Noticias sobre el cuidado | Familiados

Películas sobre Alzheimer que tocarán tu corazón

Los recuerdos nos hacen sentir, amar, llorar, conectar con las personas y vivir en el presente con cariño e ilusión. Por desgracia, la enfermedad del Alzheimer hace que esa conexión con el pasado se desvanezca poco a poco como las arenas del tiempo. En homenaje a esas personas y a sus familias, queremos compartir contigo películas sobre el Alzheimer que toquen tu corazón. Y, por supuesto, que te hagan reír y llorar por una vida que merece ser recordada con los que más quieres.

No te pierdas

Listado de películas sobre el Alzheimer que no te puedes perder

A través de este listado de películas sobre el Alzheimer queremos que subas con nosotros a una montaña rusa de emociones, sueños, anhelos, carcajadas y, por qué no decirlo también, añoranza. Porque a un ser querido se puede perder de muchas maneras. Es muy doloroso, pero si a quien más amamos no consigue reconocernos, debemos sacar una sonrisa y acordarnos de todos esos buenos momentos que hemos vivido juntos. Y contar esas anécdotas una y mil veces, que para la persona con Alzheimer serán nuevas cada vez, hará posible lo imposible: volver a ese preciso instante que nadie te podrá arrebatar.

Así pues, te dejamos con el listado de mejores películas para que puedas disfrutar de una de las actividades para personas con Alzheimer más enriquecedoras.

 

Vivir dos veces (2019)

Vivir dos veces es una película española sobre el Alzheimer entrañable. Grandes actuaciones que nos hablan del Alzheimer, sí, pero también de cómo una familia agrietada puede unirse en los momentos más difíciles. Y de cómo la conexión entre abuelos y nietos es siempre especial.

 

Sinopsis

Emilio (Oscar Martínez), su hija Julia (Inma Cuesta) y su nieta Blanca (Mafalda Carbonell) emprenden un viaje disparatado y a la vez revelador. Antes de que a Emilio le falle la memoria definitivamente, la familia le ayudará a buscar al amor de su juventud. En el camino encontrarán la oportunidad de una vida nueva y sin trampas. Decisiones discutibles y contratiempos los llevará a enfrentarse a los engaños sobre los que han montado sus vidas. ¿Será posible vivir dos veces?

 

Recuérdame (2019)

Esta comedia dramática está construida a través de personajes y sentimientos, con dos grandes pilares en los que gira su argumento: la recuperación de los recuerdos y la ilusión por el primer amor. Protagonizada por el carismático Bruce Dern, esta película de Alzheimer te hará querer volver a ser un niño, y te demostrará que el amor no entiende de barreras ni de enfermedades.

 

Sinopsis

Tras descubrir que su antiguo amor padece Alzheimer, un viudo profundamente enamorado hace todo lo posible por entrar en una residencia de ancianos para reunirse con el amor de su vida.

 

Lo que fuimos (2018)

El reparto de Lo que fuimos (What they had) está formado por la ganadora del Oscar Hilary Swank y por el dos veces nominado al Oscar Michael Shannon. Un gran elenco que brilla con luz propia en este drama. Sin duda, una película sobre el Alzheimer que deberías ver y que te recomendamos.

 

Sinopsis

Bridget (Hilary Swank) es una mujer que regresa a su casa, a instancias de su hermano (Michael Shannon), para ayudar a su madre enferma de alzheimer (Blythe Danner), mientras lidia con su propio pasado.

 

El viaje de sus vidas (2017)

Hoy, más que nunca, están de moda las autocaravanas. Pero en el pasado, siempre ha habido aventureros que han seguido otra forma de vivir, a cuatro ruedas, alejados de una vida convencional. Y para dar vida a estos aventureros que recorrían Estados Unidos, nada mejor que la historia interpretada por la pareja compuesta por Helen Mirren y Donald Sutherland. ¿Nos vamos de viaje?

 

Sinopsis

Ella y John están huyendo del cuidado asfixiante de sus médicos e hijos. John está perdiendo la memoria, es despistado pero tenaz. Ella es frágil pero a la vez ingeniosa. Su viaje a bordo de su fiel caravana los lleva desde Boston hasta Key West en los Estados Unidos. Compartiendo en su trayecto tanto momentos de alegría como de angustia, van recobrando así su pasión por la vida y su amor por los demás, mirando con perspectiva y de forma distinta todo lo que van dejando atrás. Hecho que les hace replantearse durante su aventura, cómo se ven el uno al otro.

 

Siempre Alice (2014)

Es difícil hablar sobre el drama de los enfermos de Alzheimer y sus familiares con tanta sensibilidad y sinceridad como en Siempre Alice. Esta película es una adaptación de la novela escrita por Lisa Genova y está interpretada por la maravillosa Julianne Moore. Esta soberbia actuación, de hecho, le sirvió para ganar el Oscar a mejor actriz principal.

 

Sinopsis

Alice Howland (Julianne Moore) está orgullosa de la vida que tanto esfuerzo le ha costado construir. A los cincuenta, es profesora de psicología cognitiva en Harvard y una experta lingüista de fama mundial, con un marido exitoso y tres hijos adultos. Cuando empieza a sentirse desorientada, un trágico diagnóstico cambia su vida, al tiempo que su relación con su familia y con el mundo, para siempre. Con elegancia y delicadeza, la autora nos acerca a los sentimientos de quienes padecen alzhéimer y sus familias.

 

Quédate conmigo (2012)

Cuando amas de verdad a una persona, vuelcas el corazón hacia ella. Quédate conmigo es una película sobre el Alzheimer que también nos habla de todo lo que eres capaz de hacer por amor, aunque para ello tengas que ir a los tribunales para construir una casa con la que puedas pasar los últimos días antes de que el Alzheimer borre de un plumazo todos los recuerdos.

 

Sinopsis

Una pareja de ancianos se enfrenta a las autoridades locales de New Brunswick para que les permitan construir la casa en la que pasarán sus últimos días.

 

El diario de Noa (2004)

En este listado de películas sobre el Alzheimer no puede faltar una de las películas más románticas de los últimos tiempos. El pasado y el presente se funden por medio de una historia de amor que nunca se olvida, al igual que no se olvida que el corazón es el gran baúl que almacena las emociones de las personas.

 

Sinopsis

En una residencia de ancianos, un hombre (James Garner) lee a una mujer (Gena Rowlands) una historia de amor escrita en su viejo cuaderno de notas. Es la historia de Noah Calhoun (Ryan Gosling) y Allie Hamilton (Rachel McAdams), dos jóvenes adolescentes de Carolina del Norte que, a pesar de vivir en dos ambientes sociales muy diferentes, se enamoraron profundamente y pasaron juntos un verano inolvidable, antes de ser separados, primero por sus padres, y más tarde por la guerra.

 

El hijo de la novia (2001)

El cine argentino siempre ha dado grandes películas. Y lo es porque hacen cine interpretado por grandes actores, que cuentan grandes historias por medio de conversaciones que se quedan grabadas en el corazón. ¿Acaso se puede mejorar un reparto encabezado por Ricardo Darín, Héctor Alterio, Norma Aleandro y Eduardo Blanco? El hijo de la novia es un alegato a la vida, a las preferencias que le damos a las cosas y a las personas. En definitiva, a qué queremos o debemos dedicar nuestro valioso tiempo.

 

Sinopsis

Rafael dedica 24 horas al día a su restaurante, está divorciado, ve muy poco a su hija, no tiene amigos y elude comprometerse con su novia. Además, desde hace mucho tiempo no visita a su madre, internada en un geriátrico porque sufre el mal de Alzheimer. Una serie de acontecimientos inesperados le obligan a replantearse su vida. Entre ellos, la intención que tiene su padre de cumplir el viejo sueño de su madre: casarse por la Iglesia.

 

Iris (2001)

Ambas actrices, Judi Dench y Kate Winslet, fueron nominadas al Oscar por sus increibles interpretaciones en este largometraje. Esta película sobre el Alzheimer está basada en la vida de la filósofa y escritora Iris Murdoch, todo un icono que merece conocerse. ¿Te animas a conocer su historia?

 

Sinopsis

Durante los 40 años que duró el apasionado e inspirador matrimonio entre Iris Murdoch y John Bayley, el concepto de amor conyugal alcanzó su más alto y completo significado. Juntos pasaron la vida fundiendo sus personalidades, carreras y aspiraciones. El suyo fue uno de los grandes amores literarios del siglo, pero también fue la prueba de que el amor puede superar los tragos más amargos e inesperados de la vida. Frecuentemente descrita como «la mujer más brillante de Inglaterra», la escritora Iris Murdoch fue un icono para su generación. Desde sus días como alumna de Oxford, donde cautivó a todo el mundo con su talante casi libertino, pasando por su carrera como filósofa y novelista, Iris fue una adelantada a su tiempo.

 

Fotografía – prostooleh (Freepik)

También te puede interesar leer:

8 películas para inspirar a los cuidadores
Cuidar al cuidador
Consejos para los cuidadores de enfermos de Alzheimer