La Semana Santa es una época especial que sirve para desconectar y aprovechar el tiempo juntos en familia. La mente y el cuerpo necesita un descanso para recargar pilas y alejarse del estrés diario, y es un buen momento para hacerlo. Lo más interesante es que, una vez levantadas todas las restricciones causadas por la pandemia, ya no se va a condicionar los desplazamientos en base a si se puede hacer alguna actividad o no. Existen muchos planes interesantes para hacer con tus hijos en Semana Santa, ¡así que hay que disfrutar!
Es cierto que en los últimos años el turismo se ha convertido más local, menos aglomerado y más ligado a la naturaleza y los espacios abiertos. Por eso, si no te vas por varios días, una opción interesante son realizar excursiones o actividades diferentes en los días de fiesta. De lo que se trata es de disfrutar de estos días de merecido descanso junto a los peques de la familia. Y no debemos olvidar que para pasarlo en grande no es necesario viajar. ¡Se pueden hacer un montón de planes en familia en Semana Santa!
No te pierdas
Índice de contenidos
Qué planes hacer en Semana Santa con niños
Siempre que se respeten las medidas impuestas por las autoridades sanitarias, la Semana Santa se debe disfrutar lo más posible. Y para ello queremos ofrecerte unos planes alternativos para disfrutar con tus hijos de una manera diferente y original. En algunos casos implicará aventurarse a la naturaleza, mientras que en otros bastará con usar la imaginación. ¿Te apuntas a una Semana Santa increíble?
Preparar una búsqueda del tesoro
Tanto la elaboración de una búsqueda del tesoro así como la búsqueda en sí misma es una actividad muy divertida para realizar en familia. La puedes organizar en casa, en el jardín o en algún rincón de la naturaleza que les guste especialmente a tus hijos. Piensa en las pistas, crea pruebas para que los niños las puedan resolver y ofrece un tesoro al que no se puedan resistir. Recuerda que el tesoro no tiene por qué ser algo físico ni que cueste dinero. Los niños valoran muchísimo otras cosas, y la ilusión y la imaginación no tiene precio.
No te pierdas
¿Nos vamos de acampada?
Ir de acampada a un camping o a una zona donde esté permitida la acampada es una opción que los españoles más están usando para viajar. Duermes al aire libre, lo que implica tener mayor seguridad frente a los espacios cerrados de otras opciones de alojamiento como los hoteles. La acampada, en sí misma, es toda una aventura. Comienza al montar la tienda y nunca termina porque estás rodeado de naturaleza y mil sitios nuevos para descubrir. Por otra parte, los niños aprenden a tomar responsabilidades mientras ayudan a cocinar, lavar platos o en el montaje de la tienda.
¿Cogemos las bicis para conocer las vías verdes?
A las antiguas vías ferroviarias y mineras en desuso se les está dando una nueva vida en forma de vías verdes para recorrerlas en bicicleta. El auge de este medio de transporte es más que evidente, ya que haces deporte en la naturaleza mientras descubres lugares increíbles. Las vías verdes, además, están bien señalizadas, no tienen grandes dificultades y están adaptadas para niños y mayores. ¿Por qué no les das una oportunidad en Semana Santa para conocer el entorno rural?
No te pierdas
Parque de aventuras en la naturaleza
Los niños, como más disfrutan, es jugando. Y si unes deporte, destreza, juego y aventura, preparas el coctel perfecto para disfrutar de Semana Santa junto a tus hijos. La manera de conseguirlo es aprovechando para ir a un parque de aventuras. Cada vez hay más y van proliferando en todas las comunidades, ya que se puede disfrutar de tirolinas, arborismo y un montón de actividades al aire libre con las que es imposible aburrirse.
Disfruta con tus hijos de un escape room en Semana Santa
Meses antes de la pandemia ya estaban de moda los escape room, pero a raíz de las restricciones este tipo de juegos se hicieron todavía más populares, sobre todo los que se podían realizar online. Hay muchos tipos y unos de los más diferentes son aquellos juegos de escape room que se hacen en el exterior. Incluso se pueden comprar paquetes con todo lo necesario para que montes el escape room en donde quieras: en la playa, en el bosque, en tu jardín… ¿A qué esperas?
No te pierdas
Experimentos de ciencia caseros
La magia muchas veces no se puede explicar. La ciencia, sin embargo, sí que se puede hacer y es igual de misteriosa e interesante como la magia. Pequeños y mayores lo pasaréis en grande ya que las opciones son infinitas. ¿Qué te parece si hacéis vuestra propia erupción de un volcán? Los experimentos pueden ser perfectos para algún día que el tiempo no acompañe, ya que en Semana Santa es muy cambiante y no siempre hace bueno.
No te pierdas
Cine en casa… ¡o no!
Da igual la época del año. Una buena película puede ser el mejor plan para un día lluvioso o de frío para hacer en casa. Palomitas, manta y tiempo para compartir un momento especial en familia. ¡No se necesita nada más! Y para los días que hace bueno, también hay alternativas. Gracias a la tecnología y los canales de distribución en streaming, no se necesita grandes medios para ver una divertida película en el exterior. De lo que se trata es de pasar el tiempo juntos; ¡ahora solo queda elegir la película!
No te pierdas
Saca al hortelano que tus hijos llevan dentro
Los alimentos no crecen en el supermercado, lo hacen en la naturaleza. Ver la creación y evolución de la vida a través del cultivo con tus hijos es un proceso muy importante para su aprendizaje. Y en Semana Santa, al comienzo de primavera, es una época ideal para plantar alimentos para después dentro de unos meses llevarlos a la mesa. No importa que no dispongas de un terreno, siempre puedes plantar en interiores y macetas creando tu propio huerto urbano.
De esta manera tus hijos sabrán de dónde sale la comida, cuánto cuesta cuidar las plantas y aprenderán a distinguir lo fértil que es la tierra en base a los pequeños animales que viven en ella. ¡No tengáis miedo si aparecen lombrices!
No te pierdas
Manualidades y actividades de todo tipo
Después de haber realizado alguna excursión, o si el tiempo no acompaña, podéis hacer todo tipo de manualidades en casa. Realizar figuras de barro o plastilina con las manos, pintar, recortar, experimentar, seguir una rica receta para comerla después juntos… ¡todo suma y todo une a la familia!
No te pierdas
Por una Semana Santa divertida con tus hijos y libre de preocupaciones
También te puede interesar leer