Noticias sobre el cuidado | Familiados

¿Por qué el cuidador rechaza ayuda externa?

¿Has oído hablar del síndrome del cuidador quemado? Se da cuando cuando sufre un estado de agotamiento físico, mental y emocional como consecuencia de atender a una persona dependiente durante un período de tiempo largo. Lo pueden sufrir tanto los profesionales del sector asistencial como los familiares que realizan esta labor. A veces no tienen el apoyo de otros familiares, pero en otras muchas ocasiones son los propios cuidadores los que se niegan a recibirlo. A continuación queremos averiguar por qué el cuidador tiende a rechazar ayuda externa.

No te pierdas

Tipo de ayuda que puede recibir un cuidador

Empezaremos por repasar el tipo de ayuda que puede recibir un cuidador, que sin duda le permitirá sentirse más aliviado:

  • Estar bien. Para cuidar a los demás hay que estar bien. Así que el cuidador puede recibir ayuda para llevar una buena alimentación, descansar bien por las noches y hacer algo de ejercicio.
  • Tiempo libre. Otra de las ayudas imprescindibles para el cuidador es contar con tiempo libre. Ratos, a poder ser diarios, en los que alguien se ocupe de la persona dependiente y pueda disfrutar de descansar o de hacer algo que le gusta.
  • Asistencia emocional. Cuidar de una persona dependiente suele ser aún más duro a nivel emocional que físico. Por eso, son muchos los cuidadores que necesitan apoyo profesional para sobrellevar la situación. Quienes se encuentran a su alrededor deberían ocuparse de que la reciba.
  • Cuidador profesional. Si no es posible contar con el apoyo de otros familiares, una buena opción es contratar un cuidador profesional. Con que acuda solo unas cuantas horas a la semana al domicilio se aliviará gran parte de la carga. Encuentra en Familiados ese cuidador que te haga la vida más fácil y mejore tu calidad de vida y la de la persona que estás cuidando.
  • Vida social. El cuidador debe tener vida social. Es cierto que no dispone de mucho tiempo, pero las nuevas costumbres para socializar que ha traído la pandemia pueden ser una gran opción. Aunque no sea posible quedar con otras personas con demasiada frecuencia, sería conveniente utilizar la tecnología para estar cerca de otros.

 

¿Por qué el cuidador tiende a rechazar la ayuda externa?

Los consejos que hemos repasado en el apartado anterior pueden contribuir y mucho a aliviar al cuidador. Sin embargo, en ocasiones no pone gran interés por su parte. Es posible que te preguntes por qué el cuidador rechaza ayuda externa. Las razones pueden ser diversas y en cada caso serán distintas, pero estas suelen ser las más habituales:

  • No se da cuenta. Aunque la situación sea evidente en muchos casos, lo cierto es que en demasiadas ocasiones los cuidadores no son conscientes de lo desbordados que se encuentran. Puede que estén tan entregados a su labor que no perciban lo mal que están y por eso rechazan la ayuda.
  • Culpa. Es posible que recibir ayuda le haga sentir culpable. Puede que esté tan convencido de que es su obligación cuidar de su ser querido que la sola idea de delegar en alguien le provoque rechazo.
  • Sentimiento de fracaso. Está muy relacionado con el sentimiento de culpa. Es posible que piense que no era para tanto cuidar a la persona dependiente y que si no lo puede hacer solo es un fracaso. Cree que pedir ayuda puede ser reconocer una derrota que en ningún caso existe.
  • Conflictos familiares. En ocasiones una mala relación familiar puede conllevar que el cuidador rechace que otros miembros de la familia se impliquen en las atenciones.

 

Estas son algunas de las razones que explican por qué el cuidador rechaza ayuda externa. Aun con todo, es muy importante que quienes están a su alrededor le den la guía que necesita para aliviar su carga. De no hacerlo, le acabará costando la salud.

 

También te puede interesar:

Trabajo de cuidadora
La importancia de la ergonomía para cuidadores
Consejos para la salud de los cuidadores
Cómo evitar el contagio de enfermedades como cuidador