El bullying infantil es uno de los temas más delicados a los que te puedes enfrentar como padre o madre. Muchas veces es difícil detectar el momento en el que sucede. Y, cuando lo descubres, es normal que te hagas esta pregunta: ¿qué debo hacer si mi hijo sufre acoso escolar?
Nuestros hijos pueden sufrir mucho si son objeto de acoso escolar. Sobre todo en silencio, ya que por vergüenza o por baja autoestima es algo que normalmente les cuesta mucho contar. Si tienes dudas de si algo le sucede a tu hijo, te dejamos este artículo para que sepas cuáles son las señales de alerta para detectar el bullying.
No te pierdas
- Películas sobre bullying y acoso escolar
- Aplicaciones móviles para supervisar el móvil de tu hijo
- Entrevista a Óscar Azparren: «El silencio es lo peor para la persona que está sufriendo acoso escolar»
- Ejercicios de relajación para niños
Índice de contenidos
Ante la menor sospecha de acoso, amor y comprensión
Si sospecháis que vuestro hijo está siendo acosado, lo primero que debéis saber ahora mismo es que vuestro hijo necesita vuestro amor incondicional. Es muy probable que se culpe de lo que le sucede en clase, por lo que es muy importante que le escuchéis con atención y con la mente abierta. Al final, el primer paso para que vuelva a la normalidad es desahogarse de una situación tan traumática.
¿Dijiste algo para disgustar a estos niños?
¿Les hiciste algo primero a ellos?
Se deben de evitar este tipo de preguntas. Sobre todo porque al hacerlas, estás suponiendo que tu hijo, la víctima, fue el causante del problema. Es un error común de los padres, cuya primera intención es averiguar por qué su hijo está apartado socialmente. De ahí que lo principal que hay que hacer es observar, escuchar y dialogar.
Indicios que pueden delatar que tu hijo está siendo acosado
Si sospechas que tu hijo está siendo intimidado física o verbalmente en el colegio, estas son las señales que deberías buscar:
- Moretones.
- Cambios en los hábitos alimentarios.
- Posesiones rotas o perdidas.
- Empieza a dormir mal sin motivo aparente.
- Moja la cama.
- Quiere pasar más tiempo solo.
- Su comportamiento en casa cambia y se vuelve más agresivo.
- Pone excusas para no ir a la escuela.
- Empieza a quejarse de dolores de cabeza o estómago habitualmente.
¿Cuándo es buen momento para hablar con mi hijo que sufre acoso escolar?
El rechazo a la escuela es a menudo un gran indicativo de que tu hijo está siendo intimidado. Más, si cabe, si tu hijo o hija es extrovertida y de repente deja de gustarle ir al colegio. En estos casos, es importante saber cómo actuar y qué hacer. El primer paso que debes hacer es escuchar a tu hijo sin juzgarlo. Para ello, es imprescindible que evites hacer suposiciones, ya que te pueden llevar a una respuesta equivocada.
El mejor momento para hablar con los niños no es justo antes o después de la escuela. Hay que darles tiempo a que su cerebro olvide ese trauma, por lo que para sacar el tema hay que buscar un momento en el que estén tranquilos. Para hablar del acoso escolar con tu hijo, es imprescindible que no se sienta interrogado. ¿Y qué tipo de preguntas le puedes hacer? Te lo contamos a continuación:
Me he dado cuenta de que ya no quieres jugar mucho con tus amigos.
¿Sigues saliendo con ellos?
Este tipo de comentarios y preguntas no cuestionan a tu hijo. Lo que hacen es aclarar un hecho para dejar que el niño se explique sin sentirse acorralado por el gran problema que tiene en su vida. Puede que al principio te hable con evasivas, pero si poco a poco vas guiando la conversación, es más fácil que al final baje sus defensas y termine por contarte todo lo que le sucede en el colegio.
Una vez que sabes qué le ocurre a tu hijo y con quién tiene problemas en clase, estás en situación de saber qué hacer. La primera idea puede ser programar una reunión con los otros niños, pero no siempre es buena idea. Este tipo de conversaciones entre padres de un niño acosado y otro niño acosador pueden resultar violentas, lo que puede provocar que ambos niños se sientan incómodos. Y, además de verse incómodos, rara vez se resuelve así este problema. Por no hablar del mal trago que se puede llevar el niño al enfrentarse cara a cara con su agresor.
Esta recomendación cambia si con quien tiene problemas tu hijo es con otro niño muy cercano a ti. Si mantienes una relación muy estrecha con los padres, entonces sí que se puede ver cómo encauzar la situación y atajar el acoso.
La figura del tutor o profesor para terminar con el acoso escolar
El tutor de tu hijo en el colegio es una de las personas que más tiempo pasa con él. Por tanto, tiene una visión más global y más cercana de lo que acontece alrededor de clase. Tanto en el camino al colegio (en pie o en autobús), como en el recreo, es más fácil de que se produzca el acoso. Por este motivo, el profesor es un pilar a quien pedir ayuda. De hecho, es la primera persona que puede detectar cambios de comportamiento en tu hijo.
A veces parece que tenemos una idea equivocada de los profesores. Ellos son los primeros que se involucran en la educación de los niños, por lo que más que una molestia, lo encuentran como un deber. De ahí que pídeles ayuda tan pronto como sospeches de un problema. Ellos son los primeros que quieren que tu hijo esté feliz y contento.
Un espacio seguro para tu hijo
Un niño que está sufriendo acoso, necesita todo el apoyo posible. De ahí que sea importante ayudarle a encontrar amistades que sean un punto de apoyo. De esta forma, podrá confiar en otros niños y no alejarse de ellos porque piense que todos le van a acosar.
De la misma forma, todo niño necesita una piedra de toque en el colegio. Es decir, cuando se vea acosado, necesita saber que hay una figura con la que sentirse seguro. Ayuda a tu hijo a encontrar esas personas de confianza y poco a poco se irá revirtiendo la situación.
Hay ocasiones más extremas en las que los niños que sufren acoso escolar tienen pensamientos de suicidio. Al mismo tiempo, la reiteración de abuso físico o emocional puede causarles un trastorno de estrés postraumático en el futuro. Ante cualquier indicio de estas señales, lo más recomendable es acudir a un psicólogo para que le ayude en todo el proceso y se pueda atajar a tiempo el problema.
Preguntas que como padres debemos hacernos frente al acoso escolar
El origen de un problema tan delicado como el que tenemos entre manos a veces está más cerca de lo que creemos. Muchas veces nos centramos en ver todo lo que le rodea a nuestro hijo, y nos olvidamos de nuestra propia situación. ¿Te has parado a pensar que el conflicto puede venir desde el propio hogar?
Para llegar a unas mejores conclusiones, lo mejor es que hagas trabajo personal y te preguntes las siguientes preguntas:
- ¿Hay algo más que moleste a mi hijo?
- ¿Ha habido cambios en el hogar como un nuevo bebé, un divorcio o separación?
- ¿Ha fallecido algún amigo o familiar cercano?
Sea cual sea el motivo del acoso escolar, queremos decirte que hay muchas asociaciones dispuestas a ayudarte. No esperes a actuar, ya que tus hijos pueden guardarse todo el dolor dentro y acarrear esas secuelas en el futuro. Desde Familiados, os damos todo nuestro apoyo para luchar contra el bullying infantil.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 10 de julio de 2019.
También te puede interesar leer:
App móvil para elegir el mejor localizador familiar
Cuidado de niños por horas
5 aplicaciones educativas para niños
Cómo proteger a los niños en Internet