El sector turístico es uno de los que más se ha visto afectado debido a la pandemia. Las restricciones por todo el mundo han hecho que bajen drásticamente los movimientos de las personas, haciendo tambalear uno de los pilares económicos del país. Queríamos compartir contigo la noticia de que la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha destacado cómo el turismo inclusivo puede ser clave para la recuperación del sector turístico.
Todas las personas merecen las mismas oportunidades, y no podemos sino apoyar la iniciativa para que la inclusión pueda recuperar el sector turístico. Antes de hablar de las medidas, eso sí, nos gustaría explicarte primero qué es el turismo inclusivo y en qué consiste.
Índice de contenidos
Objetivos y definición del turismo inclusivo
El turismo inclusivo aboga por la igualdad de oportunidad de todas las personas para realizar todas las acciones que compone una actividad turística. De esta manera, beneficia tanto a las personas dependientes así como a todas las empresas que se engloban dentro del sector turístico. A continuación te detallamos los objetivos del turismo inclusivo:
- Facilitar el turismo a las personas dependientes y de movilidad reducida y adaptarlo a sus condiciones.
- Buscar la rentabilidad económica del sector turístico.
- Que todas las personas puedan realizar actividades turísticas de forma autónoma.
- Incentivar la seguridad y la comodidad de los viajeros.
Directrices de inclusión de la Organización Mundial del Turismo para recuperar el turismo
Las nuevas directrices de inclusión de la OMT han sido elaboradas gracias a la colaboración de la Fundación ONCE, la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT) y TravAbility (Australia). Con estas directrices quieren constatar la importancia de la inclusión para la recuperación del sector turístico. Y, al mismo tiempo, ofrecen varias recomendaciones para poder lograrlo a lo largo de los próximos años.
Recuperarse del gran impacto que está ejerciendo la pandemia en el sector turístico no va a ser fácil. En este sentido, la OMT señala que conseguir la accesibilidad de los turistas puede suponer un cambio de paradigma. Y es, en esa línea y dirección, en la que creen que hay que trabajar.
“El sector turístico debe dar prioridad a la accesibilidad. Esto puede suponer un cambio decisivo para los destinos y las empresas, ayudándoles a recuperarse de la crisis y a crecer de nuevo de una forma más inclusiva y resiliente”.
(Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT)
Recomendaciones para recuperar el sector turístico gracias al turismo inclusivo
El compromiso de la OMT con el turismo inclusivo es total y como prueba basta con revisar la Convención Marco sobre Ética del turismo. En ella piden que se facilite el turismo inclusivo, tratando de orientar al sector hacia un turismo más igualitario y sólido motor económico.
Te presentamos las recomendaciones propuestas por la OMT para recuperar al sector turístico por medio de la inclusión:
- Inclusión en el turismo pospandémico. Ajustar y orientar las decisiones de planificación del turismo accesible para reflejar la situación real tras la pandemia, usando para ello los datos disponibles de manera eficiente.
- Capacitación de los trabajadores para la inclusión. Dar formación en turismo accesible a los trabajadores del sector para que sean capaces de atender mejor a los turistas, fomentando de esta manera la igualdad.
- Asistencia ante una repatriación. Se busca el respaldo de organizaciones de personas con discapacidad y destinos turísticos para facilitar la inclusión en cada etapa de una repatriación ante una crisis.
- Transformación digital por medio de la innovación. Hay que fomentar la innovación para facilitar el turismo a todas las personas, haciéndolo más sencillo y seguro.
- Adaptación de los protocolos. Hay que tener en cuenta que los turistas pueden tener capacidades o necesidades diferentes. De ahí que haya que seguir las recomendaciones de la OMT en cuanto a las adaptaciones en los protocolos de seguridad y salud.
- Planificar los negocios en accesibilidad como una ventaja competitiva. Con estas acciones se mejorará la calidad de vida de las personas, ya que se unificarán normas internacionales que desarrollarán la atención al cliente.
Descubre en el blog de Familiados otras formas de inclusión, como estas actividades para personas con discapacidad. ¡Esperamos que te guste!
Fotografía – freepik
También te puede interesar:
Trabajo de cuidadora
Adaptar el hogar para personas sordas
Consejos para aprender la lengua de signos