Noticias sobre el cuidado | Familiados

Qué documentos e información son esenciales para el cuidado de personas

En ocasiones, cuidar puede ser un trabajo ingrato ya que las tareas asociadas pueden acarrear mucha responsabilidad y mucho de tu tiempo. A medida que los cuidadores familiares se enfrentan al desafío de cuidar de sus seres queridos, es más importante que nunca que cuenten con un sistema para mantener toda la información y documentos organizados.

Es fácil encontrarte en la situación de que al ir al médico con la persona que cuidas no te acuerdas de todo. Cuando eres el cuidador principal, tener la información adecuada a mano puede ahorrarte muchos quebraderos de cabeza y estrés. De ahí que queramos compartir contigo un listado con todo lo que deberías tener en cuenta para llevar un buen seguimiento en el cuidado de tu ser querido.

Qué guardar y tener en cuenta en el cuidado de tu ser querido

1. Necesidades médicas básicas

Uno de los puntos más importantes en el cuidado de una persona es tener organizada toda la información médica. Debería incluir lo siguiente:

  • Tarjeta de la Seguridad Social.
  • Información del seguro médico en caso de tenerlo.
  • Información de contacto del médico y especialista.
  • Medicación y dosis que toma.
  • Afecciones, patologías y alergias preexistentes.
  • Información sobre dispositivos médicos de uso común.
  • Facturas médicas.
  • Documentación de subvenciones que se estén cobrando.

 

2. Información financiera

Como cuidadores, nos podremos encontrar en la posición de administrar las facturas, las cuentas bancarias y otras finanzas de la persona que esté a nuestro cargo. Por tanto, además de la parte relacionada con la salud, es importante tener acceso a la información financiera.

¿Qué es lo que incluiría? Te lo contamos a continuación:

  • Información de la cuenta bancaria, tanto física como online.
  • Información de la tarjeta de crédito.
  • Información sobre seguros de vida.
  • Información de préstamos.
  • Contacto del asesor o director del banco donde sea cliente.
  • Información relacionada con sus cuentas de jubilación, cuentas de inversión y pensión.
  • Conocer si dispone de beneficios por discapacidad, renta básica u otro tipo de ayudas.
  • Información sobre la vivienda, vehículo y otros bienes.
  • Datos de acceso para la declaración fiscal.
  • Lugar donde se guardan objetos o enseres de valor.

 

3. Documentos legales

Es bueno tener un archivador para guardar y organizar todos los documentos legales. En caso de que tu ser querido todavía no lo tenga, empieza a recopilar todos esos documentos y unifícalos en un lugar para tener acceso a ellos en caso necesario. Serían estos:

  • Testamentos.
  • Certificado de nacimiento.
  • Pasaporte.
  • DNI.
  • Libro de familia.
  • Empadronamiento.
  • Seguro de coche.
  • Como cuidador también podrías tener un poder notarial, que es un documento legal que prueba que puedes actuar en nombre de tu ser querido.
  • Documentos de notarios de propiedades como la vivienda.

 

4. Contratos relacionados con el hogar

El hogar es una fuente inagotable de papeleos, facturas, contratos y documentos. Ten presente lo siguiente:

  • Contrato de la compañía de electricidad.
  • Contrato de la compañía de gas.
  • Hipotecas.
  • Contrato de teléfono e Internet.
  • Pagos e impuestos de la vivienda como gastos de comunidad o el IBI.

 

5. Logística de gestión del hogar

Más allá de la documentación, mantener un hogar requiere disciplina. Al final la vivienda debe estar limpia, ser acogedora y que a la persona que cuidas no le falte de nada. Para asegurarte de que las cosas funcionan sin problemas, es buena idea hacer una lista con todas las tareas relacionadas con el mantenimiento del hogar. Como por ejemplo:

  • Lavadoras.
  • Cambio de sábanas.
  • Preparar las comidas.
  • Limpieza general de la vivienda.
  • Cuidar de las mascotas.
  • Basuras.
  • Higiene.
  • Comidas.
  • Ventilar las habitaciones y estancias.
  • Reparación de los objetos que se estropeen.

 

6. Contraseñas de dispositivos

Hoy en día no basta con tener controlado todo lo relacionado con el mundo físico. Muchos documentos o servicios están asociados a una aplicación, dispositivo o servicio en la nube. Por todo ello, harás bien como cuidador en recopilar nombres de usuario y contraseñas para:

  • Ordenadores.
  • Tablets.
  • Teléfonos móviles.
  • Cuentas de correo electrónico.
  • Cuentas bancarias online.
  • Suscripciones de cualquier tipo.
  • Otras cuentas en línea que requieren pagos recurrentes.

 

7. Rutina diaria

Los cuidadores y sus seres queridos deben trabajar juntos para garantizar que satisfacen las necesidades de todos. Para ello, como cuidador deberás evaluar qué actividades aún puede realizar de forma autónoma y cuáles no. Te hablamos de ejemplos como vestirse, preparar la comida, ducharse, levantarse de la cama… Una vez tengas una lista, te será más fácil saber dónde poner el foco. Es muy importante que animes a tu ser querido a hacer todas aquellas tareas que todavía puede hacer, ya que mejorará su calidad de vida y ejercitará el cuerpo y la mente.

Además de todo lo anteriormente expuesto, es importante conocer los gustos y rutinas de la persona que cuidas y mantenerlas. De esta forma tendrá una hora para el aseo, otra en la que le gusta ver la televisión o leer, y otra en la que salir a pasear. Tener esta información a mano te resultará útil si tienes que delegar algún día el cuidado a otro cuidador.

 

8. Cuidar la mente sabiendo qué le hace feliz

Abordar las necesidades de salud mental y psicosociales de la persona a la que se atiende es otro punto muy a tener en cuenta. A menudo se pasa por alto tener una charla abierta sobre las cosas que afectarán la calidad de vida de los padres a medida que continúan envejeciendo. Por ello es tan necesario hacer las preguntas correctas, como puedan ser qué es lo que más valoran, qué cosas les hacen feliz, qué actividades sociales les gusta hacer…

Una lista de verificación como esta cambia de una persona a otra, por lo que deberás saber sus gustos e inquietudes como estas:

  • Comidas favoritas.
  • Hobbies favoritos.
  • Forma de ejercicio preferida.
  • Hábitos diarios de ocio: lectura, películas, televisión, música…
  • Actividades programadas con regularidad.
  • Conexiones sociales.
  • Otras actividades significativas, como es el caso de mirar fotografías, trabajar en el jardín o huerto urbano, relajarse, hacer manualidades… En definitiva, las cosas que provocan alegría.

 

9. Información sobre el final de la vida

Este punto es el más delicado de todos pero es, al mismo tiempo, uno de los más importantes. Llega un momento que debemos prepararnos para decir adiós a la persona que estamos cuidando. Es una época difícil, pues nunca estamos enteramente preparados para la muerte de un ser querido. A pesar de que sea difícil hablar sobre este tema, deberás tener una conversación sobre sus últimos deseos en torno a elementos como:

  • Donación de órganos.
  • Preferencias de entierro.
  • Arreglos funerarios y su plan patrimonial.
  • Deseos de otro tipo.

 

Como has podido comprobar, el cuidado de una persona mayor o una persona dependiente va mucho más allá del cuidado en sí. Al fin y al cabo, el cuidado lo engloba todo, y es mejor estar preparados para tener toda la documentación e información necesaria de forma organizada.

 

También te puede interesar leer:

Cuidadores de enfermos
Enfermeras a domicilio
Cuidado de mayores a domicilio