el cuerpo no es capaz por sí solo de producir la insulina que necesita, la glucosa termina quedándose en la sangre, dejando de suministrarla a las células.
El tratamiento de la diabetes en las personas mayores se centra en mantener controlado durante el máximo tiempo posible el índice de glucemia en sangre para evitar daños colaterales, ya que estos incluso pueden llegar a originar la muerte del afectado.
Tipos de diabetes
Nos encontramos con 2 tipos de diabetes:
- Diabetes de tipo 1: el cuerpo, por sus propios medios, no es capaz de producir la suficiente cantidad de insulina que necesita. Este tipo de diabetes es más común en niños.
- Diabetes de tipo 2: este tipo de diabetes es el más común en las personas mayores, y empieza a aparecer en adultos de más de 40 años. En este caso el cuerpo no es capaz de usar la insulina de la manera adecuada, provocando que la glucosa no llegue a las células y se quede en la sangre.
Qué causa la diabetes en las personas mayores
Es común que la diabetes aparezca en la tercera edad entre las personas que han mantenido unos hábitos de vida inadecuados durante muchos años, y llega un momento en el que el páncreas no es capaz de segregar la cantidad suficiente de insulina para regular los niveles de glucosa.
Realizar controles médicos con regularidad es una medida muy importante para prevenir y detectar la diabetes desde las primeras fases, proporcionando las herramientas adecuadas para tratar la enfermedad.
Síntomas de diabetes
Los síntomas de diabetes en personas mayores puedes variar por diversos factores, tales como la cantidad de azúcar, otras patologías y estado de salud en general. En la diabetes de tipo 1 los síntomas se ven desde el comienzo. Para el tipo 2, por el contrario, los síntomas de la diabetes no son visibles al comienzo, por lo que a menudo es más difícil de detectar.
A continuación te explicamos cuáles son los síntomas de diabetes más comunes en adultos mayores:
- Fatiga general.
- Aumenta la sed que tienen nuestros mayores. Se le conoce como polidipsia.
- Surgen llagas que tardan en curarse.
- La visión se puede volver borrosa.
- Se incrementa enormemente el hambre.
- Las molestias digestivas se hacen evidentes.
- A pesar del hambre, se pierde peso sin motivo aparente.
- Se entumecen los pies y las manos. En ocasiones, también aparecen hormigueos.
- Aumenta las ganas de orinar debido a la diabetes.
- Aparecen úlceras que no terminan de cicatrizar.
- Se tienen diferentes tipos de infecciones de manera frecuente.
- Las personas que padecen diabetes tienen cambios de humor, lo que se traduce en una mayor irritabilidad.
Los efectos de la diabetes en las personas mayores
Un problema importante para las personas mayores con diabetes es que, a veces, los síntomas pueden no ser muy obvios. Y como resultado, las personas mayores con diabetes pueden estar relativamente libres de síntomas y permanecer sin diagnosticar hasta que se haya producido el daño. Cuanto antes tengamos un diagnóstico, antes mejoraremos la salud de la persona.
Los síntomas en los ancianos como orinar en exceso y sentir sed todo el tiempo no son tan evidentes como lo pueda ser en los jóvenes. Otra señal que podemos detectar es la de que puedan sentirse cansados y letárgicos, aunque a menudo se pueden malinterpretar como parte del proceso normal de envejecimiento. Por esta razón hay que estar más pendientes de los síntomas de la diabetes en las personas mayores.
Si no se controla, la acumulación de glucosa en la sangre puede causar un daño enorme a casi todos los órganos principales del cuerpo. Los ejemplos son variados: daño renal, daño a las arterias, ataque cardíaco, daño ocular, etc.
Dificultades en el manejo de la diabetes
Los hábitos alimenticios tienen que adecuarse a esta nueva condición. El médico deberá pautar el tratamiento adecuado para la diabetes teniendo en cuenta el estado de salud, físico y familiar de la persona mayor con diabetes.
El endocrino valorará la mejor opción, teniendo en cuenta que la administración de insulina o fármacos puede ser difícil de seguir en estas edades, especialmente si la persona mayor vive sola.
El estilo de vida, la dieta y el deporte
A ciertas edades, existen circunstancias que pueden afectar a los hábitos alimenticios. La pérdida del gusto, problemas de visión o movilidad o la dificultad para masticar pueden hacer que nuestros mayores no cumplan correctamente con la dieta necesaria para el control de la diabetes. Es por esta razón por la que es recomendable realizar un seguimiento por parte de los familiares y el médico de cabecera.
Hacer ejercicio físico regularmente es recomendable, pero dependerá de las condiciones de la persona. Caminar, la natación o el baile serán de ayuda para mantener controlada la diabetes y los índices glucémicos.
Consejos para el tratamiento de la diabetes en personas mayores
Cuando los adultos mayores van perdiendo sus funciones cognitivas hace que la enfermedad sea más difícil de controlar. Por este motivo, debemos seguir una serie de recomendaciones. Serían estas:
- Las personas mayores con diabetes necesitan un control y cuidados especiales para reducir los efectos de esta enfermedad en su salud.
- Aprender todo lo referente a la diabetes y su tratamiento. En este caso no solamente la persona que padece la diabetes, si no que también sus familiares y amigos más cercanos.
- Preparar una especie de manual o herramientas para que entiendan fácilmente qué hacer ante la diabetes.
- Seguir las indicaciones del personal sanitario permitirá llevar un mejor control del desarrollo de la enfermedad.
- Lo adecuado es trabajar con el médico y cualquier otro profesional de la salud, como educadores de diabetes, para aprender cómo mantener el control de la enfermedad.
- Mantener un contacto regular con el médico de la persona afectada.
- Comunicar a todos los profesionales de la salud con los que tiene contacto la persona afectada de que tiene diabetes.
- Realizar un monitoreo regular de la glucosa en la sangre para realizar un seguimiento.
- Usar calzado adecuado y examinar los pies todas las noches para detectar problemas.
- Llevar una dieta saludable evitando azúcares y grasas saturadas. De este modo se mantendrá un peso adecuado, lo que ayuda a las personas diabéticas. Se recomienda comer menos grasas y alimentos más saludables que contengan carbohidratos, como frutas, verduras, pan y legumbres. Se puede emplear vitaminas para personas mayores con diabetes para aportar ese extra de energía que falta.
- Perder peso.
- Hacer algún tipo de actividad física.
- Dejar de fumar.
- Evitar el alcohol.
- Asegurarse de que la persona mayor diabética toma su medicamento de acuerdo con las instrucciones del médico.
- Revisar con frecuencia el estado de la piel. Pueden aparecer úlceras en las zonas de rozamiento del cuerpo, lo que a corto y largo plazo puede acarrear grandes problemas.
Otros consejos
Un consejo muy bueno es utilizar app destinadas a este fin o programar alarmas que recuerden la necesidad de insulina o antidiabéticos orales.
Es importante llevar una vida ordenada, por lo que siguiendo un horario de comidas y descanso será más fácil controlar la diabetes.
Factores de riesgo para padecer diabetes en los adultos mayores
Tras darte los consejos para evitar o retrasar la aparición de la diabetes, queremos explicarte también cuáles son los factores de riesgo que pueden llevar a los adultos mayores a padecer diabetes. Son estos:
- Mujeres que previamente han sido diagnosticadas de ovario poliquístico.
- El sobrepeso en los adultos mayores incrementa mucho las posibilidades de tener diabetes.
- En condiciones clínicas que están asociadas a la resistencia de los mayores a la insulina.
- En el caso de existir antecedentes familiares que hayan tenido algún tipo de enfermedad cardiovascular.
- Los mayores que sufran hipertensión tienen mayor riesgo. Es decir, las personas mayores que cuya presión arterial se encuentre por encima de 140/90 mmHg.
- Los mayores que tengan familiares de primer grado que estén diagnosticados con diabetes.
- La intolerancia a la glucosa o las alteraciones que pueda suponer la glucosa en ayunas.
- El sedentarismo es muy perjudicial, de ahí que anteriormente hayamos hecho tanto hincapié en la necesidad de llevar una vida activa.
- Las alteraciones en el colesterol pueden llevar a la aparición de la diabetes en nuestros mayores.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 9 de octubre de 2018.
También te puede interesar leer:
Cuidado de personas mayores
Pies hinchados en personas mayores
Menú para una semana para personas mayores
Cambios de temperatura corporal en personas mayores