Noticias sobre el cuidado | Familiados

Los experimentos caseros para niños más divertidos

La diversión es la base del aprendizaje de los niños. Al fin y al cabo, cuando algo les gusta y se vuelve divertido, es cuando prestan mayor interés. Por eso vamos a hablarte de ciencia para los peques, descubriéndote los experimentos caseros para niños más entretenidos y divertidos.

Se puede decir que la ciencia es como la magia, puesto que es capaz de hacerte ver cosas cuando el cerebro te dice lo contrario. O, si no, ¿cómo es posible tener hojas en blanco y que solo tú puedas leer su mensaje oculto? Los experimentos para niños son actividades muy provechosas, ya que se les permite experimentar, tocar, aprender e incluso dejar volar la imaginación.

Experimentos caseros para niños para divertirse aprendiendo

No hace falta complicarse ni tener muchos conocimientos. Por eso te planteamos unos experimentos sencillos para niños con los que sorprender y hacer que se lo pasen en grande. De lo que se trata es de buscar experimentos infantiles fáciles de hacer y que además se puedan realizar con materiales que sean fáciles de conseguir.

Anímate con estos experimentos científicos para niños y disfruta con ellos. Así que ya sabes, si te preguntas qué experimento puedo hacer en casa, no lo pienses más y realiza cualquier de los que te mostramos a continuación? ¡Pasaréis un rato muy entretenido!

 

La vela y el agua que sube

Para este experimento casero para niños haremos uso de una vela. En él, haremos que suba el agua sin necesidad de usar las manos. ¿No nos crees? ¡Pruébalo y verás!

De modo que estos experimentos para niños sean más vistosos, usaremos colorante en el agua para que a simple vista se puedan observar.

Material necesario

  • Un plato.
  • Una vela.
  • Un vaso más grande que la vela.
  • Un recipiente.
  • Agua.
  • Colorante.
  • Mechero.

Pasos a seguir

  1. Verter el colorante en un recipiente con agua y mezclarlo.
  2. Echar el agua con el colorante al plato.
  3. Colocar la vela en el plato.
  4. Encender la vela.
  5. Tapar la vela con un vaso.

Explicación del experimento

Este es uno de los inventos para niños fáciles de hacer que todos disfrutan. Por un lado, el fuego de la vela consume el oxígeno. Esto hace que, cuando se acaba el oxígeno, la vela se apaga. Al mismo tiempo, el cambio de la temperatura hace que cambie la presión atmosférica de dentro. Esto es, mientras que la presión del vaso disminuye, la presión que existe fuera de él se mantiene en los mismos valores.

Dado que la presión de fuera es mayor a la presión del interior del vaso, provoca que empuje el agua al interior. Como resultado, el agua sube por la vela hasta que ambas presiones, la interior y la exterior, se igualen.

 

Experimento científico de mensaje secreto

Antes te hemos hablado de este truco de magia en forma de experimento casero para niños. ¿Tus hijos te creerán si les dices que pueden escribir y que nadie más que ellos podrán leer el mensaje? Esta idea de experimento para niños es muy interesante y entretenida, ya que utilizas tinta invisible para crear el mensaje oculto.

Material necesario

  • Papel blanco.
  • Agua.
  • Limón.
  • Un bastón de algodón o pincel fino.
  • Un recipiente.
  • Una vela.

Pasos a seguir

  1. Lo primero que debes hacer es exprimir zumo de limón en un recipiente.
  2. Añade una cucharada de agua.
  3. Con el pincel o el bastoncillo remueve el contenido y mézclalo bien.
  4. Escribe el mensaje que quieres dejar oculto en el papel.
  5. Espera un tiempo hasta que se seque el papel.
  6. Para poder leer el mensaje, coloca una vela debajo del papel . No la acerques mucho ya que lo podrías quemar.

Explicación del experimento

El zumo de limón tiene la particularidad que al calentarlo se pone de color marrón porque se oxida. Gracias a esta reacción, es lo que permite que se pueda leer el mensaje secreto.

En el caso de que no dispongas limón, puedes usar como variante leche y vinagre o zumo de naranja.

 

Experimentos caseros de volcanes de colores

La fuerza de la naturaleza es indomable. ¿A quién no le ha fascinado ver la erupción de un volcán por televisión? Si buscas experimentos para niños con los que dejarlos boquiabiertos, este sin duda te va a encantar.

Material necesario

  • Tantos vasos como volcanes de colores quieras tener.
  • Agua.
  • Pintura de colores.
  • Jabón.
  • Bicarbonato.
  • Vinagre.

Pasos a seguir

  1. Echar el agua al recipiente que haga de volcán.
  2. Echar jabón para que haga espuma y remover.
  3. Echar pintura de color y volver a remover el contenido.
  4. Verter bicarbonato y mezclar bien.
  5. Echar un vaso de vinagre al volcán para que erupcione.

Explicación del experimento

El bicarbonato es base y el vinagre un ácido. Al mezclarse, se libera mucho dióxido de carbono debido a la reacción química, denominada ácido-base. Esta reacción, unida al jabón, va a generar espuma que haga las veces del volcán.

Otra variante de este experimento casero para niños es la de construir vuestro propio volcán con arcilla o plastilina. De esta manera, al sustituir un recipiente por el volcán de verdad, tus hijos disfrutarán todavía más de uno de los experimentos infantiles más divertidos que hay.

 

Experimentos caseros fáciles para niños con burbujas mágicas

¿Cuántas veces habéis jugado con pompas de jabón? Al lanzarlas al aire van cayendo poco a poco hacia al suelo. Pero… ¿y si te decimos que podemos conseguir que leviten como por arte de magia? ¡No te pierdas este experimento para niños con burbujas mágicas!

Material necesario

  • Vinagre.
  • Bicarbonato sódico.
  • Un barreño grande.
  • Un pompero.

Pasos a seguir

  1. Echar mucho bicarbonato sódico al barreño, cubriendo todo el fondo.
  2. Poco a poco hay que echar el vinagre. Saldrán espumas, es un proceso normal como el que hemos visto en el experimento de volcanes para niños.
  3. Tomar el pompero y hacer pompas encima del barreño.
  4. Observar cómo levitan las pompas.

Explicación del experimento

La unión del bicarbonato con el vinagre hace que expulsen dióxido de carbono en una reacción química, lo que provoca que ese gas invisible mantenga a las pompas sin caer como si fuera magia. Realizar experimentos para niños sencillos y divertidos como este, hará sin duda que paséis un rato muy ameno y didáctico.

 

Arcoíris líquido

A los más pequeños de la casa les encantan los arcoíris. Si encima no tienen que esperar a que la caprichosa naturaleza los cree y puedan hacerlo por ellos mismos, va a ser uno de esos experimentos sencillos para niños que tienes que hacer.

Material necesario

  • Un vaso grande y uno pequeño.
  • Colorante alimentario. Los mejores colores serían el amarillo, azul, rojo y el verde.
  • Miel o jarabe de maíz.
  • Jabón para lavar platos de color azul.
  • Aceite.
  • Alcohol.

Pasos a seguir

  1. Realizamos el color púrpura. Para ello hay que añadir medio medio vaso pequeño de miel o jarabe de maíz. Después se le añade una gota de colorante rojo y otra de colorante azul para posteriormente remover bien la mezcla.
  2. Verter el color púrpura al vaso grande.
  3. Lavamos el vaso pequeño y lo llenamos a la mitad con el jabón azul. Después lo vertemos con cuidado al vaso grande.
  4. Lavamos el vaso pequeño y lo llenamos de agua hasta la mitad. Después hay que echar una gota de colorante verde, mezclarlo y echarlo muy lentamente al vaso grande.
  5. Tras lavar el vaso pequeño, hay que llenarlo hasta la mitad de aceite para conseguir el color amarillo. A continuación se vierte en el vaso grande.
  6. Una vez lavado el vaso pequeño, se rellena hasta la mitad de alcohol y se le echa una gota de colorante rojo. Después se vuelca con cuidado al vaso grande.
  7. Orientar luz hacia el vaso grande para ver mejor el arcoíris.

Qué hacer para que salga bien este experimento infantil

  • Es importante seguir bien el orden de los colores, ya que están pensados para que no se puedan mezclar entre sí.
  • Hay que verter cada color de manera individual, y hacerlo con cuidado y lentamente para que quede perfecto.

 

Hacer desaparecer el agua

Este experimento bien podría ser un truco de magia. ¿Cómo es posible hacer desaparecer el agua de un vaso? ¡No dejes de probar uno de esos experimentos científicos para niños con los que asombrarás al más incrédulo!

Material necesario

  • Un vaso transparente con agua.
  • 3 vasos vacíos que no sean transparentes.
  • 3 trozos de papel.
  • Polímero súperabsorbente.

Pasos a seguir

  1. Añadir polímero súperabsorbente en el fondo de uno de los vasos.
  2. Verter el agua en el vaso con el polímero súperabsorbente.
  3. Tapar los 3 vasos.
  4. Mover los vasos de lugar como si se fuera un trilero.
  5. Preguntar a los niños dónde está el agua.

Explicación del experimento

La base de este experimento entretenido para niños es el polímero súperabsorbente. Su nombre concreto es poliacrilato de sodio, un invento compuesto por un polímero formado por monómeros que tienen la particularidad de aumentar increíblemente su volumen, absorbiendo el agua. De ahí que este material se use en pañales u objetos que requieran absorber el agua.

 

Una fuente de agua, el experimento casero para niños perfecto

Este experimento es fácil de hacer, no hace falta apenas materiales y los niños van a descubrir cómo interactúan elementos de la naturaleza como pueda ser el aire y el agua. Gracias a estos principios de física, podremos montar nuestra propia fuente de agua que funciona por sí sola.

Material necesario

  • Botella de plástico vacía.
  • Un recipiente.
  • Un globo grande.
  • Una pajita.
  • Pegamento con silicona caliente.

Pasos a seguir

  1. Hacer un agujero en la botella.
  2. Meter la pajita hasta la base de la botella.
  3. Pegar bien la pajita a la botella con la silicona para que no salga el aire.
  4. Rellenar la botella de agua.
  5. Hinchar el globo con aire y acoplarlo a la boca de la botella.
  6. Esperar a que funcione la fuente.

Explicación del experimento casero infantil

Para que suba el agua por la botella tenemos que pararnos a pensar en la presión que ejerce el aire del globo sobre la botella y el líquido. Esta presión lo que hace es empujar el aire hacia abajo y, el líquido, como no tiene otro lugar por dónde salir, sale expulsado por la pajita.

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 7 de julio de 2020.

 

 

También te puede interesar leer:

Juegos al aire libre para niños
Juegos sensoriales para niños
Actividades para niños en casa