En esta entrada del blog queremos explicarte qué es el bono social y cómo solicitarlo en 2020. Sabemos que va a servir de utilidad a muchas personas en España, ya que es una ayuda que en muchos casos es fundamental para los ciudadanos. Así que si quieres conocer más sobre el bono social, te invitamos a seguir leyendo.
Hace un par de años entró en vigor el Reglamento del bono social, que incorpora varias mejoras para combatir con más garantías la pobreza energética en las familias. Es un paso adelante en la necesaria reforma con la que se pueden beneficiar muchas personas.
Índice de contenidos
Bono Social 2020: la tarifa de luz social para consumidores vulnerables
El bono social de luz o electricidad es una conocida medida que pretende proteger el suministro eléctrico del consumidor doméstico vulnerable a través de descuentos en la factura de la luz.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha comunicado que el bono social eléctrico, que prevé descuentos en la factura de la luz, puede seguir solicitándose en 2020, y que aunque no se haya renovado antes del 31 de diciembre no se pierde el derecho de solicitud. En un comunicado, el ministerio señala que el bono social eléctrico, del que se pueden beneficiar hogares en situación de vulnerabilidad, puede ser tramitado una vez comience 2020 en cualquier momento y recuerda que, si se cumplen los criterios, el ciudadano se puede beneficiar con rebajas del 25%, 40% o hasta la gratuidad en la factura de la luz.
Qué es el bono social
El bono social de luz es una ayuda que oferta el Gobierno de España en el 2020 para las personas que disponen de menos recursos económicos cara a pagar sus recibos de luz. Si queremos beneficiarnos del bono social hay que reunir unos cuantos requisitos al hablar de nivel de renta y situación familiar, debiendo gestionarse de forma directa con la empresa eléctrica con la que tengamos contratada la luz.
Se han creado tres categorías de bono social, cada uno con sus propios requisitos de acceso y beneficios:
• Consumidor vulnerable. Estos hogares se benefician de un descuento en la factura del 25% del término fijo y en el caso de la energía consumida ese 25% de descuento tiene unos límites anuales detallados más adelante.
• Consumidor vulnerable severo. Los requisitos de acceso son más restrictivos, pero a cambio los descuentos aplicados se elevan al 40% con las mismas limitaciones en cuanto al consumo de energía bonificado.
• Consumidor vulnerable severo en riesgo de exclusión social. Son hogares en los que los servicios sociales locales o autonómicos intervienen ante la situación excepcional del hogar. Estos hogares tienen la factura de luz gratuita aunque es la administración responsable quien lo solicite, aceptando con ello asumir el 50% de esta factura.
Consumidor vulnerable, hasta un 25% de descuento
Para poder acceder al bono, al menos se debe cumplir con alguno de los requisitos que te explicamos a continuación:
-
Su renta o renta conjunta anual de la unidad familiar debe ser de:
- ≤ 1,5 x IPREM de 14 pagas, en caso de no haber ningún menor en la unidad familiar: 11.279€.
- ≤ 2 x IPREM de 14 pagas, en el supuesto de que haya 1 menor en la unidad familiar: 15.039€
- ≤ 2,5 x IPREM de 14 pagas, para los casos en los que haya 2 menores en la unidad familiar: 18.799€
- Se debe poseer el título de familia numerosa.
- Ya sea el consumidor o todos los componentes que tienen ingresos en la unidad familiar deben ser pensionistas del Sistema de la Seguridad Social. Para ello, deben estar jubilados o tener una incapacidad permanente. En estos casos, en todo momento deben percibir la cuantía mínima. Por tanto, no pueden tener otros ingresos que superen los 500 euros anuales.
Circunstancias especiales
Si miramos el caso anterior, en el supuesto de que se reúnan circunstancias especiales, los límites establecidos se pueden ver incrementados en 3760€ más, Para ello, se incrementa en 0,5 puntos IPREM. A continuación te explicamos los casos en los que se dan las circunstancias especiales:
- Ya sea el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar debe tener una discapacidad igual o superior al 33%.
- El consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar debe acreditar su situación de violencia de género.
- De igual modo, una circunstancia especial se da si se tiene la condición de víctima de terrorismo.
- Asimismo, se incluye a las personas que se encuentran en situación de dependencia de grado II o III.
- Para las familias monoparentales compuestas por al menos un menor y, por tanto, solo haya un único progenitor.
Consumidor vulnerable severo, hasta un 40% de descuento
Para poder optar a un 40% de descuento, al menos debes cumplir con alguno de los requisitos que te mostramos a continuación. De este modo, se te considerará como consumidor vulnerable severo:
- Debes estar percibiendo una renta anual ≤ 50% de los requisitos establecidos para ser considerado consumidor vulnerable. Para ello, se incluye en el caso que se requiera el incremento previsto para las «circunstancias especiales».
- La unidad familiar debe percibir una renta anual ≤ 2 x IPREM de 14 pagas: 15.039€ para los casos de familias numerosas.
- Tanto el consumidor como los miembros que componen la unidad familiar deben percibir la pensión mínimo. Al igual que el caso anterior, no se pueden tener otros ingresos que superen los 500€ anuales. Y, por último, la renta anual del consumidor o del total de la unidad familiar debe ser de ≤ 1 x IPREM de 14 pagas: 7.520€.
Consumidor en riesgo de exclusión social
El primer requisito para ser considerado un consumidor en riesgo de exclusión social, es cumplir con los requisitos de consumidor vulnerable severo que te hemos explicado anteriormente. Además de este punto, hay otra serie de requisitos que debes cumplir. Te los explicamos a continuación:
- Te deben financiar al menos el 50% de tu factura a PVPC. Para ello, los servicios sociales de una administración pública te tienen que atender. En este caso, da igual que te atienda una administración público autonómica o local.
- En el supuesto de que no puedas hacer frente al pago debido a una imposibilidad temporal, en ningún caso te podrán cortar el suministro eléctrico.
Quién puede solicitar el bono social en 2020
El bono social se destina a las personas que están pasando una situación difícil en lo económico de cara a pagar las facturas de luz. Las personas que pueden pedir el bono social son los consumidores vulnerables. La normativa del nuevo bono social de octubre de 2017, el Real Decreto 897/2017 de 6 de octubre, indica que esta consideración se otorga a quienes cumplen unos requisitos determinados en cuanto a su situación familiar y su nivel de renta anual.
¿Quieres consultar la normativa del bono social? Puedes acceder a la normativa del bono social tanto a través del BOE como en la web de la CNMC y en la página del web del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Requisitos del bono social 2020
A continuación os detallamos cuáles serían los requisitos básicos:
• Debe solicitarlo el titular del contrato de luz.
• Tendrá que tener contratada la tarifa PVPC. Esto es, el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor.
• Contará con una potencia contratada inferior a 10 kW.
La principal diferencia que contempla el nuevo bono social respecto al anterior, es que las condiciones generales aceptadas anteriormente (como estar en desempleo, ser pensionista de cualquier tipo o tener el bono social por una potencia contratada muy baja) quedan obsoletas. Estos son los requisitos para cada tipo de consumidor:
Ventajas adicionales del bono social
El bono social tiene otras ventajas adicionales, como puede ser una mayor protección en caso de impago ya sea retrasando de 2 a 4 meses el tiempo en activar los procesos de corte de suministro o incluso impedir su corte en aquellos consumidores declarados esenciales. Os detallamos las ventajas a continuación:
• Los consumidores vulnerables severos en riesgo de exclusión social.
• Hogares cuya unidad familiar cuente con menores de 16 años o algún miembro con situación de dependencia grado II o III o con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
Sin embargo, la principal novedad es que los beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre de cada año, recibirán en el primer trimestre del siguiente año el bono social térmico que consistirá en una transferencia, aún por determinar, en función de la zona climática de la vivienda.
No todo el consumo tiene descuentos
Uno de los aspectos más negativos del actual bono social es presuponer que los hogares con dificultades económicas derrocharán energía por contar con una bonificación del 25% o del 40%. El resultado es el establecimiento de un límite de kWh consumidos mensuales que se pueden beneficiar del descuento correspondiente.
La reciente revisión del bono social ha suavizado estas restricciones al incrementar los límites en un 15% (todavía insuficiente) y, al menos, los kWh no bonificados durante un mes por bajo consumo se acumulan en los 12 meses siguientes meses.
Cómo solicitar el Bono Social
Existen varias formas de solicitar el bono social de luz, pero debemos recordar que la solicitud debe hacerse directamente a la empresa comercializadora del suministro eléctrico.
• A través del teléfono, número disponible en los listados del CNMC.
• En la oficina física de la empresa comercializadora (en caso de que exista).
• Fax, correo postal o correo electrónico a través de los datos procurados por la compañía, ya sea en la propia factura o en su página web.
• De forma telemática a través de la página web, App o plataforma digital del propio comercializador.
Por medio del siguiente listado, podrás acceder a las compañías más importantes:
Comercializadora | Teléfono | Página web | Dirección |
Iberdrola | 900 200 708 | Enlace | Aptdo. Correos 61.017, 28080 Madrid |
Endesa | 800 760 333 | Enlace | Aptdo. Correos 1.167, 41080 Sevilla |
Baser | 900 902 947 | Enlace | Aptdo. Correos 191 33080 Oviedo |
Régsiti | 900 10 10 05 | Enlace | Calle Isabel Torres nº 19 39011 Santander |
GAS & POWER | 900 100 283 | Enlace | Aptdo. Correos 61.084 28080 Madrid |
Teramelcor | 800 00 79 43 | Enlace | Aptdo. Correos 6 52006 Melilla |
CHC | 900 814 023 | Enlace | Apartado de Correos: F. D. Nº 90 // 3300010 – 33080 Oviedo |
Alumbrado Eléctrico de Ceuta | 900 103 306 | Enlace | Aptdo. Correos 13, 51080 Ceuta |
*Este es el listado de empresas comercializadoras que encontrarás en la página del Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
¿Qué debo hacer?
El bono social puedes pedirlo en cualquier momento si crees que tu situación lo justifica. No hay ninguna tarifa que mejore el ahorro que obtendrás con el bono social, por lo que debes empezar las tramitaciones cuanto antes.
Para ello es necesario ser cliente de una comercializadora de referencia (PVPC) o solicitarlo en el mismo trámite. Y debes saber que solo podrás hacerlo para tu domicilio habitual. Ten en cuenta que no podrá haber ninguna penalización por romper el contrato vigente para activar el bono social, y que si necesitas cambiar de titular, la distribuidora no puede exigirte la revisión de tu instalación eléctrica aunque el Boletín de Instalación de la vivienda tenga más de 20 años.
Las ventajas del bono social no son permanentes.
Cada dos años toca renovarlo
Es preciso renovar el bono cada dos años, presentando una nueva solicitud ante la comercializadora. Tan solo las familias numerosas podrán disfrutarlo sin necesidad de renovarlo mientras gocen de esa consideración.
Para la OCU, renovar el derecho al bono social es un engorroso trámite adicional, que dejará fuera del sistema a algunos consumidores, especialmente a los hogares formados por personas mayores, para quienes es a veces complicado hacer un trámite, sobre todo teniendo en cuenta el reducido número de oficinas de atención al cliente para hacer esta solicitud de forma presencial.
¿Deseas hacer una consulta de la normativa sobre el bono social?
Existen varias vías para tener acceso a las normas del bono social, pudiendo ser mediante el BOE o en la web de la CNMC o la página web del Bono Social de electricidad del Gobierno de España.
Os dejamos también un enlace con la información que nos brinda la OCU para saber cómo solicitar el bono social.
¿Os ha servido esta información? ¿Conocíais con anterioridad estas ayudas para hacer que la factura de la luz no fuera tan cara? Os dejamos abiertos los comentarios para que nos digáis qué pensáis sobre estas ayudas y de si os han ayudado o las habéis solicitado en alguna ocasión.
También te puede interesar leer:
Enfermeras a domicilio
Salud y bienestar
Cuándo contratar los servicios de cuidado a domicilio para personas mayores