Noticias sobre el cuidado | Familiados

Qué sucede con el cuidador tras fallecer la persona que ha cuidado durante años

Mucho se habla del síndrome del cuidador quemado y es lógico, ya que es una tarea muy complicada y que puede tener un alto coste tanto a nivel físico como a nivel emocional. Sin embargo, apenas se piensa en lo que sucede con el cuidador tras fallecer la persona que ha cuidado durante años. Es cierto que la tarea ha sido dura, pero no lo es menos que el vacío que deja es aún mayor. Tal y como verás a lo largo de este artículo, dar visibilidad a este asunto puede ayudar y mucho a las personas que se enfrentan a esta situación.

No te pierdas

 

¿Cómo se siente el cuidador tras fallecer la persona que ha cuidado durante años?

La muerte es tan irreversible como difícil de asumir. Por eso, el duelo es tan complicado y único en cada caso. El día siguiente a la pérdida de la persona que has cuidado por años está vacío y es difícil encontrar consuelo en medio del dolor. Y da igual la relación de amistad y respeto que se haya fraguado durante el cuidado, que el dolor no deja ver esos buenos momentos formando un eclipse de tristeza.

Además, en muchas ocasiones puede aparecer el sentimiento de culpa, que tanto daño hace. Es posible que pienses que podrías haberlo cuidado mejor o que recuerdes aquel día en el que perdiste los nervios debido al agotamiento que arrastras. Incluso puede que el alivio que sientes porque esa dura tarea ha terminado te haga daño. Sentirte así es normal, lo cual no significa que tengas ninguna culpa ya que has hecho todo lo que ha estado en tu mano.

Lo primero que debes tener claro es que todos esos sentimientos son naturales, pero no debes permitir que te hagan daño. Por ejemplo, admite que los cuidados que le has dado han sido los mejores que podías ofrecer. También que la situación ha sido tan complicada y has acumulado tanto cansancio, que es normal que en algún momento te hayas visto sobrepasado. Por supuesto, sentir alivio es natural, además, es muy posible que la persona ya no tuviese calidad de vida o que estuviese sufriendo. En esos casos, quizás la muerte haya sido la salida que todos necesitabais.

Lo importante es sobrellevar el proceso de duelo de la mejor manera posible y dejar que el tiempo cumpla su papel y alivie el dolor. Los siguientes consejos te serán de ayuda.

No te pierdas

 

¿Qué consejos para aliviar el duelo del cuidador te pueden ayudar?

Los siguientes consejos te pueden ayudar a vivir el proceso de duelo de manera correcta y a que el dolor empiece a ser soportable poco a poco. Será un proceso largo y costará al principio, pero a la larga acabarás por asumir esa pérdida y vivirás el presente con otro ánimo.

  • Hay que asumir que la pérdida es real y que tu ser querido no volverá.
  • Debes volver a encontrar tu espacio en la vida. Te llevará tiempo y es lógico que al principio te sientas muy desubicado.
  • Seguro que llevas años sin tener apenas tiempo libre para cuidarte. Intenta aprovechar la nueva situación para hacer cosas que te hagan sentir mejor.
  • Algunas personas prefieren vivir el duelo en soledad. Sin embargo, es bueno que no te aísles y que compartas momentos con tu familia y con tus amigos.
  • Rutinas. Establecer nuevas rutinas cuanto antes te ayudarán a sentirte mejor. Por supuesto, deben incluir un buen descanso, una alimentación equilibrada y la práctica de ejercicio físico.
  • Llorar no solo es inevitable, sino beneficioso. Sirve para desahogarte y para deshacer esos nudos en la garganta que pueden llegar a asfixiarte. Así que no temas dejar brotar tus lágrimas.
  • Intenta recordar a tu ser querido y hacerlo con una sonrisa. Es posible que los últimos tiempos hayan sido duros, pero otros habrán sido muy felices. Céntrate en esos buenos recuerdos para superar la pena.
  • Poner en valor. Pon en valor el buen trabajo que has hecho. Es cierto que nadie es perfecto, pero seguro que te has esforzado al máximo por ofrecer los mejores cuidados.
  • Ayuda profesional. Si ves que no puedes superar el dolor por ti mismo, no dudes en pedir ayuda profesional. Su apoyo será clave para seguir adelante.

Ahora ya sabes qué sucede con el cuidador tras fallecer la persona que ha cuidado durante años y cómo puedes llevar mejor el duelo. Así que, mucho ánimo y siente el orgullo de haber dado lo mejor de ti a la persona que has cuidado todo este tiempo.

 

También te puede interesar leer:

¿Por qué el cuidador rechaza ayuda externa?
Decálogo del buen cuidador
Manejar las emociones y sentimientos del cuidador