Noticias sobre el cuidado | Familiados

Medir la presión de la tensión arterial

Medición de la presión arterial

Medir y controlar la presión arterial de la sangre es muy importante, sobre todo si tenemos una edad avanzada. Hay ciertos factores que pueden hacer que la presión arterial aumente temporalmente. Por ejemplo, la presión arterial normalmente aumenta como resultado de:

  • Fumar
  • Por Estrés
  • Temperaturas frías
  • Cafeína
  • Ciertos medicamentos

 

¿Por qué necesito medir mi presión arterial?

Medir la presión arterial es la única forma de saber si tienes presión arterial alta o baja. Muchas personas no saben que la tienen, ya que la presión arterial alta no tiene signos ni síntomas de advertencia.

Una mala presión arterial puede provocar diferentes dolencias o pueden ser causadas por ciertas enfermedades. De ahí que sea bueno controlar la presión de la tensión arterial regularmente.

 

¿Cuál es la presión arterial normal?

Los valores normales de la presión arterial en adultos es de 120mmHg de máximo y de 80 mmHg de mínimo.

 

¿Qué significan los números de presión arterial?

La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mmHg). La abreviatura mm significa milímetros, mientras que Hg significa mercurio. La unidad de medida de 1 mmHg es el equivalente a 0,00133 bar de presión.

La presión arterial se mide utilizando dos números. El primer número, llamado presión arterial sistólica, mide la presión en los vasos sanguíneos cuando late tu corazón. El segundo número, llamado presión arterial diastólica, mide la presión en los vasos sanguíneos cuando tu corazón descansa entre latido y latido.

Sabiendo qué significa cada número en la presión arterial, te vamos a poner un ejemplo. Si la medición indica una tensión sistólica de 120 y una diastólica de 80, se dice que tienes 120 sobre 80. O, dicho de otra manera, 120/80 mmHg.

 

Importancia de los números de la presión arterial

En el caso de la tensión arterial, los números sistólicos y los números diastólicos tienen su propia importancia. No obstante, la presión arterial sistólica es la que más se controla. ¿A qué es debido?

La tensión sistólica, el primer número cuyo valor es más alto, muestra los valores de un posible factor de riesgo para las enfermedades del corazón. Cuanta mayor sea la cifra, más probabilidades hay de tener el riesgo de padecer un problema de corazón.

 

Tensión arterial baja o hipotensión

Se considera tener la tensión arterial baja cuando el máximo es inferior a 90mmHg y la mínima es inferior a 60. El hecho de que salga la tensión baja una vez no implica mayor riesgo, pero hay que controlarla para comprobar que no sea algo común.

Hay muchos factores que pueden influir para tener la tensión baja, como puede ser la toma de ciertos medicamentos o padecer diabetes. No obstante, se debe acudir al médico para comprobar a qué es debido estas cifras tan bajas si se mantienen en el tiempo.

 

Tensión arterial alta o hipertensión

Antes hemos comprobado cuál es la tensión normal y cuál es la baja. En el caso de la tensión alta, es aquella que supera el 130mmHg de máxima y la 80mmHg de mínima. La hipertensión es más propia en las personas mayores. Al poderse detectar de manera sencilla, se puede poner remedio con los primeros síntomas.

 

¿Dónde me controlo la presión arterial?

Controlar la presión arterial es muy fácil, ya que esta comprobación se puede realizar con una simple prueba:

  • En las farmacias cuentan con aparatos de medición de presión arterial. En pocos segundos puedes tener el resultado.
  • Puedes acercarte a tu ambulatorio para que un profesional te revise la tensión arterial.
  • Hoy en día, por poco dinero puedes hacerte con un monitor de presión arterial. Esto hace que puedas medirte en tu propia casa.

 

También te puede interesar leer:

Síntomas de la insuficiencia cardíaca en ancianos
Busco cuidadora por las noches
Consejos para después del alta del hospital tras un ictus
Asistencia domiciliaria