Es posible que no hayas oído hablar nunca del término vamping, y por eso creemos importante explicarte qué es y cómo puede estar afectando a tus hijos sin que te hayas dado cuenta. El vamping consiste en un uso desmesurado de las pantallas justo antes de dormir. Hablamos de dispositivos como las tablet, móviles, videoconsola, ordenador… El término vamping es la unión de las palabras en inglés vampire y texting. Es decir, la criatura nocturna por excelencia como es el vampiro y el envío de mensajes. Y las personas que más abusan del vamping son los adolescentes y preadolescentes.
Índice de contenidos
Significado de vamping en el día a día de tus hijos
El vamping es la nueva tendencia que están adoptando los preadolescentes y adolescentes. El uso de pantallas en niños y adolescentes es un tema que cada vez preocupa más a los padres. No en vano, el móvil se ha convertido en una extensión más de su cuerpo además de una necesidad para ellos. Si los vampiros chupan la sangre de los humanos, se puede extrapolar esa afirmación a que los móviles absorben el bienestar emocional de los niños.
¿Es buena idea regalar un móvil a un menor? Una de las preguntas que te tienes que hacer es el uso que le va a dar tu hijo para poder valorar los pros y los contras de que tenga su propio dispositivo móvil. Porque, si cuando llega la noche es cuando más lo usa puede estar afectando no solo la salud de su vista sino también su salud mental y emocional.
Vamping, un problema real muy extendido
Si nos estás leyendo ahora mismo, es posible que estés familiarizado con el vamping, porque de una u otra manera seguramente te has quedado absorto delante de la pantalla del móvil u ordenador durante la noche. Si a ti como adulto te cuesta escapar del magnetismo que genera el móvil en forma de dopamina para el cerebro, imagina la influencia que puede tener en tus hijos. El vamping, aunque creas que no va contigo, es en realidad un problema muy generalizado. De ahí que te animamos a que eches un vistazo en el que respondemos a tu pregunta de cómo saber si mi hijo tiene adicción al móvil.
Estos son los riesgos a los que se enfrentan los niños si usan los dispositivos electrónicos antes de acostarse, sobre todo si se convierte en un hábito:
- Patrones de sueño descontrolados. El cerebro no sabe cuándo tiene que mandar la orden de ir a dormir y se modifican los patrones de sueño.
- Insomnio. Al cambiarse los patrones de sueño, aparece el insomnio en tus hijos no dejándoles dormir por la noche.
- Agotamiento de día. Al no poder dormir apropiadamente, durante el día están muy cansados.
- Interrumpe la capacidad del cuerpo para crear melatonina. Sin este químico natural encargado de estimular el sueño, tus hijos no pueden dormir por la luz azul que proyectan las pantallas.
- Salud mental y emocional inestables. La baja autoestima, la ansiedad y la depresión pueden ser el resultado de la falta de sueño en tus hijos.
- Dolor de cabeza y muscular. Al mirar el móvil por la noche, tus hijos pueden adoptar malas posturas en la cama, lo que puede llevar a tener dolores musculares y de cabeza.
- Bajo rendimiento escolar. No dormir hace que tus hijos estén más cansados, estén más irritables y les cueste concentrarse. Esto puede provocar cambios en su rendimiento escolar, por lo que debes vigilar el origen del bajón en las notas.
- Fatiga visual. El uso prolongado de las pantallas, más si cabe con poca iluminación, hace que su luz sea perjudicial para la salud ocular de tus hijos. Esto puede provocar problemas de visión a largo plazo.
Cómo puedes ayudar a tus hijos para evitar el vamping
Para tus hijos preadolescentes o adolescentes la inmediatez lo es todo. No conciben tener un mensaje o un comentario sin contestar en las redes sociales o app de mensajería. Detener esa necesidad que tienen hará que no se pasen horas escribiendo o viendo vídeos continuamente antes de dormir. Pero, ¿cómo ayudar a tus hijos a que hagan un buen uso de los dispositivos electrónicos?
A continuación te damos unos cuantos consejos para prevenir los efectos negativos del vamping en el que tú eres el primero que tienes que dar ejemplo:
- Apagar el wifi de la casa a determinadas horas.
- Crear reglas para limitar el uso de los dispositivos electrónicos de toda la familia.
- Instalar controles parentales en el móvil de tus hijos.
- Fomentar la lectura antes de ir a dormir.
- Colocar todos los móviles en una caja antes de ir a dormir.
También te puede interesar leer:
Las mejores app para localizador familiar
Las mejores app para supervisar el móvil de tu hijo
Cuidado de niños por horas