El descanso es muy importante. Es la manera con la que nuestro cuerpo y cerebro recarga las pilas y nos prepara para un nuevo día. Para descansar correctamente es imprescindible dormir lo suficiente. Y lo que es más importante, necesitamos un sueño de calidad. De lo contrario, si no conseguimos entrar en un sueño profundo, notaremos cómo nuestro cuerpo y mente se levanta igual de cansado al día siguiente.
Has de saber que mientras dormimos el cerebro también regula la memoria, lo que te permite después aprender y recordar las cosas con mayor facilidad.
No te pierdas
Índice de contenidos
Los beneficios de dormir bien
Tener la mente despejada tiene muchos beneficios, que son precisamente los que se obtienen si tomamos dormir bien como una rutina. Nos ayuda a tomar buenas decisiones, el rendimiento en los estudios y trabajo es mayor y, en general, tenemos una mejor concentración. Perder horas de sueño, aunque solo sea una, puede ocasionar el efecto contrario. De ahí la importancia de hacer lo posible por tener un buen descanso.
A continuación te desvelamos otros beneficios que tiene para tu cuerpo dormir bien.
Mejora el estado de ánimo
Un efecto secundario de no dormir bien o no dormir lo suficiente es que te vuelve más irritable e irascible. Es fruto del cansancio, que hace que te comportes de una manera diferente con tu pareja, familiares y amigos. Si además esa falta de sueño se mantiene en el tiempo, tendrás muchas posibilidades de caer en una depresión, por lo que es muy importante que cuides tu descanso. Dormir bien no te asegurará tener una sonrisa cada mañana, pero sí que mejorará tu estado de ánimo, serás más positivo y en general serás más feliz.
Dormir es necesario para tener una buena salud
El descanso durante un sueño reconfortante te ayuda a evitar enfermedades. Una mala calidad de sueño, por contra, incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardíacas así como de hipertensión.
Durante el sueño se liberan hormonas que ayudan al cuerpo a administrar su energía. En este sentido, además de las mencionadas enfermedades, las personas que duermen poco pueden desarrollar diabetes y son más propensas a ser obesas.
Aumenta la creatividad
Muchas de las mejores ideas surgen cuando el cerebro está despejado. Por eso actividades como caminar ayudan tanto en nuestra faceta de ser creativos o tener buenas ideas. Mientras dormimos el cerebro está en reposo, lo que fomenta la imaginación, toma de decisiones y creatividad. ¡No desprecies el poder del descanso!
Las hormonas juegan un papel muy importante
Las hormonas son fundamentales para nuestra salud. De hecho, durante el sueño se liberan hormonas que ayudan a combatir las infecciones. No solo eso, si no que también existen otras hormonas que trabajan mientras dormimos, como pueden ser las hormonas de crecimiento. Estas últimas hormonas, por ejemplo, son imprescindibles para el correcto crecimiento en la infancia y adolescencia.
Cuáles son las características de un buen descanso
No hay una cifra exacta, pero lo recomendable es dormir entre siete y nueve horas diarias. Volvemos a incidir, eso sí, que debe ser un sueño de calidad y sin interrupciones. Para obtener ese necesario descanso, hay que tener una serie de aspectos muy en cuenta. Como pueden ser:
- El colchón y la almohada deben de ser de calidad. Cada persona tiene sus gustos particulares (más rígido, de un material concreto, colchones con o sin muelles…) pero si queda algo claro es que una almohada o colchón de mala calidad va a repercutir en tu salud.
- Cenar pronto y sin bebidas estimulantes, alcohólicas o azucaradas repercutirá en un buen descanso.
- Elige un pijama cómodo para dormir, que sea transpirable y no te molesten las costuras.
- Evita el ruido y la excesiva luminosidad al dormir. La oscuridad y el silencio te ayudarán en el descanso.
- Mantén una rutina en tus horarios de sueño y no olvides llevar una vida activa haciendo deporte.
¿Y cuáles serían las características de un mal descanso? Cuando se hace de noche tendemos a seguir unas malas costumbres, entre las que destaca sobre todo pasar horas delante de una pantalla del móvil, tablet u ordenador antes de dormir. Lo hemos tomado como un hábito, sin tener en cuenta que es un hábito nocivo para nuestra salud. La luz que emiten las pantallas alteran nuestro ciclo de sueño, y en general nos puede volver más nerviosos. Si quieres evitarlo, activa el modo avión al menos una hora antes de dormir y lee tu libro favorito.
También te puede interesar leer:
Los beneficios de tomar magnesio para la salud
Cómo nos afecta el estrés en el cuerpo
Consejos para la salud de los cuidadores