Las novelas reflejan una realidad dentro de mundos imaginarios. Nos sirven para dejar volar la imaginación y para conectar con personajes que, de otra manera, nunca los hubiéramos conocido. En el día de hoy, os queremos hablar de las novelas sobre el autismo, una manera de acercarnos a esta enfermedad con deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social.
Las personas necesitamos amor. Una sonrisa cómplice, un abrazo compartido, un beso de ternura. Cuando una persona carece de la posibilidad de expresar esos sentimientos uno puede pensar que el mundo se desmorona. Sin embargo, en las novelas sobre el autismo veremos todo tipo de situaciones.
Índice de contenidos
Novelas de autismo que no te puedes perder
Si estás buscando un libro o una novela que trate el autismo, pero desde un enfoque de ficción y no desde la autoayuda, sigue leyendo porque te vamos a enumerar las mejores novelas para que leas de una sentada. Estas historias te harán reír, llorar y emocionarte a partes iguales.
Navega por el humor, el drama, la intriga y el amor y disfruta de la lectura mientras te adentras en el mundo del autismo desde otra perspectiva más abierta.
Listado de novelas sobre el autismo
A continuación te dejamos con el listado sobre novelas de autismo que hemos preparado. No están ordenadas de mejor a peor, por lo que sigue leyendo hasta encontrar la historia que estabas buscando.
El rastro brillante del caracol (Gemma Lienas Massot)
Sam tiene 16 años y síndrome de Asperger, una forma ligera de autismo. Es un crac de los ordenadores, pero tiene pocos amigos y le cuesta interactuar con los demás en la vida cotidiana. Un día conoce a Martina y su mundo cambia. Le gusta mucho pero no sabe cómo acercarse a ella, y al poco tiempo descubre que un acosador la está poniendo en un grave peligro. Sam tendrá que esforzarse mucho para superar sus limitaciones si quiere ayudarla y desenmascarar al culpable.
Si te abrazo, no tengas miedo (Fulvio Ervas)
Andrea es un adolescente autista: vive en un mundo lejano y paralelo; las palabras se le escapan y lucha constantemente por atraparlas. Durante años, Franco, su padre, lo lleva a todo tipo de terapias: tradicionales, espirituales, experimentales… Por insólito que parezca, mediante el ordenador, Andrea es capaz de comunicarse con sus padres, y a través de sus palabras se atisba el vendaval de sentimientos y sueños que lleva dentro: «Soy un hombre prisionero de mis deseos de libertad. Andrea quiere curarse.» En este descubrimiento está la clave que el padre necesita para dar un giro decisivo a sus vidas.
Un día de 2010, y en contra de todas las opiniones expertas, Franco parte con Andrea en un viaje increíble: recorrerán en moto 38.000 km del continente americano, desde Miami hasta Porto Seguro, durante más de cuatro meses.
Esta novela es el relato de este viaje, tal y como se lo contaron durante un año los protagonistas al autor, Fulvio Ervas. Una aventura grandiosa, impredecible, como Andrea. Un conmovedor relato sobre el poder transformador de los viajes, los sueños de una vida digna y la imparable fuerza del amor de un padre por su hijo.
La mujer que buceó dentro del corazón del mundo (Sabina Berman)
Karen es una fierecilla abandonada que ni siquiera sabe hablar cuando su tía Isabelle se hace cargo de la industria atunera que acaba de heredar, y descubre con sorpresa su existencia. Gracias al tesón y al cariño de Isabelle, la niña empieza a hablar y va a la escuela, pero se le diagnostica una suerte de autismo funcional. Ello no le impedirá llegar a la universidad o tener ideas brillantes para el negocio familiar, aunque sus comportamientos y puntos de vista chocarán siempre con las ideas establecidas y serán causa de situaciones embarazosas o cómicas.
El relato de Karen, más lúcida que muchos de los que la rodean, reivindica la intuición y los sentidos frente a la razón, el derecho a ser diferente. Su particular sensibilidad no siempre es comprendida por los otros. Dura pero frágil, incomprendida y genial.
El jinete del silencio (Gonzalo Giner)
En 1522, fruto del amor prohibido entre una criada y un rico y corrupto hacendado, vecino de Jerez de la Frontera, Yago volverá a la vida gracias al aliento de un viejo caballo. Privado del amor de su madre, su vida no va a ser nada fácil.
Incapaz de comunicarse con los humanos, su aislamiento interior le hará víctima de todos los que le rodean y vivirá la incomprensión a lo largo de su existencia. Conocerá la soledad, el dolor y el encierro desde su más pronta niñez, pero también la esclavitud y las más pavorosas experiencias en el interior de una casa de locos.
Pero Yago posee un don único, puede captar la hermosura de las cosas a través del tacto y expresar su riqueza interior a lomo de los caballos. Solo cuando sobre ellos sienta el poder del viento, o descubra en las cuadras de la cartuja de la Defensión a sus monjes sentando los pilares de una raza que perdurará para la eternidad, entre rezos y silencios, Yago sentirá la paz necesaria para empezar a liberar todo su caudal creativo. Sin embargo, un robo truncará su sosiego y, siguiendo el destino infeliz de los caballos, se verá embarcado en una galera que le llevará al desconocido Nuevo Mundo, a Jamaica.
Las normas de la casa (Jodi Picoult)
Más allá del cociente intelectual de un genio, de su memoria fotográfica, sus citas cinematográficas o sus increíbles conocimientos sobre criminalística, lo que los demás ven en Jacob Hunt es su asperger. Un síndrome que le impide interpretar de manera correcta las situaciones sociales. Su madre Emma, una mujer divorciada, ha construido la vida de su familia alrededor de las necesidades de su hijo mayor, aun a costa de su carrera y casi ignorando a su otro hijo Theo.
Pero cuando la pequeña ciudad donde viven se ve sacudida por un terrible asesinato y la policía acude a interrogar a Jacob como sospechoso, todos esos comportamientos característicos del asperger (no mirar a los ojos, los tics nerviosos, la carencia de emotividad) se vuelven en su contra como una confesión de culpabilidad, y esa vida cuidadosamente labrada por Emma, y que tanto esfuerzo le ha costado, se viene abajo.
Las normas de la casa, bestseller número 1 del New York Times, orquestada por una de las autoras más leídas en el mundo, dibuja una novela negra con argumento judi-cial, humor y una desbordante profundidad psicológica. Jacob es culpable de decir cosas inapropiadas, es culpable de sacar de sus casillas a su hermano Theo; es culpable de todas aquellas cosas extrañas para la gente que no comprende lo que es vivir con el síndrome de asperger. Jacob Hunt es diferente.
Todos los azules (Santi Maldonado)
Aimar es un joven con autismo que busca su lugar en el mundo: el lenguaje verbal es algo extraño para él, un código indescifrable con unas reglas propias que escapan a su entendimiento; Jon acaba de entrar en la cuarentena, vuelve a su ciudad tras haber pasado varios años en el extranjero, se reencuentra con Ane, la madre de Aimar, un amor de juventud, y estas tres vidas empiezan a cruzar sus presentes y… sus pasados.
Todos los azules llevará al lector hasta el rico mundo interior de Aimar, sus formas de pensar y de sentir, las limitaciones de su trastorno y su capacidad de superación. Pero no solo constituye una reivindicación del derecho a ser diferente, sino que, además, como todas las buenas novelas, pondrá al lector en contacto con la esencia de la naturaleza humana.
El curioso incidente del perro a media noche (Mark Haddon)
El curioso incidente del perro a medianoche es una novela que no se parece a ninguna otra. Elogiada con entusiasmo por autores consagrados como Oliver Sacks e Ian McEwan, ha merecido la aprobación masiva de los lectores en todos los países donde se ha publicado, además de galardones como el Premio Whitbread y el Premio de la Commonwealth al Mejor Primer Libro.
Su protagonista, Christopher Boone, es uno de los más originales que han surgido en el panorama de la narrativa internacional en los últimos años, y está destinado a convertirse en un héroe literario universal de la talla de Oliver Twist y Holden Caulfield. A sus quince años, Christopher conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de una vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable.
Emulando a su admirado Sherlock Holmes ―el modelo de detective obsesionado con el análisis de los hechos―, sus pesquisas lo llevarán a cuestionar el sentido común de los adultos que lo rodean y a desvelar algunos secretos familiares que pondrán patas arriba su ordenado y seguro mundo.
El proyecto esposa (Graeme Simsion)
Hilarante, sorprendente, ingeniosa, El Proyecto Esposa tiene un protagonista excepcional: el inteligente, obsesivo y literal Don Tillman, para quien navegar por este mundo de emociones complejas e incoherentes, poblado por seres que a menudo dicen exactamente lo contrario de lo que piensan, constituye una tarea tan ardua como desconcertante.
Viaje de invierno (Amélie Nothomb)
Desde las primeras líneas de esta novela quedamos seducidos y atrapados por el singular microcosmos de su autora. La declaración del protagonista no admite refutación alguna: «Voy a hacer estallar el avión a las 13.30.» ¿Un mártir religioso? Tal vez… Pero la religión por la que Zoilo se inmola es el amor. Un amor incondicional por Astrolabio, una joven cuya existencia se centra en velar por la integridad física y la obra de Aliénor, una peculiar novelista aquejada de un autismo que la vuelve indefensa ante el mundo y que dicta sus novelas a su devota agente y cuidadora.
Es así como volvemos a encontrar la exquisita extravagancia en tramas y personajes que, como en los esperpentos de Valle-Inclán o el absurdo de Jarry o Beckett, hace de la obra de la belga un espléndido retablo sobre la vida, el amor y la muerte
También te puede interesar leer:
Autismo en niños: qué es y cuáles son sus síntomas
Cuidadoras a domicilio
Cómo saber si un niño es autista
Síntomas del síndrome de asperger en niños