Noticias sobre el cuidado | Familiados

La razón por la que el aburrimiento en niños es necesario

¿Cuántas veces has oído a un niño decir la frase de «me aburro»? Infinidad de veces, y en otras tantas ocasiones hemos tratado por todos los medios de ofrecerles algún estímulo para que dejen de estarlo. Pero… ¿sabes una cosa? Está bien que los niños se aburran. De hecho, el aburrimiento ayuda a los niños a desarrollar habilidades valiosas.

Beneficios del aburrimiento en niños

La mayor razón para que los niños se aburran es, precisamente, que trae consigo infinidad de beneficios para ellos. De ahí que a través de las siguientes líneas queremos hablarte de ellos y cómo te pueden ayudar a no sentirte frustrado por ver a tus hijos aburridos después de intentar de todo para que no sea así.

Hay que partir del hecho que hay que aprender a gestionar las emociones en los niños. Es, de esta manera, en la que les ayudaremos en su edad adulta a poder controlar todo lo que sucede en su interior. En este sentido, queremos compartir contigo las películas para trabajar las emociones con niños y, al mismo tiempo, que entiendas el poder de un libro de emociones para niños. Porque sí, el aburrimiento también es una emoción, y queremos explicarte cuáles son los beneficios que aporta el aburrimiento en los niños:

Mejora habilidades para la planificación de tareas

El aburrimiento ayuda a los niños a desarrollar estrategias de planificación así como habilidades para resolver problemas, flexibilidad y habilidades organizativas. Se trata, todas ellas, de habilidades clave de las que pueden carecer los niños ya que sus vidas suelen estar muy estructuradas.

No es el aburrimiento en sí lo que ayuda a los niños a adquirir las mencionadas habilidades. La clave está en lo que los niños hacen con ese aburrimiento. Por lo general, los niños no planifican sus días, pero cuando trabajan en un proyecto para ocupar su tiempo, tienen que crear un plan, organizar sus materiales y resolver problemas. Al desarrollar estas habilidades, los niños se ven ayudados a manejar mejor una variedad de tareas. Entre ellas se pueden destacar la planificación de tareas a largo plazo y la flexibilidad al trabajar en proyectos grupales y habilidades sociales.

 

Desarrolla la tolerancia a la frustración

Para empezar, el aburrimiento ayuda a los niños a desarrollar la tolerancia a las experiencias y a la frustración. Al fin y al cabo, el aburrimiento no tiene por qué ser angustioso, pero sí que se puede decir que no es divertido. La vida requiere que manejemos nuestras frustraciones y regulemos nuestras emociones cuando las cosas no salen como queremos. Y una de las mejores maneras de desarrollar esa habilidad es precisamente a través de la gestión del aburrimiento.

 

Fomentar la creatividad

Si hay una característica que fomenta el aburrimiento, esa es precisamente la creatividad. Al final el cerebro del niño va a buscar mil maneras de dejar de estar aburrido, con lo que tratará de crear o inventar cosas nuevas: pueden ser juegos, encontrar soluciones a problemas, mejoras en su día a día… De esta forma no solamente aprenden a manejar su aburrimiento para que puedan desarrollar independencia y sentir control sobre su propia felicidad y bienestar, sino que también trabajan la autoestima y el pensamiento creativo.

 

Consejos para gestionar mejor el aburrimiento en niños

El hecho de que sea bueno que tus hijos se aburran, no significa que no debas hacer nada para que no se aburran. Al fin y al cabo y, como en la vida, se trata de buscar un equilibrio para que la convivencia sea buena. No obstante, para que los niños no se aburran pero no caigas en la tentación de dejarles ponerse enfrente de una pantalla continuamente, es interesante planificar diferentes actividades y tareas que los saque de esa espiral. Te proponemos lo siguiente:

 

 

También te puede interesar leer:

Cómo puedes ayudar a tu hijo a prepararse para la llegada de un hermano
Trucos que te ayudarán a negociar con tus hijos
Los mejores podcasts sobre maternidad y crianza que no puedes dejar de escuchar