Noticias sobre el cuidado | Familiados

El derecho a percibir una paga por cuidar a un familiar

Saber si se recibe una paga por cuidar a un familiar es una de las preguntas que más nos hacéis llegar a Familiados. Como todavía no habíamos hablado sobre el tema, en este artículo te vamos a intentar resolver todas tus dudas.

Te vamos a dejar enlaces a las diferentes leyes que entran en juego para percibir una ayuda económica por cuidar a un familiar. Al mismo tiempo, te explicaremos cuáles son sus requisitos, quiénes pueden asumir la condición de cuidadores, cuánto dinero se percibe y cuál es el significado de los grados de dependencia.

No te pierdas

 

Tienes derecho a percibir una paga por cuidar a un familiar

Tal y como podemos comprobar en la ley de dependencia, la Ley 39/2006 del 14 de diciembre, tienes derecho a percibir una paga por cuidar a un familiar. Esta ley recoge los derechos de cuidadores no profesionales para adquirir una paga por cuidar a un familiar. De esta manera, se busca promocionar la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.

Esta prestación económica se apoya en el convenio especial de cuidadores no profesionales, el cual está regulado por el real decreto 615/20117. La ayuda de la que hablamos forma parte de la Ley de Dependencia, en la que se engloba el catálogo de prestaciones y servicios.

 

Requisitos para percibir una paga por cuidar a un familiar en 2020

Los requisitos para recibir una paga por cuidar a un familiar se pueden revisar en la resolución del BOE a día 13 de julio de 2012. Te resumimos aquí las condiciones para que veas si las cumples y por tanto puedas solicitar una ayuda por cuidado de un familiar.

  • En el caso de personas dependientes de Grado I, la residencia se deberá acreditar en un entorno rural.
  • Los cuidados se deben prestar en el entorno familiar y deben ser previos a la solicitud.
  • La persona cuidadora deberá convivir con la persona en situación de dependencia en el mismo domicilio. Hay algunas salvedades, en las cuales la administración competente podrá permitir la existencia de cuidados no profesionales por parte de una persona de su entorno que, aún no teniendo el grado de parentesco requerido, resida en el municipio de la persona dependiente o en uno vecino, y lo haya hecho durante el periodo previo de un año a la fecha de presentación de la solicitud.
  • Para la atención correcta de la persona que se encuentra en situación de dependencia, el cuidador debe asumir formalmente los compromisos.
  • Facilitar el acceso de los servicios sociales de las administraciones públicas competentes, a la vivienda del dependiente con el fin de comprobar el cumplimiento de los requisitos o variación de las circunstancias.
  • La persona cuidadora debe acreditar capacidad física, mental e intelectual suficiente para desarrollar adecuadamente por sí misma las funciones de atención y cuidado, así como no ser solicitante de la situación de dependencia ni tener reconocida dicha situación.

 

Quiénes pueden asumir la condición de cuidadores

Si estás buscando ayudas por tener una persona mayor a cargo o una ayuda por cuidar de tu madre entre otros, debes conocer antes si puedes asumir esa condición como cuidador. Las personas que pueden asumir la condición de cuidadores no profesionales de una persona en situación de dependencia es su cónyuge y sus parientes por consaguinidad, afinidad o adopción. Esto se da hasta el tercer grado de parentesco. Para ello debes convivir y atender a la persona dependiente. Y, al mismo tiempo, lo debes haber hecho durante el periodo previo de un año a la fecha de presentación de la solicitud.

Para que estas personas puedan ejercer de cuidadores, se deben dar siempre las condiciones adecuadas de convivencia y de habitabilidad de la vivienda.

 

¿Cuánto dinero se recibe como ayuda económica por cuidar a un familiar en 2020?

La prestación económica que se percibe por cuidar a un familiar como cuidador no profesional depende de su grado de dependencia. Esta sería la remuneración actual:

  • Grado I: 153€ al mes.
  • Grado II: 268€ al mes.
  • Grado III: 387€ al mes.

 

Significado de los grados de dependencia

Debido a que la remuneración de la ayuda a la dependencia varía por las tablas del grado de dependencia, a continuación te resumimos a qué corresponde cada grado. No obstante, si lo que buscas es ampliar la información, no dudes en consultar nuestra guía sobre la ley y grados de dependencia.

Grado I, dependencia moderada

La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.

Grado II, dependencia severa

Se dice que es de grado II aquella persona que necesita ayuda para realizar diferentes actividades básicas dos o tres veces al día. No obstante, no necesita el apoyo permanente de un cuidador.

Grado III, gran dependencia

Debido a la pérdida total de su autonomía, las personas dependientes de grado III necesitan el cuidado continuo de otra persona para realizar sus actividades básicas diarias.

 

Ayudas por tener una persona mayor a tu cargo

La esperanza de vida de los adultos mayores cada vez es mayor, pero conforme se van cumpliendo años hay tareas que se vuelven más difíciles de realizar. Y llega un punto en el que se necesita a una persona que les ayude con la comida, la limpieza, las compras o la higiene personal por poner unos ejemplos. Si estás en esta situación en la que tienes que cuidar a tu ser querido, te interesa saber que puedes pedir ayudas por tener a una persona mayor a tu cargo.

Más allá de que debemos prepararnos como sociedad a los cambios en el cuidado de personas, debes tener la tranquilidad de que al menos tienes derecho a percibir una paga por cuidar a un familiar con la que hacer frente a los gastos en el cuidado. El gasto de una persona, al volverse dependiente, multiplica por cinco el salario mínimo interprofesional. Esto hace que haya que seguir pidiendo un mayor compromiso a las autoridades, ya que las familias necesitan ayuda para hacer frente a los sobrecostes.

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 23 de mayo de 2019.

 

También te puede interesar leer:

Cómo solicitar la ayuda económica para personas con dependencia en Navarra 2019
Cuándo contratar los servicios de cuidado a domicilio para personas mayores
Qué es el bono social y cómo solicitarlo
Precio del cuidado de personas mayores