¿Te sientes bien? Si tu respuesta es negativa o no la tienes muy clara en tu cabeza, no te preocupes, no es necesario alarmarse. Lo mejor es que vayas al médico y le expliques lo que está pasando. Sin embargo, en muchas ocasiones se puede mejorar solo con hacer ejercicio físico todos los días, descansar bien y llevar una buena alimentación. Para conseguir esto último, es necesario incluir en tu dieta ciertos nutrientes esenciales. Precisamente queremos hablarte de uno de ellos, en este caso de la vitamina C.
No te pierdas
Índice de contenidos
¿Qué es la vitamina C?
La vitamina C es un nutriente esencial para el ser humano. Se encuentra de manera natural en ciertos alimentos, aunque también se puede obtener de forma artificial por medio de suplementos vitamínicos.
Los suplementos vitamínicos solo se deben tomar por prescripción médica, ya que un consumo excesivo de este nutriente puede afectar gravemente a la salud. No es fácil que suceda, puesto que la cantidad diaria recomendada para adultos es de entre 65 y 90 miligramos y nunca debería sobrepasar los 2.000 miligramos al día. Como ves, el límite es muy alto.
¿Para qué sirve la vitamina C?
La vitamina C es un nutriente esencial debido al importante trabajo que realiza en el organismo. Estas son algunas de sus funciones:
- Sintetiza el colágeno.
- Es un gran antioxidante.
- Contribuye a una mejor absorción del hierro.
- Ayuda a sintetizar algunos neurotransmisores del cerebro.
- Estimula la síntesis de la carnitina.
¿Cuáles son los beneficios de la vitamina C?
Está claro que la vitamina C debe estar presente en tu dieta diaria. Tiene un papel fundamental en el organismo de nuestro cuerpo y de ahí que sea tan esencial tomar alimentos que nos proporcionen vitamina C y nos ayuden a tener una mejor salud. A continuación te queremos explicar cuáles son sus principales beneficios:
- Colágeno. La vitamina C contribuye a la producción de colágeno, una sustancia que permite reparar y mantener en buen estado los huesos, los cartílagos y los dientes. También ayuda a cicatrizar mejor las heridas. De ahí que sea un importante nutriente para tu salud.
- Sistema inmunológico. La vitamina C permite reforzar el sistema inmunológico. La razón es que estimula la producción de glóbulos blancos, que son esenciales para que tus defensas trabajen bien.
- Enfermedades degenerativas. Los antioxidantes que aporta la vitamina C contribuye a prevenir algunas enfermedades degenerativas, como puede ser el caso del Alzheimer.
- Problemas cardíacos. La vitamina C ayuda a mantener a raya el colesterol. De esta forma, impide que la grasa se adhiera a los vasos sanguíneos, reduciendo las posibilidades de sufrir un infarto. También permite controlar la presión arterial.
- Tratamientos médicos. Consumir la vitamina C necesaria cada día es esencial siempre, pero sobre todo cuando se lucha contra cualquier enfermedad, puesto que contribuye a que los tratamientos sean más eficaces.
¿Cómo puedes consumir la cantidad adecuada de vitamina C?
Queremos recalcar lo importante que resulta que no recurras a ningún suplemento vitamínico sin control médico. En la mayoría de los casos, con una alimentación equilibrada puedes obtener la cantidad de vitamina C que necesitas cada día.
Recalcamos que es importante que el consumo sea diario, ya que se trata de un nutriente hidrosoluble y por lo tanto no permanece en el cuerpo mucho tiempo. La vitamina C está presente en muchas frutas y verduras, como los cítricos, el mango, las fresas, la sandía, los pimientos, las coles de Bruselas o los tomates.
Elige tus alimentos preferidos y obtén la vitamina C que necesitas a diario. Tu salud te lo agradecerá.
También te puede interesar leer:
Menú para una semana para personas mayores
¿Hasta cuándo puedes comer un alimento una vez abierto?
Cómo prevenir lesiones en el cuidador