Salvo por los nacimientos, a nadie nos gusta visitar el hospital. Esto es un hecho, como lo es que todo el mundo necesitamos acudir a él por diversos motivos. Debido a esta situación, hoy te queremos hablar del permiso de hospitalización familiar.
Además de darte una información general de los días que te corresponden por el ingreso de un familiar, no queremos pasar la oportunidad de recomendarte que leas las funciones y tareas del acompañante de hospital. ¡Esperamos que te ayuden estos consejos!
Índice de contenidos
Días de permiso por ingreso familiar
Tal y como indica el Estatuto de los Trabajadores en el artículo 37, todos los trabajadores tenemos derecho a días de permiso por la hospitalización de un familiar. Es decir, derecho a un permiso retribuido. En este artículo se puede comprobar el derecho mínimo aunque después, a través de convenios colectivos, estos derechos pueden verse incrementados. Por esta razón, si quieres asegurarte de cuántos días por ingreso familiar te corresponden por hospitalización, debes dirigirte a tu convenio para ver qué permiso de trabajo retribuido se te aplica. Y con esa información en la mano ya solicitar la baja para obtener esos días retribuidos.
¿Cuántos días corresponden por ingreso familiar?
Según el Estatuto de los Trabajadores, te corresponden 2 días de permiso retribuido que pueden verse ampliados hasta los 4 días en caso de que sea necesario un desplazamiento. Por norma general, un desplazamiento se considera cuando tu trayecto sea superior a los 200 kilómetros. Estos días remunerados sin tener que ir a trabajar, se ajusta para familiares de hasta segundo grado de sanguinidad. A continuación te dejamos por escrito lo que dice el estatuto:
Dos días por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo la persona trabajadora necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de cuatro días.
¿Cuándo empiezan a contar los días de permiso por hospitalización familiar?
¿Días hábiles o días naturales? Cuando te encuentras en la situación de pedir un permiso debido a una operación de un familiar, siempre existe esta duda. Si bien el estatuto no aclara esta consulta, sí que te podemos decir que según la última jurisprudencia, el permiso corresponde a días hábiles. Por consiguiente, debes saber que no tienes por qué emplear estos días de permiso el mismo día que tu familiar ingrese al hospital. No obstante, y tal y como te hemos explicado anteriormente, revisa tu convenio o consulta al departamento de recursos humanos de tu empresa para conocer tus derechos.
¿Con cuántos días de antelación tengo que avisar sobre el ingreso de un familiar?
Hay situaciones que no se pueden avisar con antelación ya que, por ejemplo, es imposible predecir un accidente. Por este motivo, y cuando sea posible, se debe avisar con al menos 15 días de preaviso. A fin de cuentas, puede existir una operación programada o un nacimiento, por lo que en estos casos sí que sabes con suficiente antelación la necesidad de pedir un permiso por un ingreso hospitalario de un familiar.
Días por ingreso familiar que corresponden por grados de consaguinidad y afinidad
Para conocer los días por ingreso familiar que te corresponden, debes saber cuáles son los grados de consaguinidad y afinidad. Te los mostramos a continuación en el siguiente listado:
Primer grado | Padres | Suegros | Hijos | Yerno/Nuera |
Segundo grado | Abuelos | Hermanos | Cuñados | Nietos |
Tercer grado | Bisabuelos | Tíos | Sobrinos | Biznietos |
Cuarto grado | Primos | – | – | – |
¿Cuándo tengo que disfrutar los días por ingreso familiar?
La jurisprudencia es la encargada de determinar cuándo puedes disfrutar los días por ingreso familiar. En ese sentido, el estatuto no establece nada. Siempre se ha establecido que el permiso por ingreso familiar se tiene que disfrutar en el momento que se ha producido el ingreso. Es decir, o disfrutas de los días entonces o de lo contrario pierdes los días por familiar ingresado. No obstante, ha habido una sentencia en el Tribunal Supremo en el que se ha establecido que los días por ingreso familiar se contabilizan desde el primer día laborable. De ahí que si por ejemplo la hospitalización ocurre un sábado y tu jornada de trabajo comienza el lunes, el permiso retribuido comenzaría ese mismo lunes y no el sábado.
Más allá de lo expuesto y salvo que el convenio indique otro tipo de acciones, los días de permiso por ingreso familiar deben disfrutarse de manera consecutiva. De ahí la eterna duda de si el permiso por hospitalización son días hábiles o naturales. Para resolver cualquier duda, nuestra recomendación es que revises tu convenio y preguntes directamente a tu empresa o al delegado sindical. Es mejor así ya que el Estatuto de los Trabajadores no habla de si el permiso por ingreso son días hábiles o naturales. Y, por otra parte, tampoco hace alusión de cómo se computan esos días.
¿Qué sucede con los días por ingreso familiar si hay varias hospitalizaciones por la misma enfermedad?
No importa que tu familiar sea ingresado en un hospital por el mismo motivo para volver a disfrutar de tus días por ingreso familiar. Al final es una hospitalización nueva, lo que te da derecho a volver a disfrutar de tu permiso. Debes saber, en este caso, que los días de baja por ingreso de un familiar los puedes pedir de forma consecutiva o alterna.
¿Qué hay que hacer para solicitar los días por ingreso familiar?
El primer paso que debes hacer como trabajador es avisar con antelación a tu empresa. De modo que puedas justificar a la empresa que tu familiar ha sido ingresado, debes solicitar al hospital un certificado. En dicho certificado debe incluir la fecha en la que tu familiar ha sido ingresado así como una mención de si todavía sigue ingresado o por el contrario ya ha sido dado de alta. Una vez hagas llegar ese certificado a tu empresa y vean que todo es correcto ya podrás disfrutar de tu permiso por ingreso familiar.
Finalidad del permiso por ingreso familiar
Para ver la finalidad del permiso de días por ingreso familiar, podemos revisar el artículo 37,3 B. En tal artículo se habla de que el permiso por ingreso familiar viene a servir de ayuda psicológica a la persona ingresada, ya que la asistencia de alimento y la ayuda física ya está cubierta. Te ponemos a continuación lo que expone exactamente el artículo:
“Los permisos retribuidos son permisos finalistas, cuyo objeto es atender a las situaciones de necesidad, a la necesidad de conciliar la vida profesional y familiar o al cumplimiento de determinados deberes, que deben disfrutarse en días laborables, con la excepción del permiso por matrimonio”.
¿Qué tipo de hospitalizaciones dan derecho al permiso por familiar ingresado?
No hay que confundir una visita al médico con una hospitalización. Una hospitalización implica que tu familiar tiene que quedarse interno en el centro sanitario. De no ser así, cada vez que un familiar fuera al ambulatorio para una atención tendrías derecho al permiso. Y no es el caso. Por tanto y como bien indica el nombre, se trata de un permiso por familiar ingresado. Esto implica que si vas al médico con tus hijos no tienes derecho a días de permiso. En todo caso tendrás que pedir un justificante y presentarlo en la empresa, de modo que las tengas que recuperar o no según tu convenio.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 19 de febrero de 2020.
También te puede interesar leer:
Enfermeras a domicilio
Salud y bienestar
Cómo funcionan los servicios de urgencia