Las piernas hinchadas en personas mayores es un problema que no entiende de países, regiones o raza. De hecho, la hinchazón en piernas, tobillos y pies es muy común en la tercera edad.
Si quieres conocer cuáles son los síntomas de las piernas hinchadas en personas mayores, las causas, por qué sucede y cómo se puede prevenir, te invitamos a que sigas leyendo este artículo. De igual modo, te dejamos este otro artículo donde te damos consejos para mejorar la circulación de las personas mayores.
Índice de contenidos
Síntomas de piernas hinchadas en personas mayores
Cuando las personas mayores presentan síntomas de piernas hinchadas y cansadas, hace que su calidad de vida empeore. Esta situación nos lleva irremediablemente a conocer bien cuál es su origen. Como apunte, te tenemos que decir que el sexo de la persona mayor influye. De hecho, los datos indican que las mujeres tienen el doble de posibilidades de tener piernas hinchadas y rojas frente a los hombres. Y algo parecido sucede en lo relacionado a los pies hinchados.
Para comenzar a tratar el delicado tema de la hinchazón de piernas y pies en personas mayores, creemos que la mejor manera es hacerlo hablando de sus síntomas. De ahí que si tu ser querido comienza a tener alguno de ellos, es vital tratar de ponerle freno antes de que empeore.
El síntoma más evidente de las piernas hinchadas en personas mayores es, precisamente, la hinchazón. Sucede en las piernas, los tobillos y pies. Y como es lógico, este problema viene acompañado por otros síntomas.
Te detallamos a continuación cuáles son los síntomas más comunes de la hinchazón en piernas:
- Aparición de varices. No ocurre siempre, pero sí es posible que aparezcan.
- Fatiga y cansancio. Estos síntomas se asocian a un montón de problemas, pero hay que estar atentos a los signos de alerta.
- Rojez en las piernas, acompañado de calambres y hormigueo en las piernas.
- Sensación de pesadez en las extremidades.
Causas de piernas hinchadas en personas mayores
Una de las principales causas de las piernas hinchadas en las personas mayores es la retención de líquidos. De igual modo, la mala circulación sanguínea hace que los adultos mayores tengan esa sensación de pesadez e inflamación. Si te preguntas, por tanto, por qué se hinchan las piernas, es en parte debido a estos factores. unidos a un sistema linfático que empeora debido a la edad, genera este problema tan común en tobillos, pies y piernas.
Como hemos visto, las extremidades inferiores son las que más sufren. Cuando la sangre no fluye por las venas y arterias correctamente, es cuando se activan esas contraindicaciones que dan como resultado las piernas hinchadas y rojas en ancianos.
Remedios para piernas hinchadas y moradas
Cuando se hinchan las piernas a las personas mayores, detrás puede haber un componente genético. De la misma forma, es algo que afecta en mayor medida a las mujeres y, por supuesto, a mujeres embarazadas. A continuación te dejamos un vídeo en el que te explicamos algunos remedios para las piernas hinchadas y duras:
A modo de resumen, estas son algunas de las acciones que puedes tomar para solucionar las piernas hinchadas:
- Realizar ejercicios diarios, como paseos o nadar con moderación.
- Usar un calzado que no sea excesivamente plano ni tenga un tacón alto.
- Evitar el agua muy caliente al ducharte. El agua fría hace que mejore la circulación en las piernas.
- Mantener la piel hidratada.
- En la medida de lo posible, no exponer las piernas al sol.
- Puedes tumbarte en la cama y levantar las piernas para mejorar la circulación. Si lo haces todos los días notarás una mejoría.
Cómo evitar las piernas hinchadas y duras
Además de lo mencionado anteriormente para que las piernas no se hinchen y se pongan moradas, hay otra situación que se puede dar debido a la retención de líquidos. Es el caso de las piernchas hinchadas y duras, que a continuación te vamos a dar pequeños consejos para evitar su aparición. Esperamos que te sirvan de gran utilidad:
- Duerme con los pies reposados en un cojín. Te ayudará con la circulación.
- En el momento de la ducha, el agua caliente no ayuda a la circulación, lo que provoca piernas y pies hinchados en personas mayores. Lo mejor en este caso es ducharse con agua templada para acabar con agua fría.
- Tanto el calzado como la ropa que uses debe ser agradable y cómodo de usar.
- Es importante que no tengas un calor directo en las extremidades inferiores.
- A lo largo del día se hace mucho esfuerzo. Es bueno acabarlo con un masaje de pies y piernas con un gel frío. Esto mejorará enormemente la circulación de la sangre, lo que aliviará a tu ser querido.
- Cruzar las piernas es mala idea. Intenta mantenerlas rectas.
- A la hora de vestir, emplea ropa holgada en detrimento de la ropa ajustada.
Por qué se hinchan las piernas a las personas mayores
Para dar una respuesta a la pregunta de por qué se hinchan las piernas a las personas mayores, primero hay que ver cuáles son las causas que lo originan. Una cosa lleva a la otra y es lo que te vamos a enseñar a continuación. Las personas mayores reúnen muchas características similares, que son de las que te queremos hablar:
- Sobrepeso. Las personas mayores con sobrepeso tienen más probabilidades de sufrir piernas hinchadas.
- Menopausia en las mujeres. Los cambios hormonales que sufren las mujeres al entrar en la menopausia favorece la hinchazón en piernas y pies.
- Una lesión o traumatismo en el pie o en el tobillo. Por esta razón, es común que se hinche esa zona.
- Mala alimentación. Las personas mayores con una dieta basada en calorías, grasas y abundante sal tienen mayor facilidad para tener piernas hinchadas y duras.
- Vida sedentaria. Los beneficios de tener una vida activa en la etapa adulta son notorios. De la misma forma, una vida sedentaria en las personas mayores trae inconvenientes como la hinchazón.
- Problemas cardíacos, renales o hepáticos. Nuestros mayores con estos problemas sufren de piernas hinchadas con mayor frecuencia. De ahí que sea tan importante prevenir esos síntomas. Conoce cuándo es preocupante una arritmia cardiaca en personas mayores y actúa en consecuencia.
- Estreñimiento. Los adultos mayores son más propensos a tener estreñimiento lo que, a su vez, puede ocasionar hinchazón en pies y piernas.
- Viajes largos. Estar muchas horas sentados, ya sea en un viaje en autobús, coche o avión, repercute negativamente en la circulación.
- La edad de la persona. Nuestros mayores, pese a tener la energía de personas con menor edad, tienen asociadas ciertas disfunciones. Los órganos no funcionan igual de bien, lo que favorece la insuficiencia venosa.
- Medicamentos. Hay ciertos medicamentos que toman los adultos mayores, como los que se usan para la depresión o para regular la presión arterial, que favorecen la hinchazón.
De la misma forma que las piernas o los tobillos, los pies hinchados en personas mayores son un quebradero de cabeza. Si te encuentras en esta situación, te interesará seguir leyendo para profundizar en el tema.
Pies hinchados en personas mayores
Responder a la pregunta de por qué se hinchan los pies en personas mayores no es del todo sencilla ya que hay muchas razones que, en conjunto, provocan este hecho. Por este motivo, es imprescindible encontrar la raíz del problema y tratarlo de forma que podamos atajarlo antes de que empeore. Tener los pies hinchados puede ser síntoma de otras patologías, por lo que es conveniente descubrir sus causas.
Por qué se hinchan los pies
La inflamación de los pies en adultos mayores se debe a muchos factores, los cuales te los vamos a detallar a continuación en el siguiente listado. De este modo conocerás mejor cuáles son las causas de los pies hinchados:
- Medicamentos. Los medicamentos pueden ser causantes de efectos secundarios, por lo que es conveniente revisarlo con antelación.
- Cambios hormonales. Los cambios hormonales pueden estar detrás de los pies hinchados y morados en personas mayores. De ahí que durante la menopausia o el ciclo menstrual las mujeres sean más propensas a padecer esta situación.
- Insuficiencia renal. La retención de líquidos puede provocar la hinchazón en los pies, de ahí que hay que procurar llevar una dieta equilibrada.
- No moverte durante muchas horas. Estar mucho tiempo sentado o de pie, es una de las causas principales de pies hinchados en ancianos. Esta situación se puede dar en casos como viajes en avión o en autobús. Por este motivo, hay que estirar las piernas al menos cada dos horas.
- Acumulación de líquido linfático en los tejidos.
- Sobrepeso. Cuando un adulto mayor tiene exceso de peso, es más fácil sufrir el problema de los pies hinchados. Por esta razón, lo primero que debes hacer es bajar de peso.
- Alteraciones vasculares. Estos cambios pueden también causar úlceras, de modo que hay que revisarlo.
- Temperaturas altas. Al cambiar la temperatura y subir el termómetro, es más común que suceda el hinchazón de pies en personas mayores.
- Lesiones en el pie. Una lesión, como pueda ser un esguince de tobillo, puede avisar de los pies hinchados en personas mayores.
- Infección.
Recomendaciones para no tener los pies hinchados
Las recomendaciones para evitar el hinchazón de pies son muy parecidas a las que hay que seguir para no tener piernas hinchadas y moradas. En este sentido, a continuación te damos otros consejos que pueden serte de utilidad para aliviar tu malestar y entender por qué se hinchan los pies:
- Emplea hielo para mejorar los pies hinchados de modo que actúe como antiinflamatorio natural.
- Masajear los pies empezando de los dedos para después ir ascendiendo.
- Sumergir los pies en manzanilla. Prepara una infusión de manzanilla en varios litros de agua e introduce los pies una vez se haya enfriado.
- Favorecer la circulación sanguínea. La mejor solución para conseguirlo es salir a andar todos los días.
- Cambia de postura cada cierto tiempo. Puedes aprovechar entre medias para estirar las piernas o andar unos minutos por tu casa.
- Pisa una pelota de tenis con los pies y haz el movimiento hacia adelante y hacia atrás.
- Acudir a un podólogo especialista si la situación con tus pies se ha agravado.
Ejercicios para pies y piernas hinchadas
Además de todo lo expuesto anteriormente, es conveniente conocer cuáles son los ejercicios para pies y piernas hinchadas más convenientes. Por medio del siguiente vídeo podrás poner en práctica lo aprendido y aliviar las piernas hinchadas de las personas mayores. Si todos los días dedicas unos minutos a tu cuidado, notarás que mejorará tu calidad de vida.
Esperamos que con todos los consejos que te hemos transmitido puedas calmar las piernas hinchadas de tus seres queridos, así como dejar de preguntarte por qué se hinchan los pies con tanta facilidad a las personas mayores.
Alimentación para piernas y pies hinchados en personas mayores
La alimentación juega un papel fundamental en la aparición de un edema en las piernas. Más allá de quitarte los alimentos procesados o disminuir el consumo de sal y azúcar, es normal que no sepas muy bien cómo adecuar tu alimentación para no tener los pies hinchados. En vez de seguir tu propia dieta es mejor que acudas a tu médico o a un nutricionista para que te asesore en todo el proceso. No conseguirás deshinchar los pies de la noche a la mañana, pero con hábitos saludables en tu dieta irás mejorando progresivamente. No te pierdas nuestra recomendación de menú para una semana para personas mayores, podrá servirte de guía para este proceso.
A continuación te damos algunos consejos más de alimentación que te servirán a la hora de mejorar los pies y las piernas hinchadas en personas mayores:
- Además de la comida precocinada, no te acerques a los dulces o snacks.
- Las frituras, debido al exceso de aceite, no van nada bien. Disminuye su consumo.
- La verdura y la fruta son grandes aliados. Cuanto más coloridas sean, mejor. No olvides introducir en tu dieta las endivias, los espárragos, la piña, la espinaca o la alcachofa.
- La hidratación es muy importante. Procura beber al menos un litro y medio de agua diaria.
- Para disminuir el consumo de sal, un truco es utilizar especias que otorguen aroma y sabor a tus comidas.
- Los alimentos ricos en potasio son tus aliados. Las legumbres o los plátanos te pueden ayudar en el proceso.
- El pan, el arroz o la pasta son alimentos que puedes incluir en tu dieta. No obstante, cámbiate a lo integral y verás la diferencia.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 16 de octubre de 2019 a las 11:53 horas.
También te puede interesar leer:
Cuidado de personas mayores por horas
Diabetes en las personas mayores
Atrofia muscular en personas mayores