Noticias sobre el cuidado | Familiados

Qué es el envejecimiento activo y cómo puede ayudar a las personas mayores

Durante mucho tiempo se ha estigmatizado la llamada tercera edad. Se ha hecho ver a las personas mayores que entraban en la última etapa de su vida, que cada vez serían más dependientes y que tenían que resignarse a lo que estaba sucediendo. Nada más lejos de la realidad. Es una etapa maravillosa, que puede estar llena de salud, de planes, de tener a tus seres queridos cerca y de aportar mucho a la sociedad en general. Incluso cuando las cosas no son fáciles, también se puede disfrutar. De eso precisamente trata el envejecimiento activo. En las siguientes líneas te explicamos en qué consiste.

No te pierdas

¿Qué es el envejecimiento activo?

La definición de envejecimiento activo es que se trata de un proceso que tiene como objetivo alargar y mejorar la vida de las personas mayores. Es innegable que esta etapa conlleva de por sí el deterioro tanto físico como cognitivo que para algunas personas resulta insuperable. El resultado es que se aíslan y que cada vez quieren hacer menos cosas. Con el envejecimiento activo se quiere que la persona sea más autónoma, tenga más salud y sea más productiva. También que se sigan sintiendo útiles para la sociedad y descubran lo mucho que tienen que aportar.

Hace muy poco, a una persona de 60 o 70 años se le veía como una persona muy mayor. Pero eso ha cambiado, y va a seguir cambiando si seguimos entrenando nuestro cuerpo y nuestra mente para que podamos vivir mejor y sigamos más jóvenes. Para conseguir todo lo que estamos comentando, es imprescindible que los hábitos de vida de las personas mayores sean saludables a todos los niveles. Además, no solo pueden beneficiarse de lo que estamos comentando quienes tienen un buen estado físico, sino también aquellos adultos mayores que ya están teniendo dificultades para afrontar esta etapa de la vida.

Insistimos, hasta las personas que necesitan ayuda en su vida diaria o que tienen problemas de cualquier tipo pueden beneficiarse del envejecimiento activo. Es decir, en cualquier momento puedes poner en marcha este plan y mejorar tu estado. También colaborar para que lo haga un ser querido.

¿Qué objetivos tiene el envejecimiento activo?

Aunque en el apartado anterior has visto algunos, queremos resumir los principales objetivos del envejecimiento activo:

  • Aprovechar al máximo todo el potencial de la persona a nivel físico, mental y social.
  • Que su calidad de vida se mantenga en las mejores condiciones toda su vida.
  • Que pueda participar en los diferentes ámbitos de la sociedad según su deseo.
  • Darle autonomía e independencia.
  • Que pueda relacionarse con su entorno y con las personas que lo componen.
  • Que la persona mayor mantenga siempre su dignidad.

 

Lo importante para que envejecer activos sea posible, es tener voluntad y ganas de mantener la sonrisa todas las mañanas para sentirte joven por dentro y por fuera. A continuación te daremos una serie de consejos que te ayudarán a conseguirlo.

 

¿Qué consejos te ayudarán a mantener un envejecimiento activo?

Ha llegado el momento de pasar a la acción. Te invitamos a conocer cómo puedes apostar por el envejecimiento activo y sentirte bien a pesar de tus circunstancias. Pon en práctica estos consejos cuanto antes y verás lo mucho que mejora tu estado de salud:

  • Realizar ejercicio con moderación todos los días. Te dejamos con los siguientes ejemplos de ejercicios para que puedas hacer ejercicios físicos para personas mayores de manera correcta.
  • Lleva una dieta sana, variada y equilibrada.
  • Ten un descanso de calidad.
  • Acude a tus revisiones médicas.
  • Sigue los tratamientos pautados.
  • No solo juegan los niños. Descubre los beneficios de estos divertidos juegos para personas mayores.
  • Estar con personas de cualquier edad y relacionarte en igualdad es muy provechoso.
  • Hacer actividades que estimulen tu capacidad cognitiva. Te proponemos las siguientes ideas de manualidades para personas mayores. Y, por supuesto, no te pierdas nuestra recomendación de mejores actividades para personas mayores.
  • Cuenta con una red de apoyo familiar y social.
  • No solo hay que trabajar el cuerpo, también es importante trabajar la mente. Descubre el poder de la gimnasia cerebral en los mayores.
  • Sal a pasear y, si es posible, hazlo por la naturaleza.
  • Ayuda a otras personas para sentirte útil.
  • Ten lo necesario a nivel material.
  • Deben existir espacios públicos amigables con las personas mayores.
  • Toda la sociedad debe comprometerse a fomentar el envejecimiento activo.
  • Trabajar a nivel científico para mejorar el proceso del envejecimiento.

 

Está claro que aún queda mucho por hacer, pero comprometerse con el envejecimiento activo es clave para esta sociedad y para las que vendrán en el futuro. ¿Estás dispuesto a hacerlo?

 

También te puede interesar leer:

Qué es el síndrome de fatiga crónica y cuáles son sus síntomas
Los mejores estiramientos para personas mayores
Significado del edadismo y la discriminación por edad de las personas mayores