Las enfermedades geriátricas crónicas son una realidad común para muchos adultos mayores. Estos problemas pueden ser debidos por dificultades de movilidad hasta problemas de alimentación o salud mental. Vivir con ello puede acarrear tener un impacto significativo en la vida diaria y la calidad de vida de nuestros mayores. En este post exploraremos algunas de las enfermedades más comunes en las personas mayores y veremos las mejores maneras de abordarlas para poder así mejorar la salud y la calidad de vida a medida que envejecemos.
No te pierdas
Índice de contenidos
Enfermedades comunes en adultos mayores
Es importante que las personas mayores tomen medidas para prevenir enfermedades. Para ello hay que cuidar los hábitos de vida así como trabajar en equipo con los médicos para desarrollar un plan de tratamiento efectivo si surgen.
A continuación pasamos a enumerarte las enfermedades más comunes en personas mayores:
Diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a muchas personas mayores. Se caracteriza por un aumento en los niveles de azúcar en la sangre y puede tener graves consecuencias para la salud si no se controla adecuadamente. La diabetes puede causar complicaciones en el corazón, los ojos o los riñones, por lo que es importante que los adultos mayores la controlen con dieta, ejercicio y medicamentos.
No te pierdas
Dificultades visuales y auditivas
Dos de las enfermedades geriátricas que suelen aparecer en una edad avanzada son las dificultades visuales y auditivas. Estas pueden afectar negativamente a la calidad de vida de nuestros mayores ya que esa pérdida de facultades puede hacer que las actividades cotidianas sean más difíciles. De ahí que, a su vez, les pueda limitar la interacción social.
Es de gran importancia que las personas mayores hablen con sus médicos sobre las opciones de tratamiento disponibles, como puedan ser gafas y audífonos. De igual manera, llegado a este punto se debe considerar adaptar su entorno para acomodar sus limitaciones visuales y auditivas.
No te pierdas
Enfermedades de corazón
Las enfermedades del corazón pueden hacer que muchas personas mayores tengan pérdida de calidad de vida. Ejemplos hay muchos, como puede ser la hipertensión arterial, la arteriosclerosis y el infarto de miocardio.
Existe el riesgo de complicaciones graves, como puede ser la insuficiencia cardíaca y el derrame cerebral. Por esta razón se debe controlar regularmente la presión arterial, así como incidir en una dieta saludable ejercicio moderado.
No te pierdas
- Cuándo es preocupante una arritmia cardiaca en personas mayores
- Piernas hinchadas en personas mayores
Osteoporosis
La osteoporosis es una de las enfermedades más comunes en personas mayores, especialmente mujeres. Esta enfermedad hace que los huesos se vuelvan frágiles y sean más propensos a fracturarse. Por consiguiente, la osteoporosis no solo puede ser dolorosa sino que también puede limitar la movilidad.
Para combatir los efectos de la osteoporosis hay que realizar ejercicios de fortalecimiento óseo y llevar una alimentación rica en calcio y vitamina D.
Artritis
La artritis causa dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones. Esta enfermedad geriátrica debilita a la persona al tiempo que limita su movilidad.
Hay muchos tipos diferentes de artritis y cada uno puede requerir un enfoque de tratamiento diferente, por lo que es imprescindible hablar con el médico para seguir el tratamiento indicado para cada caso. Una de las recomendaciones a seguir es fortalecer los músculos implicados con ejercicios pensados para ello.
Problemas alimentarios relacionados con la obesidad o desnutrición
La alimentación en adultos mayores es crucial, ya que se deben evitar los extremos que lleven a la obesidad o la desnutrición. La obesidad puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades del corazón, mientras que la desnutrición puede debilitar el cuerpo y aumentar el riesgo de infecciones.
Como en las enfermedades anteriores, es crucial que las personas mayores coman una dieta equilibrada y saludable. Esto, unido a llevar una vida activa con ejercicio moderado les llevará a mantener un peso saludable.
No te pierdas
- Menú para una semana para personas mayores
- Consejos para evitar la deshidratación en adultos mayores
- Dietas saludables para personas mayores
- Obesidad y sobrepeso en los adultos mayores
Enfermedades mentales
No hay que pasar por alto las enfermedades mentales. La depresión, la ansiedad y la demencia como puede ser el Alzheimer son algunos de los problemas más comunes en personas mayores. Estas enfermedades pueden afectar negativamente la calidad de vida de las personas mayores. Más, si cabe, por el hecho de que a menudo se diagnostican muy tarde.
No te pierdas
- Las mejores películas sobre enfermedades mentales
- Actividades para personas con Alzheimer
- Primeros síntomas de la demencia
- Claves para cuidar la salud mental en los adultos mayores
También te puede interesar leer:
Dolor crónico en personas mayores
Qué es el envejecimiento activo y cómo puede ayudar a las personas mayores
Atrofia muscular en personas mayores