Está claro que todos somos diferentes y tenemos necesidades diferentes. Lo importante es que podamos cubrir todo lo que para cada uno de nosotros resulta esencial y así poder desarrollarnos de manera óptima. Si este proceso es complicado para todos, los cierto es que algunas personas lo tienen más complicado. En las siguientes líneas te mostramos a quiénes se consideran como niños con necesidades especiales y algunas cuestiones interesantes relacionadas con este asunto.
Índice de contenidos
¿Qué son los niños con necesidades especiales?
Los niños con necesidades especiales son aquellos que necesitan una ayuda extra, ya sea porque tienen algún tipo de problema a nivel médico, emocional o de aprendizaje. También pueden precisar de una asistencia especial en cuanto a medicación, terapia o ayuda al realizar ciertas tareas.
Aunque la vida de un niño que tiene necesidades especiales puede ser algo más complicada que la del resto, puede ser totalmente normal. Además, estos pequeños pueden desarrollar al máximo su potencial y crecer en el mismo entorno que cualquier otro niño. En este sentido, hay que estar cerca y ayudar en el desarrollo de los niños, pero como has podido comprobar, pueden llegar a alcanzar cualquier tipo de meta.
Las enfermedades y dificultades que pueden llevar a un niño a tener necesidades especiales pueden ser muchas. Sin embargo, hemos preparado un pequeño resumen de los tipos más habituales:
- Físicas temporales. Se trata de problemas de salud que se presentan de forma temporal. Por ejemplo, en los niños prematuros, en los que han tenido una lesión o se han tenido que someter a alguna intervención quirúrgica.
- Físicas permanentes o crónicas. Son aquellos problemas que perdurarán en el tiempo.
- Psíquicas y emocionales. Estas dificultades de niños con necesidades especiales, como ves, no tienen un origen físico.
- Trastornos del aprendizaje. Tienen problemas de aprendizaje de diferentes tipos.
¿Qué son los niños con necesidades especiales educativas?
Los niños con necesidades especiales educativas son aquellos que precisan de una atención diferente en el ámbito escolar. Esta situación se puede dar de forma temporal o permanente. Los niños tienen alguna de estas dificultades que les puede llevar a necesitar ayuda extra en el colegio:
- Necesidades sensoriales o físicas. Este tipo de problemas no solo afectan a su día a día, sino en algunos casos a su desarrollo.
- Discapacidad intelectual o cognitiva. Tiene diferentes grados y les afecta en mayor o en menor medida a su vida diaria.
- Trastornos mentales, de conducta o comunicación. Pueden limitar su vida de diferentes formas.
Además, existen otras cuestiones que pueden afectar al proceso educativo del menor. Es el caso, por ejemplo, de la situación socioeconómica de su familia o ciertas dificultades de adaptación.
Las necesidades especiales educativas deben ser cubiertas por el centro. Además, se debe atender todo lo que el menor necesita para poder desarrollarse y avanzar en su educación, como sucede con el resto de los alumnos.
Para conseguir el máximo desarrollo en estos casos se necesita contar con una educación especial y adaptada a las circunstancias del niño. Esta educación se puede brindar de diferentes formas. Te las explicamos a continuación:
- Integración total. Se puede integrar al niño en aulas ordinarias, en las que contará con apoyo individual y personalizado. Es necesario que una persona especialista en la situación del menor le asista durante parte de la jornada o en su totalidad.
- Integración combinada. En este caso, el niño pasará parte de su jornada en el aula ordinaria y parte en un aula especial.
- Integración parcial. En la integración parcial el niño cursa su formación en un centro educativo ordinario, pero que cuenta con aulas especiales para este tipo de alumnos. Eso sí, comparten algunas actividades.
- Centros de educación especial. Son centros dedicados a la educación especial y en ellos solo cursan sus estudios niños con necesidades especiales.
Está claro que existen diferentes opciones para educar a niños con necesidades especiales. Lo importante es que se cubran todas sus necesidades y que tanto padres como educadores coordinen sus esfuerzos para conseguir los mejores resultados en todos los sentidos para el pequeño.
En Familiados ayudamos a dar visibilidad y también a informar y dar algunas nociones sobre las personas o niños con necesidades especiales. Por ello, hemos escrito este artículo en el que te damos algunas ideas de actividades para personas con discapacidad que harán que los niños disfruten y jueguen. ¡Esperamos que te guste!
También te puede interesar leer:
Mujeres importantes en la historia
Ejercicios de relajación para niños
Sonambulismo en niños
Dislexia en niños