Noticias sobre el cuidado | Familiados

Maneras de manejar el dolor crónico para personas mayores

Medicamentos y otros métodos para vivir una vida más plena y más activa

Todos experimentamos dolores a medida que envejecemos, pero los dolores pueden volverse crónicos, especialmente en las personas mayores de 65 años. Si estás cuidando a una persona anciana o si eres tú una persona mayor, sabes muy bien que el dolor crónico puede ser un problema continuo haciéndote el día a día más difícil. El dolor puede estar generado por la artritis y los trastornos de las articulaciones, cáncer y muchas otras enfermedades crónicas.

Uno de los problemas con el dolor crónico es que a menudo no se habla con un especialista o no se recibe el tratamiento adecuado o directamente no se sigue ninguno. Muchas personas mayores creen que el dolor es una parte natural del envejecimiento, por lo que no buscan tratamiento o sienten que no se puede hacer nada al respecto. Sin embargo, el no buscar tratamiento para el dolor tiene un impacto en la calidad de vida y tiene efectos graves y secundarios sobre la salud física y mental en general. De hecho, estos dolores crónicos pueden provocar depresión, ansiedad, aislamiento, deterioro, inmovilidad y problemas para dormir.

 

Evaluar el dolor en personas mayores

Para tratar el dolor crónico en personas mayores, es necesario evaluar el nivel de dolor. Una buena forma es la escala de dolor 0-10. Se usa para medir la intensidad del dolor, siendo 0 «sin dolor» y 10 el «peor dolor posible». Este sistema de calificación ayuda a los médicos a obtener una evaluación más completa del dolor, incluida su gravedad y naturaleza y cómo se puede cambiar a través del tiempo.

 

Métodos de manejo del dolor

Un método para tratar el dolor crónico puede ser mediante el uso de medicamentos recetados, pero es importante recordar que los pacientes mayores metabolizan los medicamentos de manera diferente debido a los cambios en el funcionamiento del riñón, el hígado y el flujo sanguíneo. También es importante identificar la causa subyacente del dolor. El dolor nociceptivo se asocia con la estimulación de las células nerviosas debido a una lesión o enfermedad, mientras que el dolor neuropático se debe a una lesión de los nervios. Los métodos de tratamiento para cada tipo de dolor son diferentes, por lo que lo que funciona para un tipo puede ser ineficaz para el otro.

Los medicamentos analgésicos y antiinflamatorios no opiáceos se pueden usar para tratar el dolor musculoesquelético. Estos medicamentos incluyen ibuprofeno, acetaminofeno, aspirina y naproxeno. Los analgésicos opiáceos como la codeína, la hidrocodona y la oxicodona son cada vez más aceptables en el tratamiento del dolor nociceptivo moderado a severo, aunque estos medicamentos deben emplearse cuidadosamente y bajo la estrecha supervisión de un médico dado su potencial de adicción y otros problemas.

 

Manejo del dolor más allá de las recetas

Hay alternativas a tomar medicamentos recetados. Algunos de estos métodos también pueden ser recomendados por un médico junto con la terapia con medicamentos:

  • Terapia con láser frío: se usa para estimular el tejido dañado, promover la cicatrización y disminuir el dolor.
  • Terapia cognitivo conductual: una intervención psicológica que puede ayudar a reducir y alterar la reacción al dolor.
  • Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea ( TENS ): utiliza impulsos eléctricos para estimular los nervios y aliviar el dolor.
  • Terapia de masaje: puede ayudar a liberar la tensión y relajar los músculos en las áreas afectadas.
  • Ejercicio y terapia física: esto puede incluir entrenamiento con pesas, estiramientos, caminatas, yoga o pilates. El ejercicio también puede ayudar con una variedad de dolencias. El simple hecho de ser más activo físicamente ayuda a la función general y la salud en personas mayores.

Si te preocupa el dolor crónico en ti o en tus seres queridos, no estés sin un tratamiento. Habla con un médico sobre las formas de controlar y reducir el dolor.

 

Te puede interesar