La alimentación de los niños corresponde a los padres, y es primordial saber educar bien a nuestros hijos en este sentido. De adultos es difícil controlar los impulsos de alimentos azucarados, pero en el caso de los niños es aún más evidente. Los alimentos envasados además tienen una mayor cantidad de azúcar recomendada para niños, algo que les hace irremediablemente querer más y más azúcar.
Debemos tener mucho cuidado con la problemática del azúcar en niños, y por eso vamos a darte toda la información necesaria para concienciarte de que hay que limitar su consumo. Como apunte, debes tomar la referencia que al final del día, tu hijo debería consumir 15 gr. de azúcar añadido como máximo.
No te pierdas:
Índice de contenidos
Tipos de azúcares
Con el azúcar sucede algo muy curioso. Por un lado, se sabe perfectamente que su consumo es perjudicial cuando no viene en el propio alimento. Pero, por el otro, en las familias no hay una concienciación clara a la hora de alimentar a los hijos. Es verdad que quizá se evita echar azúcar a los alimentos, pero mientras se promueve esa conducta, dejamos que los niños ingieran yogures o zumos azucarados, cereales, cacao en polvo o galletas por ejemplo. Eso sí, no todo el azúcar es malo, y por eso queremos hablarte de los tipos de azúcares que existen:
- Azúcares intrínsecos. Este tipo de azúcar es el que podemos llamar azúcar bueno. Esto es, el que contiene el propio alimento de forma natural sin que se le haya añadido más azúcar.
- Azúcares libres. Este azúcar es el que añaden los fabricantes en la comida envasada y precocinada, así como el que los cocineros o nosotros añadamos en nuestras comidas. Por este motivo, es un azúcar que tenemos que cuidar y evitar un consumo excesivo.
- Azúcares naturales. El azúcar natural es un subtipo de los mencionados azúcares libres. Lo podemos encontrar en siropes, la miel o el azúcar moreno por ejemplo, y al igual que el azúcar libre puede ser perjudicial si se consume por encima de lo recomendado.
¿Qué le hace el azúcar a los niños?
Para responderte a esta pregunta lo primero que tenemos que hacer es explicarte que la glucosa es un hidrato de carbono simple, que se encuentra por norma general en el azúcar (sacarosa) que consumimos. En el momento que un niño toma glucosa (también sucede en los adultos), la glucosa se adhiere al torrente sanguíneo, el cual se encarga de transportarlo hasta el hígado. Y es aquí, en el hígado, donde se produce energía. Cuando hay un exceso de energía, esta se almacena en forma de grasa.
Cuando un niño consume más azúcar del necesario, se vuelve perjudicial para su salud. Entre otras, ese exceso de azúcar puede ser el causante de enfermedades cardiovasculares, obesidad o diabetes. De ahí que sea tan importante que tus hijos no tomen mucho azúcar. Deberás sustituir su dieta para ofrecerles el azúcar intrínseco del que te hemos hablado antes, que se encuentra en las propias frutas.
Cómo bajar el nivel de azúcar en los niños
Todo lo que sea dulce y contenga azúcar es adictivo para los niños. En este sentido, si tus hijos ya se han acostumbrado a su consumo, para bajar el nivel de azúcar en los niños debes hacerlo de forma gradual. Haciéndolo de esta manera los niños no notarán de golpe la falta de azúcar, y su cuerpo se irá acostumbrando.
Estas son solo algunas de las medidas que puedes tomar para disminuir el nivel de azúcar en los niños. Si sigues estas recomendaciones, tus hijos estarán más sanos:
- Busca alternativas con sabores ricos. La fruta fresca de temporada y pelada es un manjar. En vez de bebidas azucaradas, es mucho más rico preparar zumos y batidos de frutas naturales. E incluso con esos batidos, si los añades a un molde y después al congelador puedes hacer tus propios helados para el verano. Sustituya la mantequilla y mermelada por el hummus o el aguacate, o mezcla yogur natural con frutos secos o canela.
- No uses edulcorantes. Si empleas edulcorantes cuando cocinas, estarás perjudicando la flora intestinal de tus hijos, y al mismo tiempo tampoco te servirá para combatir su sobrepeso.
- Evita la comida precocinada. El azúcar en los niños proviene mayoritariamente de la comida precocinada. Si te acostumbras a comprar productos frescos y de temporada, en una dieta equilibrada que contenga mucha fruta y verdura, estarás dando un gran paso. Y sí, en esa comida poco saludable que mencionamos evitar, se incluyen las galletas, el cacao en polvo y los cereales azucarados.
- No abuses del pan blanco ni del pan bimbo. El pan blanco contiene azúcar, por lo que es aconsejable sustituirlo por el pan integral.
- Revisa las etiquetas de los alimentos. Cualquier alimento que compres en el supermercado que sea procesado o esté envasado va a contener más azúcar del deseable para tus hijos. Y, además, el azúcar puede estar presente bajo diferentes nombres. Cuidado con eso.
El azúcar no solo se llama azúcar
Cuando miramos los ingredientes de los alimentos en los envases, suele haber muchos de ellos que desconocemos su significado. Y cuando revisamos el porcentaje de azúcar que hay en ellos, parece que es una cantidad razonable. Sin embargo, pasamos por alto algo muy importante. Y no es otra cosa que el azúcar tiene muchísimos sinónimos, de forma que esa cantidad que creemos que consumen nuestros hijos no es real. A continuación te queremos dar un listado con otros ingredientes azucarados que te puedes encontrar en los alimentos envasados:
- Maltosa.
- Dextrosa.
- Sacarosa.
- Jarabe de glucosa.
- Melaza.
- Levusola
- Fructosa.
- Galactosa.
- Jarabe de máiz.
- Jugo de caña.
También te puede interesar leer:
Prevención de caries para niños
Frases positivas para niños que deberían escuchar de sus padres
Cómo evitar el sonambulismo en niños
Cómo hacer manualidades con materiales reciclados con los niños