La demencia es una serie de síntomas que pueden ocurrir debido a una variedad de enfermedades posibles. Los 10 síntomas de demencia más comunes incluyen alteraciones en el pensamiento, la comunicación y la memoria. Si tú o tu ser querido tenéis problemas de memoria, no debes concluir inmediatamente que se trata de una demencia precoz.
Una persona necesita tener al menos dos tipos de impedimentos que interfieren significativamente con la vida diaria para recibir un diagnóstico de demencia. Un diagnóstico precoz puede ayudarte a paliar los síntomas, por lo que es conveniente hacer revisiones periódicamente para hallar los síntomas iniciales de la demencia.
Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar.
Índice de contenidos
10 Síntomas de demencia, los más comunes
Además de la dificultad para recordar, la persona también puede experimentar impedimentos en el idioma, la comunicación, la atención y el razonamiento. Estas alteraciones cognitivas, se hacen más presentes conforme avanza la edad. De ahí que las personas mayores son el sector de la población que se ve más afectada por casos de demencia.
La memoria es el diario que llevamos con nosotros a todas partes. Así pues, hagamos que ese diario esté repleto de vivencias, experiencias y amor. De esta manera, podremos hacer más llevadera la vida de esos seres queridos que tanto amamos.
Por medio de este artículo queremos detallar cuáles son los 10 síntomas de demencia más habituales en el inicio de la enfermedad. Esto es, los más comunes y los que más se repiten. La demencia no necesariamente implica tener todos los síntomas. Pero, si comprobamos que nosotros o nuestro familiar tiene indicios de varios de ellos, es el momento de actuar y de valorarlo con un profesional del cuidado de salud.
Pequeños cambios de la memoria a corto plazo
Los problemas con la memoria pueden ser un síntoma de inicio de demencia. Los cambios son a menudo sutiles y se suele ver afectada la memoria a corto plazo. Esto es, una persona mayor puede recordar eventos que ocurrieron hace años, pero le puede resultar imposible recordar lo que han desayunado.
Otros síntomas de los cambios en la memoria a corto plazo incluyen olvidar dónde dejaron un artículo, esforzarse por recordar por qué entraron a una habitación en particular u olvidar lo que se suponía que debían hacer en un día determinado.
Confusión
Es normal que uno de los síntomas de inicio de demencia venga asociado a que una persona pueda confundirse con asiduidad. Cuando la memoria, el pensamiento o el juicio decaen, puede surgir confusión ya que ya no pueden recordar las caras, encontrar las palabras correctas o interactuar con las personas con normalidad. Las razones de esta confusión pueden ser variadas y se aplican a las diferentes situaciones personales de cada persona.
Esta confusión es uno de los síntomas iniciales de la demencia, y por tanto hay que tener paciencia y habilidad para no preocupar a la persona que lo está padeciendo.
Dificultad para elegir bien las palabras
Otro síntoma de la demencia precoz es la dificultad para comunicar pensamientos. Una persona con demencia puede tener dificultades para explicar algo o encontrar las palabras adecuadas para expresarse. Tener una conversación con una persona que tiene demencia puede ser difícil. Por consiguiente, puede llevar más tiempo de lo habitual y normalmente se acaban desviando del tema inicial de la conversación.
Apatía
La apatía es un estado de desinterés y falta de motivación que suele aparecer en la demencia temprana. Una persona con síntomas de demencia senil podría perder interés en pasatiempos, actividades o vida social. De igual modo, suele ser común que no quieran salir más o hacer algo divertido. También pueden perder el interés en pasar tiempo con amigos y familiares y pueden parecer emocionalmente planos.
Dificultad para realizar tareas sencillas
Cuando una persona encuentra problemas para realizar tareas sencillas, es un cambio que indica que podría estar ante síntomas iniciales de demencia. Este hecho generalmente comienza con dificultad para realizar tareas más complejas, que luego se ve reflejado en tareas cotidianas. También pueden tener dificultades para aprender cómo hacer cosas nuevas o seguir nuevas rutinas.
Alteración en el estado de ánimo
Un cambio en el estado de ánimo también es síntoma de Alzheimer precoz o demencia. Notar estos cambios en uno mismo no es sencillo, pero es algo que se puede comprobar en otra persona de tu alrededor. La depresión, por ejemplo, es típica de la demencia temprana.
Junto con los cambios de humor, también puede haber un cambio en la personalidad. Un típico cambio de personalidad que se ve con la demencia es pasar de ser tímido a ser extrovertido. Esto es porque la enfermedad a menudo afecta al juicio de las personas.
Miedo para adaptarse al cambio
Las primeras etapas de la demencia causan miedo y vértigo. Es una experiencia difícil de asimilar ya que, de repente, dejas de recordar cosas, no entender bien las conversaciones y a desorientarte. Por poner un ejemplo, las personas con demencia no pueden recordar por qué fueron a la tienda y se pierden de camino a casa. Es, por esta razón, que posiblemente anhelen la rutina y tengan miedo a probar nuevas experiencias. La dificultad para adaptarse a los cambios es también un síntoma de la demencia temprana.
Dificultad para seguir historias
Este problema es un síntoma de demencia senil muy común en los comienzos. Así como el encontrar y usar las palabras correctas se vuelve difícil, las personas con demencia a veces se olvidan del significado de las palabras que escuchan. Al mismo tiempo, también luchan por seguir las conversaciones o los programas de televisión.
Pérdida de orientación
El sentido de la orientación y la orientación espacial comúnmente comienza a deteriorarse con el inicio de la demencia. Esto puede significar no reconocer puntos de referencia que alguna vez fueron familiares y olvidarse de las direcciones usadas regularmente. También se vuelve más difícil seguir una serie de instrucciones, como pueda ser una receta o un manual de montaje.
Volverse repetitivo
Repetir palabras, ideas o acciones es muy común en la demencia temprana. Esto es debido a la pérdida de memoria y a los cambios generales de comportamiento. La persona puede repetir las tareas diarias, como afeitarse, o puede recoger objetos obsesivamente. Puede ocurrir, también, que repitan las mismas preguntas en una conversación después de haber sido respondidas.
Qué hacer después de los 10 síntomas de demencia: pautas a seguir
Con la intención de disminuir los síntomas iniciales de demencia, es conveniente seguir unas pautas para poder frenar el proceso. Por lo tanto, además de hacer una visita al médico especialista para que valore la situación de tu ser querido, es muy importante que ayudes a tu ser querido en todo lo posible. Por este motivo, si has detectado la aparición de alguno de los 10 síntomas de demencia descritos anteriormente, sigue estás pautas:
- Fomenta las relaciones sociales de tu ser querido y haz que mantenga el contacto con familiares y amigos.
- Tras visitas al médico y si le ha recetado medicación, asegúrate de que la persona con síntomas de demencia las toma según lo estipulado.
- La hidratación y alimentación son factores muy importantes. Haz que la persona con demencia lleve una alimentación saludable, variada y mantenla hidratada.
- Para una persona con síntomas de inicio de demencia las rutinas son prioritarias. Haz que las siga para mantener su estabilidad.
- La vivienda debe evolucionar en base a las nuevas necesidades de tu ser querido. Adapta el hogar para facilitarle el día a día con accesorios como barras en ducha y pared, luces nocturnas…
- El ejercicio regular y moderado ayuda mucho en los primeros síntomas de demencia. Anímale a llevar una vida activa y dejar así de lado una vida sedentaria.
- Debes fomentar la independencia de la persona con demencia todo lo posible.
- El apoyo emocional lo es todo. Entiende por lo que está pasando y ofrécele la ayuda emocional que necesita en momentos difíciles como este.
- Instala una app para conocer la ubicación de tu ser querido
- El tiempo de ocio ayudará a tu ser querido con los síntomas de la demencia precoz.
- No dudes en utilizar notas repartidas por la casa con recordatorios para las rutinas o tareas diarias. Déjalas bien visibles en los objetos más utilizados.
- Las revisiones médicas periódicas son indispensables. No dejes de ir ya que son muy importantes.
Explicación de la demencia y sus síntomas
Además de haber visto los principales 10 síntomas de la demencia, queremos aportarte más información por medio de este vídeo en el que se entrevista al neurólogo Dr. Adriano Baresi.
En Familiados sabemos las dificultades que entraña la demencia, tanto en las personas que la padecen como en sus familiares. Queremos hacerte saber que no estás solo, y que te brindamos la ayuda que necesitas a través de nuestro servicio de cuidado de personas mayores por horas. Somos profesionales del cuidado con largos años de experiencia. Y, por encima de todo, queremos resaltar nuestra calidad humana y ganas de hacer que tu vida diaria sea mejor. Si encuentras síntomas iniciales de demencia en tu ser querido no mires a otro lado. ¡Actúa y ponle freno!
Cómo prevenir la demencia: consejos y recomendaciones
La prevención de la demencia es un enfoque fundamental en la promoción de la salud cerebral a lo largo de la vida. Adoptar un estilo de vida saludable, estimular la mente, controlar los factores de riesgo y mantener una vida social activa son estrategias clave que pueden contribuir a prevenir o retrasar la aparición de la demencia.
Los hábitos de prevención van muy ligados a las mismas pautas que se deben llevar a cabo una vez se conozcan los síntomas iniciales de la demencia. Por esta razón, cuanto antes comiences a llevarlos a cabo mejor será para tu salud. En las siguientes líneas exploraremos consejos y recomendaciones para prevenir la demencia y mantener una buena salud cerebral en el futuro.
Estilo de vida saludable
Adoptar un estilo de vida saludable es esencial para prevenir la demencia. Esto incluye mantener una alimentación equilibrada y rica en nutrientes, realizar actividad física regularmente, evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso, y dormir lo suficiente. Además, es importante mantener un peso adecuado y controlar la presión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa en sangre para mantener un organismo saludable en general y reducir el riesgo de desarrollar demencia.
Estimulación cognitiva
Mantener la mente activa a lo largo de la vida es crucial para prevenir la demencia. La estimulación cognitiva implica participar en actividades que desafíen el cerebro, como leer, resolver rompecabezas, aprender un nuevo idioma, practicar habilidades de memoria o realizar actividades creativas. La estimulación cognitiva regular puede ayudar a fortalecer las conexiones neuronales, mantener la mente aguda y retrasar el deterioro cognitivo asociado con la demencia.
Control de factores de riesgo
Es importante identificar y controlar los factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo de la demencia. Entre ellos se encuentran la hipertensión arterial, el colesterol alto, la diabetes, la obesidad, el sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol. Mantener un control adecuado de estos factores de riesgo mediante cambios en el estilo de vida, medicación o tratamiento médico, puede reducir la probabilidad de desarrollar demencia en el futuro.
Salud cardiovascular
La salud cardiovascular está estrechamente relacionada con la salud cerebral. Mantener una buena salud cardiovascular, a través de una alimentación equilibrada, ejercicio regular y control de los factores de riesgo mencionados anteriormente, puede contribuir a prevenir la demencia. Un flujo sanguíneo adecuado y una oxigenación óptima del cerebro son fundamentales para mantener el funcionamiento cognitivo y prevenir el deterioro cerebral asociado con la demencia.
Mantener una vida social activa
El hecho de mantener una vida social activa puede tener un impacto positivo en la prevención de la demencia. Participar en actividades sociales y mantener relaciones sociales significativas puede estimular la mente, promover la salud emocional y reducir el estrés, lo cual puede tener efectos benéficos en la salud cerebral en general. Mantener una vida social activa, ya sea a través de actividades comunitarias, grupos de amigos, participación en hobbies o voluntariado, puede contribuir a prevenir la demencia y mantener una buena salud mental.
Control del estrés
El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la salud cerebral y aumentar el riesgo de desarrollar síntomas de demencia senil. Por ello, es importante aprender técnicas de manejo del estrés como la meditación, el yoga, la respiración profunda, el ejercicio regular o la práctica de hobbies relajantes. El control del estrés puede tener efectos benéficos en la salud cerebral y ayudar a prevenir la demencia.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 12 de junio de 2018 a las 17:10 horas.
También te puede interesar leer:
- Apps para saber la ubicación en tiempo real para pacientes con demencia
- Consejos y recomendaciones para personas mayores
- Información de la enfermedad del Alzheimer
- Cuidadores de personas con Alzheimer
- Claves para cuidar la salud mental en los adultos
- Cuidar personas mayores en casa
- Cuidado de personas dependientes