La pérdida de audición en adultos mayores trae consigo una pérdida de calidad de vida. La hipoacusia en mayores de 65 años es más evidente, ya que lo padecen alrededor del 30% de personas en ese rango de edad, porcentaje que se duplica hasta el 50% o 60% para los mayores de 85 años.
Los problemas auditivos aíslan a nuestros mayores, que además tienden a ser reacios a buscar una solución para sus problemas auditivos y sordera. La pérdida de audición afecta a todos los aspectos de la vida de las personas mayores, desde el bienestar físico hasta la salud emocional y las relaciones familiares. De ahí que, como es normal, esta situación provoque preocupación en las familias.
No te pierdas
Índice de contenidos
Causas de la pérdida de audición en adultos mayores
La pérdida de audición en personas mayores es uno de los mayores problemas de salud a los que nos enfrentamos actualmente. De hecho, la estadística dice que a partir de los 60 años la audición de las personas mayores se ve reducido en 1dB por año.
Los problemas de oído en mayores causan la disminución gradual de la capacidad para oír, aunque también se puede dar el caso de una pérdida de audición repentina. La causa más común de la pérdida de audición está relacionada con el propio envejecimiento, aunque no es la única causa. Te las detallamos a continuación:
- Exposición prolongada a ruidos altos.
- Causas genéticas que aumenten los problemas de audición o los deterioren.
- Infecciones de oído que afecten a la capacidad de escuchar correctamente.
- Enfermedades auditivas en adultos mayores.
Nuestros mayores no suelen darse cuenta de que su audición ha disminuido. De ahí que, de manera delicada, debemos hacerles comprender que ese problema para oír bien está ahí y se debe hacer algo para cambiarlo.
¿Cuál es el impacto emocional de la pérdida de audición en las personas mayores?
La pérdida de audición excluye a nuestros mayores de otras personas. Los problemas que se derivan de la pérdida de audición en los adultos mayores incluyen:
- Depresión.
- Retirada de la vida social.
- Soledad.
- Enfado.
- Disminución de la seguridad personal.
- Deterioro cognitivo.
- Empeoramiento de su salud.
Las personas mayores con pérdida auditiva no tratada reportan una calidad de vida más baja que aquellas sin pérdida auditiva o cuya pérdida auditiva ha sido tratada con audífonos o con otras soluciones.
Los factores emocionales involucrados son una parte significativa del problema. La pérdida de audición se suma a la percepción de que una persona mayor es «lenta» o está perdiendo sus facultades, lo que generalmente no es el caso. Esta percepción negativa de los demás puede llevar a una autopercepción negativa, que a su vez conduce a una menor autoestima, frustración e incluso depresión.
Las personas mayores que experimentan pérdida de audición relacionada con la edad, a menudo encuentran que sus relaciones familiares sufren debido a su incapacidad para escuchar o participar en las conversaciones de manera adecuada.
Una persona con pérdida de audición podría estar irritable y atacar a sus seres queridos por frustración. El estrés es una parte normal de la vida cotidiana, pero para las personas mayores con pérdida auditiva se convierte en un desafío adicional. Es cierto que la pérdida de audición relacionada con la edad progresa lentamente. Y es debido a su lenta progresión, por lo que las personas mayores, sus familiares y sus médicos a menudo tardan más tiempo en reconocer la pérdida auditiva y no la toman en serio.
¿Puede afectar la pérdida de audición en mayores a su salud física?
La pérdida de audición también puede afectar la salud física de las personas mayores, ya sea en forma de seguridad personal disminuida, enfermedad o caídas. Las personas con pérdida auditiva pueden tener dificultades para escuchar una alarma o una sirena, o pueden no escuchar a alguien gritando una advertencia. Es posible que no escuchen las instrucciones de un médico con respecto a los medicamentos u otra información médica vital.
Los estudios han demostrado que, debido a problemas de equilibrio, las personas con pérdida auditiva no tratada tienen tres veces más probabilidades de sufrir caídas que las que no la padecen.
¿Se puede prevenir la sordera causada por la edad?
A día de hoy, no hay manera de prevenir la sordera gradual causada por el envejecimiento. Por este motivo, la única solución es cuidar de nuestros oídos a lo largo de los años. Para ello, nada mejor que protegerlos de ruidos altos con tapones y evitar un volumen fuerte al usar auriculares.
Detectar de manera temprana la pérdida de audición es esencial para controlarla y que no vaya a más con el paso de los años. Así que cualquier persona que experimente algún grado de sordera, debe acudir a un especialista.
Cómo detectar la pérdida de audición en adultos mayores
En un principio, nos puede parecer que los problemas auditivos y sordera son más fáciles de diagnosticar en nuestros seres queridos. No obstante, al ser algo gradual, se tiende a alargar en el tiempo su aceptación. A continuación te resumimos los síntomas más comunes para detectar los problemas de audición en personas mayores:
- Cuando la persona mayor habla muy alto.
- En el caso de que tenga el volumen de la radio o televisión por encima de lo habitual.
- Si tiende a pedir habitualmente a otras personas que repitan lo que han dicho.
- Si por no pedir que le repitan la frase el adulto mayor no entiende las conversaciones y pierde parte o la totalidad del mensaje.
- En el momento que tiene un zumbido persistente en el oído.
Tras observar el comportamiento de tu ser querido, si ves que se cumple algún o varios puntos de los mencionados anteriormente, sería conveniente acudir al médico de cabecera o a un audiólogo para poder realizar un diagnóstico y un posterior tratamiento o solución.
Diagnóstico de los problemas auditivos en personas mayores
Al acudir a un profesional se tienen que realizar varias pruebas para encontrar un diagnóstico de pérdida de audición. Estas son las pruebas más habituales:
- Exploración física. En esta prueba se busca detectar causas estructurales u otro tipo de causas como pueda ser una infección o cerumen. El médico también puede hablar en susurros pidiendo que se tape una oreja y hablando con diferente volumen. Para mayor precisión, es necesario otro tipo de instrumentos y herramientas.
- Pruebas realizadas con diapasón. El diapasón ayuda a revelar dónde ha podido ocurrir daño en el oído. Para ello, está construido en metal, tiene forma de horquilla y al golpearlo produce sonidos que ayudan al diagnóstico.
- Utilizar un audiómetro. Estas pruebas las debe realizar un audiólogo, en las que se emplean auriculares para emitir sonidos en diferentes tonos y frecuencias a cada uno de los oídos.
Tratamiento para los problemas de audición en nuestros mayores
La sordera no tiene cura o tratamiento. No obstante, sí que se puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores con problemas de audición. Para ello, se pueden emplear los siguientes aparatos o tratamientos:
- Audífonos. Los audífonos son unos pequeños aparatos electrónicos que pueden ir dentro o fuera de la oreja. Por su comodidad y facilidad de uso, los audífonos son los que más se usa para mejorar los problemas de audición.
- Implante coclear. El implante coclear se usa en los casos que el audífono no es suficiente. De ahí que esta opción está pensada para personas que tienen graves problemas de audición.
- Lectura de labios. Aprender a leer los labios no es un tratamiento, pero sí una manera eficaz de poder mantener una conversación. Gracias a este lenguaje, el adulto mayor puede prestar más atención, lo que conlleva a no sentirse aislado. Por eso es tan importante que, cuando hablamos con una persona mayor, lo hagamos de frente, facilitando la comunicación con el lenguaje no verbal y ofreciendo a nuestros mayores un contacto visual de nuestros labios al hablar.
¡Los familiares y personas cercanas pueden ayudar a la persona mayor con problemas auditivos!
Consejos para comunicarse para personas mayores con pérdida de audición
- No sientas vergüenza de hablar abiertamente de tus problemas auditivos. La gente es más comprensiva de lo que crees.
- Cuando hables con las personas más cercanas, recuérdales que se pongan frente a ti para poder verles sus bocas y caras. De esta forma te será más sencillo hablar con ellos.
- A la hora de hablar, pide a tus seres queridos que hagan el esfuerzo de vocalizar mejor y hablar en un tono alto. Recalca que no hace falta ni que griten ni que hablen despacio.
- En el momento de hablar, apaga cualquier objeto que pueda crear ruido o cierra puertas o ventanas en la habitación en la que estés.
Datos que aporta la OMS de la pérdida de audición en adultos mayores
Los problemas de audición hacen que la vida diaria de las personas mayores se vea afectada. No pueden escuchar bien el timbre, las señales de alerta o, por otro lado, las conversaciones en grupo se vuelven más difíciles de seguir. Es una situación que crea vergüenza, aislamiento, dolor, peligro y frustración. Al ser un tema tan trascendente, queríamos compartir contigo unos datos que aporta la Organización Mundial de la Salud sobre la sordera:
- Las infecciones crónicas del oído son una causa principal de pérdida auditiva.
- La pérdida de audición debido a una larga exposición en el trabajo o uso inadecuado de aparatos de música es muy común.
- Algunos medicamentos utilizados comúnmente pueden ser los causantes de una pérdida de audición.
- Una quinta parte de las personas con problemas de audición pueden mejorar su situación por medio de audífonos o implantes cocleares.
- Usar la lengua de signos ayuda a las personas con pérdida de audición. No te pierdas nuestros consejos para aprender la lengua de signos.
- El 50% de los problemas de oído se pueden prevenir con medidas de salud pública.
- Para el cuidado eficaz del oído y la audición es esencial buscar la sensibilización y cooperación de todas las partes implicadas. Es decir, de los profesionales sanitarios, comunidades, asociados internacionales e instancias normativas.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 29 de octubre de 2018.
También te puede interesar leer:
Cuidado de personas mayores por horas
Información para personas mayores
Teleasistencia domiciliaria para personas mayores