Noticias sobre el cuidado | Familiados

Ideas y beneficios de manualidades para personas mayores

Cumplir años no significa que debas dejar de lado el ocio y las actividades. Al contrario, puesto que algo tan divertido como las manualidades para personas mayores te pueden ayudar en muchos más ámbitos de la vida de lo que te puedes imaginar. Es por esta razón que vamos a explicarte todas sus utilidades y beneficios, además de aportarte algunas manualidades divertidas para los adultos mayores.

No te pierdas

Beneficios de las manualidades para personas mayores

Queremos que conozcas todos los beneficios que pueden aportar las manualidades para personas mayores, y para ello vamos a mostrarte un listado con cada punto de forma que entiendas la importancia que tiene en la salud de tus seres queridos. Estos son los beneficios más característicos:

  • Ejercitan partes del cerebro que de otra manera no lo hacen.
  • Adquieren más confianza en sus acciones.
  • Hace conservar las capacidades de nuestros mayores por más tiempo.
  • Las personas mayores se vuelven más felices.
  • Ejercitan la memoria.
  • Las manualidades favorecen el envejecimiento activo en los adultos mayores.
  • Mantiene la buena salud física y mental.
  • Se incrementa su creatividad.

 

Las áreas que favorecen las manualidades para personas mayores

Más allá de los beneficios de las manualidades para personas mayores en residencias o en el hogar, queremos destacar todas las áreas en las que nuestros mayores se ven reforzados. Al fin y al cabo, al realizar manualidades se desencadena una serie de reacciones en cadena que mejoran muchos aspectos de los adultos mayores al mismo tiempo. Son estos:

  • A nivel físico. Las manos son una herramienta imprescindible para las manualidades para personas mayores. Se ejercita la precisión y la agilidad, por lo que son actividades muy recomendables para que puedan controlar sus movimientos. Para que sea un ejercicio más activo, dependiendo de las facultades del adulto mayor se puede realizar de pie o sentado. Ahora que se debe pasar más tiempo en el hogar, queremos recomendarte que leas cómo mantener a las personas mayores activas en casa.
  • A nivel psicológico. Al seguir la sucesión de pasos durante las manualidades, las personas mayores estimulan el orden, la atención y la memoria.
  • A nivel social. Las manualidades para personas mayores en residencias se suelen realizar en grupo para favorecer la interacción con otros adultos mayores. De esta manera se refuerzan las habilidades sociales. Aislarse tiende a repercutir negativamente en el estado de salud de los adultos mayores, y mantener conversaciones y aprender de otras personas les ayuda muchísimo. Por tanto, si tu ser querido está en casa, aprovecha para hacer las manualidades con más personas.
  • A nivel de resolución de problemas. Las manualidades sencillas para personas mayores favorecen su creatividad, algo que va ligado también a la resolución de problemas cotidianos. Por consiguiente, en el momento que en el día a día se encuentren con algún obstáculo, tendrán recursos más que suficientes para superarlos.
  • A nivel emocional. La confianza y la autoestima en las personas es muy importante, mucho más si cabe en adultos mayores. Y es precisamente esta área, la emocional, la que se ve fortalecida con diversas manualidades pensadas con ese objetivo. El simple hecho de que tu ser querido vea por sus propios ojos de lo que es capaz de hacer, le hará cambiar su mentalidad por completo.

 

Ejemplos y tipos de manualidades para personas mayores

Una vez has podido comprobar de qué manera puedes ayudar a tus seres queridos, no queremos pasar la oportunidad sin recomendarte unas cuantas manualidades fáciles para personas mayores para realizar en residencias o en el hogar. Son solo unos ejemplos, que iremos ampliando en el futuro para que puedas tener a mano más ideas interesantes.

  • Manualidades de origami.
  • Colorear mandalas o dibujos.
  • Crear imanes caseros para colgar del frigorífico.
  • Realizar bisutería o pulseras a mano.
  • Hacer punto de cruz.
  • Bordados.
  • Elaborar figuras de plastilina o arcilla.
  • Fabricar tu propio marco o álbum de fotos.
  • Hacer manualidades navideñas para personas mayores.
  • Crear tu propio diario y escribir sobre lo que quieras.
  • Elaborar flores con cartón.
  • Tallar figuras de madera.

 

Manualidades para Adultos Mayores utilizando materiales reciclados

Si no te parecen suficientes los ejemplos que te acabamos de mostrar no te preocupes. A continuación vamos a compartir contigo algunas otras manualidades para mayores que cumplan con unos requisitos muy básicos: que sean entretenidas, fáciles de hacer y que se puedan hacer con materiales que puedas encontrar en cualquier hogar. Una manera interesante es además reutilizar objetos viejos que no usamos por casa. De esta manera se les da una nueva vida a la vez que ayuda a tener ocio entretenido en la edad adulta.

Estas manualidades que te proponemos están pensadas para sacar a relucir la creatividad de nuestros mayores, y de paso entrenar su capacidad cognitiva.

  • Portavelas con latas. Puedes reutilizar latas de atún que sirvan como base y utilizar pinzas para poder decorarlas alrededor de las mismas. En esta manualidad la persona mayor después puede pintarlo e introducir una pequeña vela en el interior de la lata.
  • Colgantes con piezas de puzzle. Busca por casa algún puzzle que ya no vayas a montarlo de nuevo, ponle una cadena y júntalo con otra pieza de modo que puedas elaborar un creativo colgante.
  • Lámparas hechas con botellas de plástico. Esta manualidad para mayores no cuesta dinero y además estás aprovechando de nuevo el plástico. Basta con pintar del color que más te guste la botella y añadir una pantalla que vaya a juego con la lámpara.
  • Anillos con botones. En todo hogar que se precie tienes botones a tu disposición. Recíclalos y conviértelos en unos increíbles anillos en esta estupenda manualidad para personas mayores. Encima de los botones también puedes pegar chapas que, junto con el aro, ya puedes elaborar unos diseños de anillos muy bonitos y fáciles de hacer.
  • Fundas para tarjetas o monederos de cuero . Ya sea para el uso diario o para regalárselo a los nietos, un monedero de cuero siempre puede venir muy bien. Reutiliza cuero que tengas por casa, córtalo y cóselo con hilo fino. Se tienen muchas variantes para hacer en esta manualidad para mayores, así que deja que vuele su imaginación.

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 7 de octubre de 2020.

 

También te puede interesar leer:

Cuidado de personas mayores por horas
Información para personas mayores
Ideas para mantener a nuestros padres mayores ocupados