La prevención de accidentes infantiles es una preocupación a la que las madres y padres deben acostumbrarse. En el momento más insospechado puede haber algún pequeño accidente, y hay que prepararse a conciencia para evitar esas situaciones de peligro. Es, por este motivo, que lo primero que hay que hacer es asegurarse de que los niños estén en un lugar seguro.
Índice de contenidos
¿Cuáles son los accidentes infantiles más comunes?
Si estamos hablando de una casa, los accidentes en niños se disparan ya que meten los dedos donde no deben, se cortan o se pegan con cualquier esquina. Eso implica crear una casa a prueba de niños aunque no significa que vayas a evitar todos los accidentes. ¡Los peques siempre te van a sorprender! Y, fuera de casa, es verdad que hay otros riesgos que no siempre se pueden prevenir ni evitar. Vamos a mostrarte lo primero cuáles son los accidentes en niños más comunes y cómo los puedes tratar de evitar.
Asfixia
Entre los accidentes infantiles más comunes se encuentra la asfixia. Cuando un niño no puede respirar se activan todas las alarmas y hay que actuar con la mayor celeridad posible, ya que si no consigue respirar corre un grave peligro. Para la prevención de accidentes infantiles como la asfixia hay que tener mucha precaución con lo siguiente:
- La seguridad del sueño.
- La asfixia por comida.
- La asfixia a causa de ingerir algún objeto o juguete.
Para evitar la asfixia en los bebés, es importante por un lado que duerman boca arriba y por el otro que no tengan ningún elemento que les pueda llevar a no poder respirar. La cuna, por tanto, debe estar libre de jueguetes, peluches o cualquier otro elemento que interfiera en su sueño. Para que no tengan problemas con las mantas, otra opción es vestirlos dentro de un saco para que estén cómodos, calientes y evitar este riesgo. También hay que tener cuidado con los parachoques, ya que cuando empiezan a girar el cuerpo se pueden quedar atrapados.
En los niños más mayores es importante que no hablen ni jueguen con comida en la boca o que jueguen con globos sin la supervisión de un adulto. En caso de tener cuerdas largas o cordones en las persianas también es conveniente alejarlos para evitar estrangulamientos.
Quemaduras
Las quemaduras en bebés y niños son muy comunes. Los más pequeños de la casa tienden a quemarse con líquidos calientes o vapor. Para reducir el riesgo, por ejemplo, se puede ajustar el calentador de agua a 120 grados o menos. Con esto conseguirás que aunque el niño toque el grifo durante el baño no llegará a tener quemaduras de importancia. En el caso de la cocina, es bueno que uses cubiertas para las ollas, de modo que no puedan tocarlas y quemarse. Para el horno, asimismo, existen pestillos de bloqueo que te servirán para que no metan las manos dentro.
Los niños más grandes sufren accidentes infantiles en forma de quemaduras debido al contacto directo con el fuego. Por tanto, en los momentos donde enciendas un fuego lo tienes que dejar fuera del alcance de los niños. ¿Por qué no sigues este artículo donde hablamos de las mejores recetas de cocina sin fuego para niños?
En caso de que se haya producido la quemadura en el niño o en el bebé, es importante que busques atención médica sin importar si la quemadura se ha producido en las manos, pies, cara, genitales o alguna articulación. De igual modo, si la ropa está pegada a la quemadura lleva a tu hijo a un médico o si la quemadura le ha causado fiebre.
Caídas
Los niños, al igual que los adultos, son menos propensos a sufrir accidentes infantiles como las caídas cuando están descansados. Las caídas son la causa más común de lesiones no mortales en los niños. En el caso de los bebés cualquier caída, por mínima que sea, debe ser evaluada por un médico, ya que su cráneo está todavía sin desarrollar, no tienen fuerza en el cuello y en general están indefensos ante cualquier golpe en la cabeza.
Las caídas de bebés más frecuentes se producen de las camas o cambiadores. A veces es por la confianza de que no se mueven nunca, y otras porque de un segundo para otro los bebés se mueven con rapidez sin tiempo de reacción. Como suelen rodar cuando menos lo esperamos hay que sujetarlos y no quitarles la vista de encima.
En los niños más grandes es importante poner protectores de seguridad en las ventanas, obligarles a usar cascos para cuando vayan en bicicleta, patinete o cualquier objeto sobre ruedas. Depende el deporte, también sería conveniente usar coderas y rodilleras. Y, por supuesto, hay que tratar de evitar que los niños demasiado pequeños jueguen a juegos no indicados para su grupo de edad.
Consejos para la prevención de accidentes infantiles en el hogar
Aunque todos podemos sufrir incidentes en el hogar, los más pequeños de la casa tienen una mayor probabilidad de padecerlos. Siempre han existido peligros en el hogar pero conforme avanzan los tiempos, la tecnología y el bienestar de las personas, cada vez existen más peligros debido al aumento de electrodomésticos y otros aparatos.
Los accidentes domésticos son una causa muy frecuente de lesiones e incluso, en algunos países, son la principal causa de mortalidad infantil. En España, por ejemplo, el año pasado alrededor de unos 65 mil niños menores de 5 años sufrieron accidentes domésticos. La seguridad de los niños es una parte fundamental para todos los padres y gran parte de la paternidad consiste precisamente en velar por la prevención de accidentes en los niños.
Como sabemos que nada es más importante para ti, queremos darte algunos consejos para la prevención de accidentes infantiles para tener en cuenta a la hora de mejorar la seguridad de los niños en tu casa o apartamento.
Más vale prevenir que curar
Tips para la prevención de accidentes en niños en casa
Además de toda la información que te hemos brindado anteriormente, queremos que tus hijos estén seguros. Y para ello te damos los mejores tips para prevenir los accidentes en casa de los niños. En el listado no están todos, pero sí que te podrás hacer una idea de la importancia de la prevención de los accidentes infantiles y qué puedes hacer al respecto.
1. Los medicamentos, cosméticos y productos de limpieza podrían ser artículos causantes de intoxicaciones. Tenemos que mantenerlos alejados de la vista de los pequeños. Lo recomendable sería guardarlos bajo llave.
2. Nunca deberíamos dormir con las llaves de gas encendidas. Apágalas cuando no se estén usando y supervisa la llave de vez en cuando.
3. No dejes a los niños solos por mucho tiempo y jamás permitas que jueguen en la bañera o con agua sin tener vigilancia de un adulto responsable.
4. Tenemos que tener mucho cuidado con la cocina. Mantener alejados a los niños de la cocina es una regla básica, ya que las quemaduras son bastante peligrosas.
5. Si tienes bebés, revisa que la distancia entre los barrotes de la cuna no superen los 7.5 cm y que el colchón o el borde de la cama tengan una diferencia de más de 60 cm.
6. Siempre tenemos que adquirir juguetes seguros. Estos no deben de tener piezas cortantes, ni ángulos puntiagudos, ni estar fabricados con materiales tóxicos. Su tamaño será lo suficientemente grande para impedir que los introduzcan en la boca y se los traguen.
7. Evitaremos que los más pequeños jueguen en lugares peligrosos: escaleras, ventanas, balcones, así como cerca de hoyos, pozos, piscinas, etc. Colocar puertas al principio y al final de cada escalera ayudará a evitar caídas innecesarias.
8. Protegeremos los enchufes de la red eléctrica. Existen pequeños aparatos que se pueden encontrar en las tiendas especializadas en productos infantiles. Gracias a ellos se puede evitar que los más pequeños introduzcan los dedos o algún otro objeto pequeño en los enchufes de la casa.
9. Hay que impedir que los pequeños tengan acceso a bebidas alcohólicas.
10. No deben quedar al alcance de los niños objetos que supongan peligro de asfixia o atragantamiento (bolsas de plástico, monedas, botones, etc).
11. Usando alfombras antideslizantes evitaremos caídas y resbalones a los más pequeños.
12. No colocar cobertores adicionales y animales de peluche rellenos en la cuna con el bebé.
13. No acostar al niño a dormir bocabajo.
14. Vigilar al bebé cuando esté acostado en la mesa de cambio de pañales.
15. Existen métodos de protección para las mesas, con lo que evitaremos que el niño se golpe con sus puntas.
16. El jardín o la piscina son dos zonas de la casa en las que hay que prestar especial atención a los niños. En primer lugar, las plantas deben mantenerse fuera de su alcance para evitar intoxicaciones.
17. Por otro lado, te recomendamos poner una valla en el perímetro de la piscina que sea lo suficientemente alta como para que los peques no puedan trepar por ella. De cualquier modo, es importante que les ofrezcas nociones básicas de natación cuanto antes para que se familiaricen con el agua.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 16 de octubre de 2017.
Te puede interesar
Atragantamiento en niños
Cuidado de niños por horas
Los experimentos caseros para niños más divertidos