El inicio de este esperanzador 2021 ha traído consigo la administración de las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19. El Servicio Navarro de Salud (Osasunbidea) lleva varias jornadas consecutivas vacunando a unas 1.000 personas al día entre trabajadores y usuarios de los centros de mayores. Tras una primera semana en la que se administraron tan solo 790 dosis, un 13,5% de las vacunas recibidas, en la semana del 4 al 10 de enero, el porcentaje de vacunas puestas sobre las dosis recibidas en el mismo periodo de tiempo subió hasta el 80%, al haberse utilizado un total de 4.692 vacunas de las 5.850 recibidas. A partir de la tercera semana de vacunación, que ya ha comenzado, el plan es administrar semanalmente más dosis de las que llegan a Navarra en ese mismo periodo de tiempo utilizando el stock que se ha generado tras la primera entrega.
Entre estos centros se encuentra la Residencia de Ancianos San José de Valtierra. Este acogedor centro ubicado en el centro del pueblo cuenta con 75 residentes. “Recibimos una llamada del Departamento de Salud de Navarra, ellos nos comentaron que el día 5 y 26 de enero se nos administrarán la primera y segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19. Nos mandaron instrucciones de cómo debíamos adecuar el centro para ese día”, destaca Eduardo Mateo, director del centro.
Tanto en la sociedad, como en las residencias el uso de la vacuna ha generado ciertas dudas, para ello, desde la dirección de la Residencia de Ancianos San José de Valtierra han hecho una gran labor de sensibilización con los residentes. “Dentro de la residencia, llevábamos varios días hablando con los residentes sobre el tema de la vacunación y como sería el proceso. Había residentes que no estaban muy convencidos, tenían miedo y no lo tenían muy claro. Por ello hicimos una campaña interna para mentalizar y concienciar a los residentes”, afirma el máximo responsable del centro.
El pasado 5 de enero, llegó el primer ciclo de la vacuna a la residencia. El proceso se hizo de una forma estructurada y los residentes fueron vacunados en orden alfabético por los profesionales sanitarios. “Finalmente se vacunaron todos los residentes, a excepción de tres. Uno por el tema del sintrom, otra señora porque se encontraba indispuesta y solo ha habido un residente que no se ha vacunado por voluntad propia”, reconoce Eduardo Mateo.
Para poder recibir la vacuna, los residentes debían contar con la aprobación de los familiares. “Tenemos un grupo de whatsapp con los familiares de los residentes. En ese grupo les informamos de todo lo que acontece en el centro. Todos los familiares estaban de acuerdo en que los residentes se vacunasen. Excepto la familia del residente que no se vacunó, no estaban por la labor ni él, ni su familia”, apunta el director de la Residencia de Ancianos San José de Valtierra.
Índice de contenidos
Los residentes, esperanzados
Tras un año muy complicado para todos, la vacuna es un bálsamo de esperanza para recuperar la normalidad en las residencias. “Todo este proceso de idas y venidas de nuevas restricciones está siendo muy duro. Sobre todo, para los residentes. El no poder recibir visitas, no poder salir a la calle a dar un paseo se está haciendo realmente difícil. Para los residentes recibir la vacuna es comenzar a ver la luz al final del túnel”, afirma Mateo.
A escasos días de recibir la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 los residentes de la Residencia de Ancianos San José de Valtierra se encuentran tranquilos y con ganas de poder comenzar una nueva normalidad. “A ver si terminado todo esto de una vez. En unos días nos ponen la segunda dosis y si todo va bien esperemos poder salir a pasear por el pueblo y recibir a nuestros familiares con normalidad”, reconoce el residente Alfonso Sevillano.
Pese a llevar un año con esta incómoda situación de restricciones y confinamientos, los residentes no pierden la ilusión y las ganas de seguir luchando. “Teníamos ganas de que nos pusieran la vacuna, nosotros y nuestros familiares. Ha sido como ponerse la de la gripe, no nos ha dolido nada. Nos ha tocado vivir esto, es lo que toca, afortunadamente en la residencia nos han cuidado muy bien, ahora empezamos a ver la luz al final del túnel”, destaca Juana Jaso, natural de Valtierra.
También te puede interesar leer:
Novelas de humor para personas mayores
Información para personas mayores
Infecciones de orina en personas mayores