A los adultos mayores los vemos cada poco tiempo echando una cabezadita. Pero, ¿por qué las personas mayores duermen tanto? Esta pregunta no tiene una única respuesta, y en realidad tampoco se puede decir que las personas mayores duerman tanto tiempo. Lo que sucede es que sus periodos de sueños se cortan y no son tan regulares.
Las personas mayores tienen muchos beneficios de dormir. Al igual que los niños o los propios adultos, es un hecho palpable que cuando hemos descansado somos más ágiles, tenemos más energía, nos encontramos de mejor humor y vemos el mundo que nos rodea desde otra perspectiva.
Índice de contenidos
10 beneficios del sueño para las personas mayores
Las horas de sueño son muy beneficiosas para las personas mayores, y nos gustaría explicarlas en 10 ejemplos. Vamos a verlos:
1. Disminuye el riesgo de demencia
Los investigadores creen que, mientras dormimos, el cerebro tiene un sistema de «eliminación de desechos» que elimina las toxinas en el cerebro y mantiene a nuestro cerebro sano. Un estudio publicado en el Journal of the American Geriatrics Society encontró que el sueño es crucial para prevenir la demencia e incluso la muerte prematura.
2. Mejora el sistema inmunológico
El sueño da a los cuerpos el descanso que necesitas las personas mayores. El descanso es vital para mantenerse saludable contra los virus y resfriados, ya que la falta de sueño suprime la función del sistema inmunológico. No solo ayuda, sino que también influye en cómo combatimos los resfriados y los virus después de tenerlos. El sueño permite que nuestros cuerpos luchen mejor contra la enfermedad cuando somos adultos mayores.
3. Aumenta el bienestar emocional
Todos hemos visto a un niño cansado. Y cuando eso sucede, en la mayoría de los casos se vuelve más irascible. El efecto de la falta de sueño es el mismo en adultos y en personas mayores. Podemos reaccionar de manera diferente a un niño pequeño, pero la falta de sueño nos hace sentir más irritables que si tuviéramos un buen descanso nocturno.
4. Repara las células y tejidos dañados
Ya sea que se trate del cerebro o de una lesión, las horas de sueño ayudan a curarnos. Cuando dormimos, nuestro cuerpo deja de trabajar porque son capaces de descansar en todas las demás tareas. Y por eso se carga de energía para reparar y restaurar durante el descanso.
5. Aumenta la longevidad
Dormir muy poco, además de estar asociado con enfermedades de todo tipo, hace que vivamos menos. Así lo atestigua uno de los mayores estudios realizados sobre la relación entre el sueño y la longevidad. Cuanto más saludable sea nuestro descanso mientras dormimos, tendremos mayor longevidad.
6. Reduce la inflamación
La inflamación en el cuerpo está relacionada con afecciones crónicas como enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, diabetes, artritis y demencia. Se ha demostrado que el sueño reduce las afecciones inflamatorias relacionadas con estas afecciones.
7. Incrementa la creatividad
La creatividad es crucial para un envejecimiento saludable. Desde pintar hasta escribir y cantar, incluso si dificulta la autoexpresión. Cuando dormimos, nuestros cerebros reorganizan y reestructuran los recuerdos y las habilidades, lo que acaba resultando en más creatividad y una nueva perspectiva.
8. Ayuda a mantener un peso saludable
El sueño se ha relacionado con mantener un peso saludable. Debido a que el sueño y el metabolismo están controlados por las mismas áreas del cerebro, las hormonas que nos adormecen son las mismas que impulsan el apetito. Un estudio de la Universidad de Chicago encontró que las personas que hacen dieta tenían más probabilidades de haber perdido su masa muscular.
9. Reduce el estrés
Dormir es una excelente manera de reducir el estrés. Tener una rutina de sueño puede calmar el cuerpo, mejorar la concentración, regular su estado de ánimo e incluso mejorar la toma de decisiones. Dormir nos hace sentir mejor, y podemos manejar el estrés y la ansiedad del día con una buena noche de descanso. Las deficiencias cognitivas debidas a la falta de sueño pueden dar paso a problemas en nuestro desempeño laboral y en nuestras relaciones. De hecho, se dice que el estrés es la nueva epidemia del siglo XXI.
10. Reduce caídas y accidentes
La somnolencia es un problema subestimado con un costo enorme. De hecho, estar cansado al volante puede ser tan peligroso como tomar una bebida alcohólica y conducir. La falta de sueño puede disminuir la conciencia situacional y los reflejos.
Personas mayores y siestas diurnas
Los beneficios de un sueño saludable para las personas mayores son más importantes que la población general. Las personas mayores, al igual que los adultos más jóvenes, necesitan de 7 a 9 horas de sueño cada noche, pero la mayoría de las personas mayores no duermen esa cantidad, lo que lleva a más siestas durante el día. Entonces, ¿qué es lo que te mantiene al día?
Los estudios muestran que los adultos mayores tardan más en conciliar el sueño, muestran una disminución en el sueño REM y se despiertan más a menudo durante la noche. De hecho, el 44% de las personas mayores reportan haber experimentado síntomas de insomnio. A esta situación hay que añadir, además, apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas e incluso ronquidos excesivos. Sin embargo, otra investigación sugiere que la prescripción de medicamentos para adultos mayores para enfermedades físicas y psiquiátricas desempeña un papel importante en los trastornos nocturnos del sueño.
Debido a que muchas personas mayores no duermen lo suficiente por la noche, muchos intentan compensar su falta de sueño durante el día.
Consejos para hábitos de sueño sanos para personas mayores
No hay duda de que el sueño es un factor importante en la salud y el bienestar de las personas mayores. Entonces, ¿cómo te aseguras de dormir lo suficiente por la noche? Estos consejos pueden ayudar al entorno adecuado para mejorar el descanso y la relajación.
- Haz ejercicio moderado regularmente, pero nunca antes de acostarte.
- Reduce la ingesta de cafeína, especialmente en la tarde.
- Revisa los medicamentos para determinar si alguno está inhibiendo el sueño.
- Modifica el entorno para dormir mejor. El colchón y la almohada deben de ser cómodos, y a su vez hay que eliminar ruidos molestor y mantener una temperatura agradable.
- Reduce el tiempo que ves la pantalla del móvil o de la televisión antes de acostarte.
- Pasa más tiempo al aire libre durante el día.
- Limita la ingesta de líquidos antes de acostarte, especialmente el alcohol.
- Evita las siestas irregulares durante el día.
- Busca un profesional médico para descartar cualquier posible trastorno del sueño.
¿Cómo manejas tu horario de sueño? ¿Has visto los efectos negativos de la falta de sueño en ti o en un ser querido? Comparte tus experiencias con nosotros en los comentarios a continuación.
También te puede interesar leer:
Cómo manejar mejor el comportamiento agresivo de las personas mayores
Cuándo contratar los servicios de cuidado a domicilio para personas mayores
8 consejos para cuando los padres envejecen y no escuchan
Hipersomnia en ancianos y su exceso de sueño