Una de las enfermedades que más hacen sufrir es el Alzheimer. Se pierden los recuerdos, las memorias y, con ellas, se pierde parte de la identidad de cada persona. En esta enfermedad, además de la pérdida de memoria, se da una situación que nos preguntan mucho los lectores a través de las redes sociales. Te hablamos de por qué lloran los enfermos de Azheimer y demencia. Vamos a intentar arrojar luz a esta cuestión de modo que puedas entender mejor cómo ayudar a tu ser querido.
Índice de contenidos
Por qué lloran los enfermos de Alzheimer sin ninguna razón aparente
Es muy común ver a un paciente con Alzheimer pasar de la calma al llanto y de ahí a gritos que no cesan. Estos episodios son normales en personas con Alzheimer y demencia pero no por ello es difícil de acostumbrarse. Ni los propios pacientes, ni los cuidadores ni los familiares y amigos que les rodean.
No poder controlar las emociones hace que a los enfermos con Alzheimer les resulte difícil recuperar la compostura normal. Aparecen los lloros y de ahí se descontrola el paciente. Debido a que las funciones cognitivas disminuyen estas personas pueden llorar en exceso, sin importar si están tristes o felices. Además del lloro, queremos compartir contigo cuáles son los 10 síntomas de demencia más habituales.
Cuáles son las razones para entender por qué lloran las personas con demencia
Es complicado entender qué piensa un enfermo de Alzheimer cuando libera esa emoción en forma de lloro y llanto. Su estado emocional es muy confuso en esos instantes y lo muestra al exterior de manera excesiva y dramática. El estado de ánimo de las personas con demencia se vuelve inestable, creando inestabilidad en el entorno familiar y que además puede cambiar constantemente.
Reaccionar de forma exagerada ante eventos sin importancia hace que sea todo un reto la convivencia y mantener la paciencia. Estas son las razones principales con las que entender por qué lloran los enfermos de Alzheimer y las personas con demencia:
- Síndrome del atardecer. Conocer qué siente una persona con Alzheimer cuando cae el sol te hará ser más consciente de la importancia de las horas del día en estas personas con demencia. Las emociones y los cambios de comportamiento se incrementan en esta hora del día, trayendo consigo miedo, gritos, alucinaciones, cambios de humor y llanto.
- Afectación pseudobulbar. Las personas con demencia pueden padecer este problema cerebral conocido como PBA por sus siglas en inglés. La afectación pseudobulbar hace que las células cerebrales pierdan la capacidad de comunicarse entre sí. Este problema genera los ataques de llantos o risas repentinas, incontrolables e inapropiadas.
- Factores mentales y emocionales. En el caso de los pacientes con Alzheimer o demencia es inevitable tener que lidiar con factores emocionales y mentales. Los que más se repiten son la depresión, la confusión, la soledad, el aburrimiento o la ansiedad.
- Causas físicas y externas. Además de la parte mental, los factores externos y físicos juegan un papel muy importante. En este sentido un ambiente muy ruidoso, la necesidad de ir al baño, el hambre, el agotamiento, un cambio de rutina o el dolor hará que el enfermo de Alzheimer se ponga a llorar sin motivo aparente.
- Factores ambientales. Algo que a ti no te molesta sí que puede alterar a una persona con demencia. Hechos simples como una habitación ordenada, desordenada, con poca o mucha iluminación puede generar un gran cambio en su conducta.
Qué puede hacer el cuidador cuando lloran los enfermos de Alzheimer
La persona con Alzheimer que llora en exceso necesita atención. Es su forma de expresarse, de pedir auxilio como mecanismo de supervivencia ante una situación que no puede controlar. Es por este motivo por el que el cuidador necesita reconocer sus sentimientos y redirigirlos de tal manera que se sientan nuevamente seguros y cómodos.
A continuación te damos algunos consejos para saber cómo calmar a una persona con demencia senil:
- Usando aromaterapia.
- Sonreír y usar un tono cálido durante las conversaciones.
- Con musicoterapia.
- Las mascotas ayudan mucho en estas situaciones de estrés.
- Manteniendo las rutinas.
- Verificar la medicación.
También te puede interesar leer:
Películas sobre Alzheimer
Cómo tranquilizar a un enfermo de Alzheimer
Cómo adaptar una vivienda para un enfermo de Alzheimer