Noticias sobre el cuidado | Familiados

Medidas preventivas de la CUN para volver de forma segura al colegio

Los niños van a volver a las aulas en breve. Y debido al coronavirus, es normal que como madre y padre tengas dudas de cómo afrontar esta situación de la mejor manera. Por eso queremos compartir contigo las medidas preventivas que recomienda la Clínica Universidad de Navarra (CUN) para volver al colegio con la mayor seguridad posible.

Especialistas en Medicina Preventiva, Enfermedades Infecciosas y el Departamento de Pediatría de la CUN, han elaborado una lista con recomendaciones para evitar en la medida de lo posible los contagios de COVID-19 al regreso de los escolares a las aulas. Puedes pinchar aquí para descargar la infografía.

 

No te pierdas

Medidas preventivas en el colegio

En el colegio los niños deben compartir aula con otros compañeros con los que no residen. Eso supone más riesgo porque hay más focos de infección posibles, así que te explicamos las recomendaciones de la CUN para tomar medidas preventivas en el colegio.

  • Uso de mascarillas obligatorio. Indican que lo más adecuado es que todos los niños lleven una mascarilla. Se debería llevar en todos los lugares, sobretodo en espacios cerrados.
  • Extremar las medidas de higiene. Esto es, lavarse las manos con agua y jabón o soluciones hidro alcohólicas. ¿Cuándo? A la entrada y salida del colegio, el baño, el comedor y el aula.
  • Mantener siempre la distancia de seguridad de 1,5 metros. Da igual el lugar, por lo que se debe mantener en el aula, comedor y patio.
  • Usar pañuelos desechables y estornudar en el codo. Al toser, lo deben de hacer tapando nariz y boca con el codo. Y al usar pañuelos, que sean desechables y los tiren una vez usados.
  • Cuidar no tocarse la nariz, boca y ojos con las manos. Las manos facilitan la transmisión del virus, por lo que hay que evitar que entren en contacto con la cara.

 

Además de lo mencionado anteriormente, es fundamental la colaboración de padres y docentes. Te ponemos unos ejemplos:

  • No acudir al centro educativo con síntomas. Si el niño presenta síntomas de tos, fiebre o diarrea, es mejor que se quede en casa para no contagiar.
  • Aislar al niño del grupo si presenta síntomas de fiebre. Los profesores deben comprobar si los alumnos tienen síntomas en clase. Si los ven, deben tomar la temperatura y aislar al niño si se confirma que tienen fiebre.
  • Concienciar a los niños para que avisen. Ante cualquier dolor de cabeza, tos o malestar, los niños deben avisar a sus padres y profesores.

 

Medidas preventivas en casa

¿Y qué dice la CUN respecto a las medidas preventivas a tomar en casa? Te lo contamos a continuación:

  • Quitarse el calzado al llegar a casa. Antes de que los niños anden por casa, es necesario que se descalcen en el rellano o la entrada.
  • No tocar nada y lavarse las manos. Al llegar a casa del colegio, los niños deben lavarse bien las manos con agua y jabón o solución hidro alcohólica. Antes de limpiarse, recuérdales que no deben tocar nada con las manos.
  • Tomar una ducha al volver del colegio. Es aconsejable ducharse en su regreso a casa para evitar riesgos.
  • Airear la ropa del colegio y exponerla a la luz solar. Si no la pones en la lavadora, es conveniente que la ropa del colegio se airee. Y, ante todo, que le dé bien la luz del sol.

 

Limpieza e higiene en casa

En cuanto a la higiene que se debe llevar en casa para toda la familia, la CUN nos ofrece unas recomendaciones básicas. Son las siguientes:

  • Lavadora a 40 grados. Es conveniente subir algo la temperatura, hasta los 40 grados, a la hora de lavar la ropa , toallas y ropa de cama.
  • Tápers y cubiertos al lavavajillas. Si se han llevado tápers y cubiertos al colegio, se deberían lavar a 60 grados en el lavavajillas.
  • Ventilar bien la vivienda. Ventilar la casa es muy importante, más si cabe para evitar un riesgo de contagio del coronavirus. Pon énfasis sobretodo en los espacios comunes.
  • Limpiar más asiduamente la cocina y el baño. Usa material de limpieza desechable y elige productos con soluciones que tengan lejía en su composición.
  • Precauciones si se convive con otras personas de riesgo. En caso de disponer, habría que utilizar baños diferentes y desinfectarlos después de cada uso. Por otro lado, se aconseja mantener la distancia de seguridad y el uso de mascarilla cada vez que se esté en contacto con esa persona de riesgo.

 

Fotografía – freepik

También te puede interesar leer:

Cuidado de niños por horas
Ideas para padres con niños
Qué debo hacer si mi hijo sufre acoso escolar