Noticias sobre el cuidado | Familiados

¿Por qué es tan necesario un abrazo?

No importa si eres una persona emocional o racional, más fría o más cariñosa. Los seres humanos necesitamos dar y recibir abrazos, puesto que es una forma terapéutica de sanar el cuerpo y la mente. Y nuestra salud no depende únicamente de los alimentos que ingerimos ni de lo activos que seamos. Algo tan simple como la muestra de cariño a través de los abrazos puede mejorar nuestro bienestar mucho más de lo que imaginamos.

Beneficios de los abrazos en las personas

En el momento de abrazarnos segregamos oxitocina, la también conocida como la hormona del amor cuya función es relajarnos y dar calma. La distancia social existente en la actualidad nos impide abrazar a las personas, lo que nos está llevando a un terreno peligroso en cuanto a lo emocional. Porque, cuando tenemos problemas o estamos tristes, a veces solo necesitamos un abrazo para sentirnos mejor. Con más energía y más confianza.

En las siguientes líneas te vamos a mostrar los principales beneficios que conseguirás con los abrazos. Son estos:

  • No hay mejor medicina que un buen y sincero abrazo.
  • Ofrece una sensación de pertenencia de grupo.
  • Mejora los vínculos emocionales con tus seres queridos.
  • Reduce el estrés debido a la liberación de la serotonina.
  • El contacto físico mejora nuestro sistema inmune.

 

¿Qué repercusiones trae la falta de abrazos?

Si hay algo que nos está enseñando la pandemia es que nada vale más que nuestros seres queridos. Un abrazo es un gesto con el que compartimos algo con las personas, tanto en momentos de felicidad como de tristeza o preocupación. Este último caso es el más hiriente, pues lamentablemente durante la pandemia nos han dejado familiares o amigos. Y el no poder dar un abrazo de consuelo, incluso no poder hacer acto de presencia en un momento tan delicado, afecta mucho.

La falta de estimulación social como los abrazos trae consigo muchas consecuencias. A continuación te explicamos cuáles son las principales repercusiones:

  • El distanciamiento afecta al razonamiento.
  • Deteriora la memoria.
  • Empeora el equilibrio hormonal.
  • En el caso de los bebés puede deteriorar su desarrollo cognitivo.
  • Nos debilita para hacer frente a enfermedades, ya sean físicas o mentales.

 

Cómo es abrazarnos en tiempos de Covid-19

Debido a los riesgos de contagio, los abrazos se han visto reducidos a las personas convivientes. Al final acabamos en una espiral de rechazo al contacto físico, y es algo que debemos darle la vuelta de alguna manera. En esta nueva normalidad que vivimos hay que seguir adelante, ya sea con abrazos virtuales o con otro tipo de muestras de cariño.

A continuación te damos unos consejos para que demuestres cariño y cercanía a tus seres queridos en estos tiempos que vivimos de barreras sociales:

  • Cercanía. Interésate por cómo están otras personas y recordad juntos las experiencias vividas.
  • Da muchos abrazos. Aprovecha para dar esos abrazos a las personas con las que convives.
  • Usa la tecnología. Gracias al móvil, ordenadores o tablet es muy fácil comunicarse con otras personas. Úsalo para relacionarte con tus seres queridos.
  • Expresa tu cariño por otros medios. Una palabra o una mirada de afecto pueden ser igual de efectivas que un abrazo.
  • Ten detalles que no sean materiales. Puede ser una nota, una receta… cualquier cosa que le pueda hacer ilusión a tu ser querido.
  • Tu mirada dice mucho. Emplea tu mirada para demostrar que quieres a tu familiar o amigo. Una mirada cariñosa es muy gratificante y reconfortante.

 

También te puede interesar leer: