Sentirse solo suele agravar cualquier problema, de hecho, no tener a nadie con quien compartir tus sentimientos y cómo te encuentras hace que todo parezca peor. Por eso, es importante que ante cualquier dificultad busques una buena red de apoyo. Es posible que en principio pienses que no sea la ayuda que precisas, pero poco a poco te permitirá sentirte mejor. Por esta razón queremos mostrarte qué son los GAM y por qué pueden convertirse en esenciales para tus familiares y para ti.
No te pierdas
Índice de contenidos
¿Qué son los GAM y qué labor realizan?
Los GAM, Grupos de Apoyo Mutuo, son colectivos formados por personas que tienen un problema en común y que buscan mejorar su situación social y colectiva. Es un lugar perfecto para recibir innumerables beneficios como información contrastada, experiencias y consejos.
Este tipo de grupos son ideales para los cuidadores, ya que al igual que el resto de las personas tienen la necesidad de asociarse y de compartir experiencias. Las personas que forman parte de uno de estos colectivos tienen experiencias, problemas y sentimientos similares. Esto hará que te sientas identificada y que veas que no eres la misma persona en la misma situación.
En estos encuentros se puede compartir con otros miembros tanto lo que les preocupa como todo aquello que les ha funcionado. Simplemente el hecho de hablar de sentimientos con personas que están pasando por situaciones similares ya es un gran beneficio.
¿Qué requisitos deben cumplir los GAM?
Para que un grupo se pueda convertir realmente en un GAM tiene que cumplir una serie de requisitos, son estos:
- Compartir tanto experiencias como necesidades. En estos grupos se tienen que compartir tanto experiencias como necesidades. Además, deben estar compuestos por personas que estén pasando por vivencias parecidas a las tuyas.
- Por supuesto, participar en uno de estos grupos de apoyo es totalmente voluntario, incluso cada persona puede decidir hasta qué punto se involucra en las reuniones. Como es lógico, cuanto más te impliques, mayores beneficios obtendrás.
- Grupos reducidos. Los grupos de esta clase son reducidos, ya que así es más sencillo sacarles el máximo partido. Que no haya muchos miembros permite que todos los integrantes puedan hablar en cada reunión. Además, favorece un ambiente más íntimo en el que es más probable que hasta las personas más tímidas se sientan cómodas a la hora de expresar sus problemas. ¿Cuál es el número perfecto? Quizás se pueda situar entre los 8 y los 10 participantes, aunque se puede estar abierto a otras cifras.
- Reuniones frecuentes. Lo ideal es que estos grupos se reúnan de forma frecuente. En este sentido no existe una periodicidad establecida, pero resulta adecuado un encuentro semanal o como mucho cada dos semanas. No solo es bueno porque así las personas podrán conseguir el apoyo que necesitan de manera constante, sino también porque para que los integrantes del grupo vayan cogiendo confianza y se encuentren más cómodos a la hora de compartir sus sentimientos.
- Todos iguales. En este tipo de grupos todos los integrantes son igual de importantes, no ocupan roles determinados ni existe ninguna clase de jerarquía. Lo habitual es que se modere la reunión de manera grupal. Basta decir que si los miembros del colectivo consideran que es mejor que exista una persona que modere, se puede contar con ella, pero en principio no sería algo necesario.
Queremos recordar que lo importante es que todos los integrantes de estas reuniones se encuentren cómodos y tengan un espacio para abrir su corazón. En definitiva, que poco a poco todos estén mejor. Ahora que tienes claro qué son los GAM, es muy posible que hayas descubierto que es la ayuda que necesitas para que sea mejor tu día a día.
También te puede interesar leer:
¿Cuáles son las ventajas en la declaración de la renta por contratar a una cuidadora?
Permiso por hospitalización de un familiar
Consejos para la salud de los cuidadores