¿Sabías que el hecho de que un menor de 14 años utilice las redes sociales sin el consentimiento de sus padres no es legal? Teóricamente no puede ni registrarse. Sin embargo, incluso niños muy pequeños acceden a ellas a diario. No es un tema que pueda tomarse a la ligera y por eso queremos mostrarte los peligros de las redes sociales para niños y adolescentes.
Índice de contenidos
¿Cuáles son los principales peligros de las redes sociales para niños y adolescentes?
Los peligros de las redes sociales para niños y adolescentes son tantos que es difícil resumirlos todos. De hecho, los niños no deberían utilizarlas y los adolescentes deberían tener la madurez necesaria para hacerlo y estar supervisados por sus padres. Por eso ya nos hicimos la siguiente pregunta en el blog: ¿Es buena idea regalar un móvil a un menor?
En los siguientes apartados te mostramos cuáles son los principales riesgos a los que se exponen los menores que usan las redes sociales.
Adicción
Reconocer una adicción no es fácil para nadie. Sin embargo, muchos jóvenes están enganchados a las redes sociales y dedican infinidad de horas a su uso. Como hemos dicho, al joven le costará admitirlo, pero los padres no podemos mirar hacia otro lado. De hecho, todas las redes sociales, plataformas en streaming y videojuegos tienen un único objetivo: que pasemos el mayor tiempo posible delante de su servicio. Y, los adultos, estamos igual o más enganchados que nuestros hijos a estos servicios.
Piensa que las redes sociales no tienen final. Incluso cuando tus hijos han visto todas las publicaciones de las personas a las que siguen, se les sugieren otras. Además, la adicción también se puede manifestar por la necesidad de compartir todos los momentos de la vida diaria, por la ansiedad de comprobar cuántos seguidores tienen o por enfadarse si no le dan un like, por ejemplo.
Intimidad
Las redes sociales pueden llevar a que tu hijo exponga aspectos de su intimidad que le pasen factura a corto y a largo plazo. Incluso puede desvelar aspectos de la vida familiar que como padres nos incomoden.
Al principio puede parecer muy atractivo que todos conozcan tu vida, pero a la larga conlleva mucha ansiedad actuar así. La huella digital existe y es muy complicado, por no decir imposible, que desaparezcan sus publicaciones del todo.
Desconocidos
Toda la vida se ha advertido a los jóvenes que no hablen con desconocidos y ahora es lo que hacen durante horas en las redes sociales. De hecho, hasta su identidad puede ser falsa. Es algo muy peligroso como seguirás viendo en los próximos apartados.
Robo de identidad
Algunos jóvenes se han enfrentado a que alguien entre en sus redes sociales y realice publicaciones haciéndose pasar por ellos. Todo ello, por supuesto, con el fin de hacerles daño. También han accedido a sus datos confidenciales y les han causado graves problemas sociales por medio de chantajes o coacciones.
Acoso
Muchos jóvenes han sufrido acoso de todo tipo en las redes sociales, tanto de sus conocidos como de desconocidos. La inseguridad de un niño o de un adolescente le convierte en el candidato perfecto para sufrir este problema. Es uno de los mayores peligros y en muchos casos ha terminado de manera trágica.
Grooming
Tener contacto con desconocidos siempre es un riesgo, pero hacerlo con algunas personas es una auténtica temeridad. Es posible que terminen teniendo relación con alguien tan peligroso como un pederasta. A partir de ahí, los daños pueden ser irreversibles.
El grooming es una red sexual en la que un adulto establece una relación con un menor, suele fingir que también lo es, y una vez que se gana su confianza, obtiene alguna imagen comprometida. En ese momento empieza un chantaje constante para obtener nuevos materiales que siempre acaba mal o muy mal.
Como padres, tenemos el derecho y la obligación de proteger a nuestros hijos de los peligros de las redes sociales. De los que ahora ya conoces y de otros muchos. No dejemos de hacerlo.
También te puede interesar leer:
Trucos que te ayudarán a negociar con tus hijos
Qué es el vamping y cómo puede afectar a tus hijos
Aplicaciones móviles para supervisar el móvil de tu hijo